Iniciativa regional

Pie de foto: Iniciativa regional

Título de la noticia Concluye con éxito la VI Reunión Anual de la Red de Puntos Focales

Fecha de publicación de la noticia 04/11/2020 - 00:00

Resumen de la noticia La Iniciativa Regional América Latina y el Caribe libre de Trabajo Infantil prepara su respuesta a la COVID-19 en el Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil


Contenido de la noticia

Del 27 al 30 de octubre, la Red de Puntos Focales de la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe libre de Trabajo Infantil se reunió por sexto año consecutivo, esta vez de manera virtual, para acordar su plan de respuesta a la crisis de la COVID-19, y para preparar su incidencia en el Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil.

A pesar de la distancia y de los retos de la virtualidad, la Red concentró sus esfuerzos durante cuatro jornadas de trabajo en consensuar acciones para no perder lo avanzado en la región en los últimos 20 años: una reducción de 9,5 millones de niños, niñas y adolescentes en trabajo infantil.

Durante la reunión, esta Red tripartita enfatizó el Año 2021, declarado por la ONU Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil, como una oportunidad única para reposicionar la temática en la agenda política. 2021 renueva la vigencia de un llamado que se hace impostergable, ahora más que nunca, como es la protección ante el trabajo infantil y los factores asociados a su persistencia.

La VI Reunión Anual de la Red de Puntos Focales se reafirmó como el espacio propicio para el diálogo social en la ruta hacia una región más justa y sostenible sin trabajo infantil, una meta más relevante y pertinente que nunca en este contexto de crisis. Asimismo, se agradeció el compromiso de la Organización Internacional del Trabajo y de los socios para el desarrollo que contribuyen al propósito de la Iniciativa Regional, como la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID, la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AACID, la Agencia Brasileña de Cooperación – ABC y el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos – USDOL, por sus siglas en inglés.

​En la clausura de este encuentro, Elsa Ramírez, Punto Focal del Gobierno de Honduras, en representación de los gobiernos de la Iniciativa, señaló que estamos a cuatro años para el cumplimiento de grandes compromisos como la meta 8.7. Añadió que tenemos la oportunidad de tomar ahora mejores decisiones como países y como región para disminuir el trabajo infantil, y mantener a niños, niñas y adolescentes en agenda permanente de vigilancia y de protección.

Por su parte, Carla Caballeros, en representación de las organizaciones de empleadores, reiteró el compromiso con la promoción de políticas de prevención del trabajo infantil a lo largo de las cadenas de suministro, y sostuvo que el abordaje del trabajo infantil debe orientarse principalmente desde la prevención. Además, mencionó que la declaración del Año 2021 ha sido un logro de la Iniciativa Regional, y que, si bien está lleno de retos, se debe trabajar para aprovecharlo al máximo.

En representación de las organizaciones de trabajadores, Jordania Ureña, Secretaria de Política Sindical y Educación de la CSA, sostuvo que se lograron los objetivos de la reunión y que ahora procede actuar de manera concreta y efectiva para cumplir con los compromisos asumidos que hagan sostenible la misión de la Iniciativa Regional. También, destacó que han hecho suya la estrategia propuesta para el Año 2021 como parte de los objetivos estratégicos del movimiento sindical regional.

Finalmente, Claudia Coenjaerts, Directora Adjunta de la Oficina Regional de la OIT, declaró que América Latina y el Caribe, a través de la Iniciativa Regional, está en disposición de ofrecer respuestas clave para mitigar el impacto de la COVID-19 en el trabajo infantil y que, en esta línea, se debe continuar con su fortalecimiento.  Asimismo, enfatizó que para la OIT la meta 8.7 de la Agenda 2030 debe seguir siendo el horizonte al que dirigirnos, a pesar de los desafíos.

Conoce más sobre la Iniciativa Regional aquí.

Conoce más sobre el impacto de la COVID-19 en el trabajo infantil aquí.

Concluye con éxito la VI Reunión Anual de la Red de Puntos Focales

La Iniciativa Regional América Latina y el Caribe libre de Trabajo Infantil prepara su respuesta a la COVID-19 en el Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil

Iniciativa regional

Iniciativa regional

Del 27 al 30 de octubre, la Red de Puntos Focales de la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe libre de Trabajo Infantil se reunió por sexto año consecutivo, esta vez de manera virtual, para acordar su plan de respuesta a la crisis de la COVID-19, y para preparar su incidencia en el Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil.

A pesar de la distancia y de los retos de la virtualidad, la Red concentró sus esfuerzos durante cuatro jornadas de trabajo en consensuar acciones para no perder lo avanzado en la región en los últimos 20 años: una reducción de 9,5 millones de niños, niñas y adolescentes en trabajo infantil.

Durante la reunión, esta Red tripartita enfatizó el Año 2021, declarado por la ONU Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil, como una oportunidad única para reposicionar la temática en la agenda política. 2021 renueva la vigencia de un llamado que se hace impostergable, ahora más que nunca, como es la protección ante el trabajo infantil y los factores asociados a su persistencia.

La VI Reunión Anual de la Red de Puntos Focales se reafirmó como el espacio propicio para el diálogo social en la ruta hacia una región más justa y sostenible sin trabajo infantil, una meta más relevante y pertinente que nunca en este contexto de crisis. Asimismo, se agradeció el compromiso de la Organización Internacional del Trabajo y de los socios para el desarrollo que contribuyen al propósito de la Iniciativa Regional, como la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID, la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AACID, la Agencia Brasileña de Cooperación – ABC y el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos – USDOL, por sus siglas en inglés.

​En la clausura de este encuentro, Elsa Ramírez, Punto Focal del Gobierno de Honduras, en representación de los gobiernos de la Iniciativa, señaló que estamos a cuatro años para el cumplimiento de grandes compromisos como la meta 8.7. Añadió que tenemos la oportunidad de tomar ahora mejores decisiones como países y como región para disminuir el trabajo infantil, y mantener a niños, niñas y adolescentes en agenda permanente de vigilancia y de protección.

Por su parte, Carla Caballeros, en representación de las organizaciones de empleadores, reiteró el compromiso con la promoción de políticas de prevención del trabajo infantil a lo largo de las cadenas de suministro, y sostuvo que el abordaje del trabajo infantil debe orientarse principalmente desde la prevención. Además, mencionó que la declaración del Año 2021 ha sido un logro de la Iniciativa Regional, y que, si bien está lleno de retos, se debe trabajar para aprovecharlo al máximo.

En representación de las organizaciones de trabajadores, Jordania Ureña, Secretaria de Política Sindical y Educación de la CSA, sostuvo que se lograron los objetivos de la reunión y que ahora procede actuar de manera concreta y efectiva para cumplir con los compromisos asumidos que hagan sostenible la misión de la Iniciativa Regional. También, destacó que han hecho suya la estrategia propuesta para el Año 2021 como parte de los objetivos estratégicos del movimiento sindical regional.

Finalmente, Claudia Coenjaerts, Directora Adjunta de la Oficina Regional de la OIT, declaró que América Latina y el Caribe, a través de la Iniciativa Regional, está en disposición de ofrecer respuestas clave para mitigar el impacto de la COVID-19 en el trabajo infantil y que, en esta línea, se debe continuar con su fortalecimiento.  Asimismo, enfatizó que para la OIT la meta 8.7 de la Agenda 2030 debe seguir siendo el horizonte al que dirigirnos, a pesar de los desafíos.

Conoce más sobre la Iniciativa Regional aquí.

Conoce más sobre el impacto de la COVID-19 en el trabajo infantil aquí.

Temática

AMÉRICA LATINA Y CARIBE Cooperación para el desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

04/11/2020 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.