Encuentro/Presentación ‘La AECID y la cultura española en el exterior’

Pie de foto:
Título de la noticia Encuentro/Presentación ‘La AECID y la cultura española en el exterior’
Fecha de publicación de la noticia 13/12/2019 - 00:00
Categorías de la noticia Cultura y desarrollo
Resumen de la noticia El lunes 16 de diciembre se celebra en el Teatro Valle-Inclán este encuentro en el que se darán a conocer las iniciativas culturales promovidas por la AECID y que servirá como como punto de partida para 'Enredados', la Semana de la Red de Centros Culturales de la Cooperación Española, que se celebra del 16 al 19 de diciembre en Casa de América
Más de dos millones de personas en 128 países han sido partícipes de las iniciativas culturales promovidas por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través de su Dirección de Relaciones Culturales y Científicas (DRCC). Para dar a conocer este amplio programa de actividades, el próximo 16 de diciembre el teatro Valle-Inclán (CDN) de Madrid acogerá un encuentro que contará con la presencia de su directora, Aina Calvo, donde acercará la labor de la Agencia en el ámbito de la cultura en el exterior, destacando la labor tanto en promoción, cooperación y cultura y desarrollo.
El espectáculo ganador del premio MAX 2018 al Mejor Espectáculo de Calle, Meeting Point, de Ertza, servirá de bienvenida para esta cita. La compañía de danza dirigida por Asier Zabaleta ha formado parte en 2019 del programa impulsado por la AECID África en danza, gracias al que ha tenido la oportunidad de viajar en Mozambique e intercambiar visiones sobre la danza. Meeting Point reflexiona desde la música y la danza contemporánea sobre los lugares donde "se encuentra" la gente, los charcos que hay que "cruzar". Espectáculo que sirve de metáfora sobre el trabajo que desarrolla la AECID en el exterior.
PUNTO DE ENCUENTRO
La jornada, que contará con la guía de director de Relaciones Culturales y Científicas Miguel Albero, será también lugar de conexión e intercambio de experiencias para el sector artístico y de la gestión cultural. El apoyo a artistas emergentes, la promoción de las expresiones artísticas más contemporáneas, además de poner en valor el patrimonio más inmaterial, la inserción internacional de nuestros creadores e industrias culturales, la creación de redes internacionales o la capacitación profesional, son algunas de las claves del trabajo de la AECID tanto para la proyección de la cultura como motor de desarrollo como para el impulso de la cultura española más allá de nuestras fronteras.
Todo ello, desde diferentes disciplinas como las artes visuales y escénicas, la música, el cine o la literatura y a través de diversas lineas de actuación que se sustentan en pilares como la sostenibilidad, la equidad, la inclusión y el respeto a la diversidad y los derechos humanos.
Este acto servirá además como punto de partida para Enredados, la Semana de la Red de Centros Culturales de la Cooperación Española, que tendrá lugar entre el 16 y el 19 de diciembre en Casa de América a través de un completo programa de actividades que dará a conocer el trabajo de cooperación cultural que la AECID realiza desde sus 18 centros culturales con sede en Iberoamérica y África.
|
SOBRE LA AECID
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID, a través de su Dirección de Relaciones Culturales y Científicas (DRCC) tiene como prioridad la promoción y difusión de la cultura española en sus diferentes disciplinas y lenguajes, más allá de nuestras fronteras.
Una labor de internacionalización de la cultura que desarrolla a través de sus servicios centrales y de un amplio conjunto de representaciones en el exterior formado por 130 Embajadas y Consulados y por la Red de Centros Culturales de España, que cuenta con 18 sedes en Iberoamérica y África y cuyo objetivo es poner en valor la importancia de la cultura como motor de cambio y desarrollo.
Además, la DRCC, en virtud del principio de unidad de acción en el exterior, se encarga de la coordinación con otras instituciones de la Administración General del Estado con competencias en materia de acción cultural en el exterior (Instituto Cervantes, Secretaría de Estado de Cultura, AC/E, ICEX, etc.), así como con las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales.
Encuentro/Presentación ‘La AECID y la cultura española en el exterior’
El lunes 16 de diciembre se celebra en el Teatro Valle-Inclán este encuentro en el que se darán a conocer las iniciativas culturales promovidas por la AECID y que servirá como como punto de partida para 'Enredados', la Semana de la Red de Centros Culturales de la Cooperación Española, que se celebra del 16 al 19 de diciembre en Casa de América

Más de dos millones de personas en 128 países han sido partícipes de las iniciativas culturales promovidas por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través de su Dirección de Relaciones Culturales y Científicas (DRCC). Para dar a conocer este amplio programa de actividades, el próximo 16 de diciembre el teatro Valle-Inclán (CDN) de Madrid acogerá un encuentro que contará con la presencia de su directora, Aina Calvo, donde acercará la labor de la Agencia en el ámbito de la cultura en el exterior, destacando la labor tanto en promoción, cooperación y cultura y desarrollo.
El espectáculo ganador del premio MAX 2018 al Mejor Espectáculo de Calle, Meeting Point, de Ertza, servirá de bienvenida para esta cita. La compañía de danza dirigida por Asier Zabaleta ha formado parte en 2019 del programa impulsado por la AECID África en danza, gracias al que ha tenido la oportunidad de viajar en Mozambique e intercambiar visiones sobre la danza. Meeting Point reflexiona desde la música y la danza contemporánea sobre los lugares donde "se encuentra" la gente, los charcos que hay que "cruzar". Espectáculo que sirve de metáfora sobre el trabajo que desarrolla la AECID en el exterior.
PUNTO DE ENCUENTRO
La jornada, que contará con la guía de director de Relaciones Culturales y Científicas Miguel Albero, será también lugar de conexión e intercambio de experiencias para el sector artístico y de la gestión cultural. El apoyo a artistas emergentes, la promoción de las expresiones artísticas más contemporáneas, además de poner en valor el patrimonio más inmaterial, la inserción internacional de nuestros creadores e industrias culturales, la creación de redes internacionales o la capacitación profesional, son algunas de las claves del trabajo de la AECID tanto para la proyección de la cultura como motor de desarrollo como para el impulso de la cultura española más allá de nuestras fronteras.
Todo ello, desde diferentes disciplinas como las artes visuales y escénicas, la música, el cine o la literatura y a través de diversas lineas de actuación que se sustentan en pilares como la sostenibilidad, la equidad, la inclusión y el respeto a la diversidad y los derechos humanos.
Este acto servirá además como punto de partida para Enredados, la Semana de la Red de Centros Culturales de la Cooperación Española, que tendrá lugar entre el 16 y el 19 de diciembre en Casa de América a través de un completo programa de actividades que dará a conocer el trabajo de cooperación cultural que la AECID realiza desde sus 18 centros culturales con sede en Iberoamérica y África.
|
SOBRE LA AECID
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID, a través de su Dirección de Relaciones Culturales y Científicas (DRCC) tiene como prioridad la promoción y difusión de la cultura española en sus diferentes disciplinas y lenguajes, más allá de nuestras fronteras.
Una labor de internacionalización de la cultura que desarrolla a través de sus servicios centrales y de un amplio conjunto de representaciones en el exterior formado por 130 Embajadas y Consulados y por la Red de Centros Culturales de España, que cuenta con 18 sedes en Iberoamérica y África y cuyo objetivo es poner en valor la importancia de la cultura como motor de cambio y desarrollo.
Además, la DRCC, en virtud del principio de unidad de acción en el exterior, se encarga de la coordinación con otras instituciones de la Administración General del Estado con competencias en materia de acción cultural en el exterior (Instituto Cervantes, Secretaría de Estado de Cultura, AC/E, ICEX, etc.), así como con las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales.