Título de la noticia Egipto y España intercambian experiencias en materia de Derechos Humanos

Fecha de publicación de la noticia 27/05/2015 - 00:00

Categorías de la noticia Gobernabilidad | Egipto

Resumen de la noticia


Contenido de la noticia

​El Consejo Nacional de Derechos Humanos de Egipto (CNDH) presentó la semana del 24 al 27 de mayo los resultados de su trabajo de investigación legislativa y su compatibilidad con tratados y normas internacionales de derechos humanos. Los estudios de investigación se han centrado en la legislación competente en materia de anticorrupción, seguridad social, violencia de género y violencia doméstica y juicios justos y equitativos.

En los días previos a la conferencia se organizaron varios talleres de intercambio de experiencias entre Egipto y España en los que participación los expertos españoles, Natalia Ochoa Ruiz, profesora en materia de anticorrupción, Miriam Salvador García, profesora en materia de seguridad social, el juez Gonzalo Laguna en materia de violencia de género y Gonzalo Duñaiturria, profesor en materia de juicios justos. Las actividades contaron también con la presencia de los miembros del CNDH, de representantes del Ministerio de Justicia Transicional, el Consejo de Estado, Jueces, Fiscales, Abogados y organizaciones de la sociedad civil.

Estas actividades han sido organizadas por el CNDH en colaboración con la AECID en el marco del Programa Masar (Programa de acompañamiento a los procesos de gobernanza democrática en el Norte de África y Oriente Próximo).

Como parte de las conclusiones en materia de anticorrupción se recalcó la necesidad que existe de amparo y protección de los informantes o la necesidad de colaboración por parte de los medios de comunicación evitando silencios y ofreciendo visiones imparciales y profesionales. En cuanto a la seguridad social se solicitó asegurar el salario mínimo, ampliar al paraguas de protección a las poblaciones más vulnerables o concluir el proceso de anteproyecto de seguridad social. En materia de violencia de género se enfatizó la necesidad de abolir provisiones legislativas que discriminen a la mujer como el crimen de honor, reformar el código penal para crímenes de adulterio y se recalcó la necesidad de incidir en la formación en prevención de violencia de género por haber aumentado los casos de violencia y acoso desde 2011. Por último en materia de justicia el CNDH informó al gobierno de la necesidad de revisar la confidencialidad de las sesiones, asumir el principio de inocencia o la necesidad de formación en derechos humanos de la policía.

La Cooperación Española a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha trabajado con el CNDH durante los últimos cinco años con diversos sectores y grupos de la sociedad, contribuyendo al respeto a los derechos humanos y a la libertad. Conjuntamente se ha colaborado en la elaboración de la Constitución de 2012, así como en la actual Constitución de 2014, para la que se han presentado propuestas y estudios de reformas legislativas concernientes a las obligaciones internacionales de Egipto en derechos humanos, y se ha colaborado en la sensibilización y diseminación de cultura de derechos humanos y cultura legal entre las instituciones y la sociedad civil egipcia.

La Conferencia estuvo presidida por el presidente del CNDH, Mohamed Fayek, la ministra consejera de la Embajada de España, Lourdes Meléndez García, un representante de Ministerio de Solidaridad Social, un representante de Ministerio de Planificación, Monitoreo y Reforma Administrativa y Mohsen Awad , miembro del CNDH.

Egipto y España intercambian experiencias en materia de Derechos Humanos

​El Consejo Nacional de Derechos Humanos de Egipto (CNDH) presentó la semana del 24 al 27 de mayo los resultados de su trabajo de investigación legislativa y su compatibilidad con tratados y normas internacionales de derechos humanos. Los estudios de investigación se han centrado en la legislación competente en materia de anticorrupción, seguridad social, violencia de género y violencia doméstica y juicios justos y equitativos.

En los días previos a la conferencia se organizaron varios talleres de intercambio de experiencias entre Egipto y España en los que participación los expertos españoles, Natalia Ochoa Ruiz, profesora en materia de anticorrupción, Miriam Salvador García, profesora en materia de seguridad social, el juez Gonzalo Laguna en materia de violencia de género y Gonzalo Duñaiturria, profesor en materia de juicios justos. Las actividades contaron también con la presencia de los miembros del CNDH, de representantes del Ministerio de Justicia Transicional, el Consejo de Estado, Jueces, Fiscales, Abogados y organizaciones de la sociedad civil.

Estas actividades han sido organizadas por el CNDH en colaboración con la AECID en el marco del Programa Masar (Programa de acompañamiento a los procesos de gobernanza democrática en el Norte de África y Oriente Próximo).

Como parte de las conclusiones en materia de anticorrupción se recalcó la necesidad que existe de amparo y protección de los informantes o la necesidad de colaboración por parte de los medios de comunicación evitando silencios y ofreciendo visiones imparciales y profesionales. En cuanto a la seguridad social se solicitó asegurar el salario mínimo, ampliar al paraguas de protección a las poblaciones más vulnerables o concluir el proceso de anteproyecto de seguridad social. En materia de violencia de género se enfatizó la necesidad de abolir provisiones legislativas que discriminen a la mujer como el crimen de honor, reformar el código penal para crímenes de adulterio y se recalcó la necesidad de incidir en la formación en prevención de violencia de género por haber aumentado los casos de violencia y acoso desde 2011. Por último en materia de justicia el CNDH informó al gobierno de la necesidad de revisar la confidencialidad de las sesiones, asumir el principio de inocencia o la necesidad de formación en derechos humanos de la policía.

La Cooperación Española a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha trabajado con el CNDH durante los últimos cinco años con diversos sectores y grupos de la sociedad, contribuyendo al respeto a los derechos humanos y a la libertad. Conjuntamente se ha colaborado en la elaboración de la Constitución de 2012, así como en la actual Constitución de 2014, para la que se han presentado propuestas y estudios de reformas legislativas concernientes a las obligaciones internacionales de Egipto en derechos humanos, y se ha colaborado en la sensibilización y diseminación de cultura de derechos humanos y cultura legal entre las instituciones y la sociedad civil egipcia.

La Conferencia estuvo presidida por el presidente del CNDH, Mohamed Fayek, la ministra consejera de la Embajada de España, Lourdes Meléndez García, un representante de Ministerio de Solidaridad Social, un representante de Ministerio de Planificación, Monitoreo y Reforma Administrativa y Mohsen Awad , miembro del CNDH.

Temática

Gobernabilidad Egipto

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

27/05/2015 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.