Pie de foto:

Título de la noticia Foro Regional para la consolidación y funcionamiento de la Fuerza de Tarea Centroamericana para Desastres

Fecha de publicación de la noticia 13/08/2013 - 00:00

Categorías de la noticia

Resumen de la noticia


Contenido de la noticia

El Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua acoge esta semana el Foro Regional para la Consolidación de la Fuerza de Tarea Centroamericana para Desastres y el I Curso de Inducción para las Fuerzas de Tarea en Gestión de la Cadena de Suministros Humanitarios.

Ambas actividades se incluyen dentro de los procesos que la Cooperación Española, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), está financiando y apoyando técnicamente para la optimización de la respuesta logística humanitaria en los desastres que puedan ocurrir en Centroamérica. La ejecución del proyecto está a cargo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), en estrecha colaboración con el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC), la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El Mecanismo Regional de Ayuda Mutua antes Desastres del Sistema de Integración Centroamericana (MecReg-SICA) establece en sus procedimientos la creación de una Fuerza de Tarea Regional que integre diferentes grupos especializados en respuesta como rescate urbano, salud, logística, agua y saneamiento entre otros, y que en menos de 24 horas y con una autonomía de hasta dos semanas puedan intervenir a petición de los países afectados por desastres.

Durante los días 12 y 13 de agosto, expertos centroamericanos de Protección Civil, CEPREDENAC, Naciones Unidas, Organismos Internacionales y de la Cooperación Española, estarán reunidos para definir la organización y funcionamiento de estos equipos especializados, así como la metodología para asegurar la consolidación de esta iniciativa.
Este taller cuenta también con la colaboración de la agencia mexicana de cooperación (AMEXCID), que ha enviado dos expertos de la protección civil mexicana para compartir sus experiencias y recomendaciones.

Durante el resto de la semana se va a realizar un curso de inducción en la gestión de la cadena de suministros humanitarios en situaciones de desastres. A este curso asistirán los responsables de logística de las protecciones civiles centroamericanas y que en el futuro formaran la Fuerza de Tarea Centroamericana en respuesta logística. El curso estará impartido por expertos del Programa Mundial de Alimentos y es la primera vez que se celebra en Latinoamérica. Introducirá los últimos avances en el manejo de suministros humanitarios en desastres. Forma parte de un plan de formación financiado por la Cooperación Española y está dirigido al fortalecimiento de estos equipos especializados. Las lecciones aprendidas contribuirán a asegurar las 4 C de la respuesta logística a desastres: en el tiempo correcto, a las personas correctas, en el lugar correcto y la ayuda correcta.

Foro Regional para la consolidación y funcionamiento de la Fuerza de Tarea Centroamericana para Desastres

El Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua acoge esta semana el Foro Regional para la Consolidación de la Fuerza de Tarea Centroamericana para Desastres y el I Curso de Inducción para las Fuerzas de Tarea en Gestión de la Cadena de Suministros Humanitarios.

Ambas actividades se incluyen dentro de los procesos que la Cooperación Española, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), está financiando y apoyando técnicamente para la optimización de la respuesta logística humanitaria en los desastres que puedan ocurrir en Centroamérica. La ejecución del proyecto está a cargo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), en estrecha colaboración con el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC), la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El Mecanismo Regional de Ayuda Mutua antes Desastres del Sistema de Integración Centroamericana (MecReg-SICA) establece en sus procedimientos la creación de una Fuerza de Tarea Regional que integre diferentes grupos especializados en respuesta como rescate urbano, salud, logística, agua y saneamiento entre otros, y que en menos de 24 horas y con una autonomía de hasta dos semanas puedan intervenir a petición de los países afectados por desastres.

Durante los días 12 y 13 de agosto, expertos centroamericanos de Protección Civil, CEPREDENAC, Naciones Unidas, Organismos Internacionales y de la Cooperación Española, estarán reunidos para definir la organización y funcionamiento de estos equipos especializados, así como la metodología para asegurar la consolidación de esta iniciativa.
Este taller cuenta también con la colaboración de la agencia mexicana de cooperación (AMEXCID), que ha enviado dos expertos de la protección civil mexicana para compartir sus experiencias y recomendaciones.

Durante el resto de la semana se va a realizar un curso de inducción en la gestión de la cadena de suministros humanitarios en situaciones de desastres. A este curso asistirán los responsables de logística de las protecciones civiles centroamericanas y que en el futuro formaran la Fuerza de Tarea Centroamericana en respuesta logística. El curso estará impartido por expertos del Programa Mundial de Alimentos y es la primera vez que se celebra en Latinoamérica. Introducirá los últimos avances en el manejo de suministros humanitarios en desastres. Forma parte de un plan de formación financiado por la Cooperación Española y está dirigido al fortalecimiento de estos equipos especializados. Las lecciones aprendidas contribuirán a asegurar las 4 C de la respuesta logística a desastres: en el tiempo correcto, a las personas correctas, en el lugar correcto y la ayuda correcta.

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

13/08/2013 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.