Llegada del avión a Ecuador

Pie de foto: Llegada del avión a Ecuador

Título de la noticia El envío de material humanitario español llega hoy a Pedernales, Ecuador

Fecha de publicación de la noticia 22/04/2016 - 00:00

Categorías de la noticia Acción humanitaria | Ecuador

Resumen de la noticia El avión fletado por la AECID y cargado con 13 toneladas de ayuda humanitaria de emergencia española llegó ayer a Quito a las 14:50h local y hoy será distribuida en una de las zonas más castigadas por el terremoto, Pedernales


Contenido de la noticia

​El avión con ayuda humanitaria de emergencia fletado por la Agencia Española de Cooperación (AECID) aterrizó ayer en el aeropuerto de Quito a las 14:50h local (21:50 hora española), en el que fue recibido por el embajador de España en el país, Victor Fagilde, y por el personal de la AECID que se encuentra trabajando en el terreno.

Los medicamentos que integraban el envío, aportados por la Xunta de Galicia, la Generalitat Valenciana y la Fundación Reina Sofía, han sido entregados a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) al sistema nacional ecuatoriano de Salud Pública para su distribución entre los 17 centros de salud desplegados en las zonas más afectadas por el terremoto.

Los sistemas simplificados de agua se instalarán en Pedernales para dotar a la población de agua potable y reforzar así los esfuerzos de la Secretaría Nacional de Agua (SENAGUA) ecuatoriana en este ámbito.

El resto de la carga –material de cobijo, generadores eléctricos y kits de higiene- ha sido trasladada por diversos camiones que, junto al equipo técnico humanitario de la Agencia, comenzarán en el día de hoy el viaje a la ciudad de Pedernales, una de las zonas más castigadas por el terremoto que afectó a Ecuador el pasado sábado y declarada “zona de desastre”.

COORDINACIÓN EN EL TERRENO


El equipo técnico humanitario de la AECID, compuesto por tres especialistas -en agua y saneamiento y logística- y por la jefa de área de Emergencias de la Oficina de Acción Humanitaria de la Agencia, se encuentran, junto a los responsables de la Oficina de Cooperación de la AECID en Ecuador, coordinando la distribución de la ayuda y evaluando las necesidades de la población más afectada junto a las autoridades ecuatorianas y los organismos internacionales que intervienen en la emergencia.

COORDINACIÓN DE LA EMERGENCIA EN ESPAÑA

Mientras, en España, la Oficina de Acción Humanitaria de la AECID, mantuvo ayer una reunión de coordinación con las Comunidades Autónomas españolas y con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para poner en común la información que llega desde Ecuador a través del personal de la AECID destacado en el terreno, así como la estrategia de respuesta española a la emergencia producida por el seísmo. En este encuentro participó asimismo la dirección de Cooperación con América Latina y el Caribe de la Agencia, que el próximo año, cumple 30 años de trabajo en cooperación para el desarrollo en Ecuador.

Participaron en esta reunión los representantes de las Comunidades Autónomas de Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla La Mancha, Cataluña, Extremadura, La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra, y Valencia, así como una representante de la Federación Española de Municipios y Provincias.




La información compartida en este encuentro, posibilitará a las CCAA y a los Municipios española aportar ayuda para esta emergencia de forma coordinada, coherente con el resto de actuaciones de ayuda humanitaria oficial española y de cara al futuro próximo, en las actuaciones de rehabilitación temprana. Todo ello, de cara a conseguir un mayor impacto gracias a la suma y coordinación de esfuerzos.

Para el lunes, 25 de abril, la Oficina de Acción Humanitaria de la AECID ha convocado una reunión de coordinación con las Organizaciones No Gubernamentales españolas y Organismos Internacionales con presencia en España que trabajan en el ámbito humanitario y/o están activas en Ecuador. El objetivo de esta reunión; poner en común la información que llega desde las zonas más afectadas por el terremoto y posibles actuaciones relacionadas con las etapas posteriores de la emergencia.

El envío de material humanitario español llega hoy a Pedernales, Ecuador

El avión fletado por la AECID y cargado con 13 toneladas de ayuda humanitaria de emergencia española llegó ayer a Quito a las 14:50h local y hoy será distribuida en una de las zonas más castigadas por el terremoto, Pedernales

Llegada del avión a Ecuador

Llegada del avión a Ecuador

​El avión con ayuda humanitaria de emergencia fletado por la Agencia Española de Cooperación (AECID) aterrizó ayer en el aeropuerto de Quito a las 14:50h local (21:50 hora española), en el que fue recibido por el embajador de España en el país, Victor Fagilde, y por el personal de la AECID que se encuentra trabajando en el terreno.

Los medicamentos que integraban el envío, aportados por la Xunta de Galicia, la Generalitat Valenciana y la Fundación Reina Sofía, han sido entregados a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) al sistema nacional ecuatoriano de Salud Pública para su distribución entre los 17 centros de salud desplegados en las zonas más afectadas por el terremoto.

Los sistemas simplificados de agua se instalarán en Pedernales para dotar a la población de agua potable y reforzar así los esfuerzos de la Secretaría Nacional de Agua (SENAGUA) ecuatoriana en este ámbito.

El resto de la carga –material de cobijo, generadores eléctricos y kits de higiene- ha sido trasladada por diversos camiones que, junto al equipo técnico humanitario de la Agencia, comenzarán en el día de hoy el viaje a la ciudad de Pedernales, una de las zonas más castigadas por el terremoto que afectó a Ecuador el pasado sábado y declarada “zona de desastre”.

COORDINACIÓN EN EL TERRENO


El equipo técnico humanitario de la AECID, compuesto por tres especialistas -en agua y saneamiento y logística- y por la jefa de área de Emergencias de la Oficina de Acción Humanitaria de la Agencia, se encuentran, junto a los responsables de la Oficina de Cooperación de la AECID en Ecuador, coordinando la distribución de la ayuda y evaluando las necesidades de la población más afectada junto a las autoridades ecuatorianas y los organismos internacionales que intervienen en la emergencia.

COORDINACIÓN DE LA EMERGENCIA EN ESPAÑA

Mientras, en España, la Oficina de Acción Humanitaria de la AECID, mantuvo ayer una reunión de coordinación con las Comunidades Autónomas españolas y con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para poner en común la información que llega desde Ecuador a través del personal de la AECID destacado en el terreno, así como la estrategia de respuesta española a la emergencia producida por el seísmo. En este encuentro participó asimismo la dirección de Cooperación con América Latina y el Caribe de la Agencia, que el próximo año, cumple 30 años de trabajo en cooperación para el desarrollo en Ecuador.

Participaron en esta reunión los representantes de las Comunidades Autónomas de Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla La Mancha, Cataluña, Extremadura, La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra, y Valencia, así como una representante de la Federación Española de Municipios y Provincias.




La información compartida en este encuentro, posibilitará a las CCAA y a los Municipios española aportar ayuda para esta emergencia de forma coordinada, coherente con el resto de actuaciones de ayuda humanitaria oficial española y de cara al futuro próximo, en las actuaciones de rehabilitación temprana. Todo ello, de cara a conseguir un mayor impacto gracias a la suma y coordinación de esfuerzos.

Para el lunes, 25 de abril, la Oficina de Acción Humanitaria de la AECID ha convocado una reunión de coordinación con las Organizaciones No Gubernamentales españolas y Organismos Internacionales con presencia en España que trabajan en el ámbito humanitario y/o están activas en Ecuador. El objetivo de esta reunión; poner en común la información que llega desde las zonas más afectadas por el terremoto y posibles actuaciones relacionadas con las etapas posteriores de la emergencia.

Temática

Acción humanitaria Ecuador

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

22/04/2016 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.