Título de la noticia Gonzalo Robles participa en el VII Foro Ministerial sobre Desarrollo en América Latina celebrado en México

Fecha de publicación de la noticia 31/10/2014 - 00:00

Resumen de la noticia El Foro se ha convertido a lo largo de estos años en una referencia cada vez más significativa en la discusión intergubernamental sobre el desarrollo. El tema central del encuentro es el "progreso multidimensional y el desarrollo inclusivo", que se propone analizar diversos enfoques para superar la desigualdad social mediante instrumentos de inclusión social, equidad fiscal e instituciones eficaces.


Contenido de la noticia

​Originalmente llevado a cabo en la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Nueva York, el foro tiene como objetivo ofrecer un espacio en el que debatir las distintas experiencias en políticas públicas en el ámbito del desarrollo humano y social, y buscar respuestas a los nuevos desafíos de la región.

Desde 2007, año en que se celebró el primer foro, cada edición se ha centrado en algún tema particularmente importante para la región en ese momento, temas como gestión social, inclusión juvenil, respuestas sociales ante la crisis global, financiamiento de las políticas sociales, y estratificación social.  

 

UNA DÉCADA DE PROGRESO SOCIAL

Aunque actualmente un 37% de la población latinoamericana cuenta con un nivel de ingreso, entre 4 y 10 dólares al día, que les hace vulnerables a caer en condiciones de pobreza, es un hecho que desde el año 2009 la clase media es más numerosa que la población pobre, y para el año 2016 se espera que supere también en volumen a la población vulnerable.

A pesar de las buenas noticias de la década pasada, la tasa de reducción de pobreza en la región ha mostrado una tendencia decreciente durante los últimos años, según estudios recientes del PNUD. "La situación pide tanto un enfoque en el crecimiento inclusivo como en la expansión de la protección social", dijo la administradora del Programa, Helen Clark.

En los dos días de actividades en los que se ha desarrollado el foro se ha tratado de buscar la forma de volver a tener tasas más altas de disminución de la pobreza vislumbrando la necesidad de mejorar los instrumentos distributivos, estándares más altos y solidez institucional en el sector social. 
 
Los delegados han debatido en torno a cuatro ejes principales: una agenda social para el futuro regional que incluya metas más ambiciosas de progreso multidimensional; instrumentos más efectivos de distribución del ingreso que proporcione equidad fiscal; política para un crecimiento económico con mayor inclusión, y la solidez institucional necesaria para asegurar mejores resultados sociales.

En su intervención, Gonzalo Robles, secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo, ha afirmado que la prioridad para España es fortalecer los lazos de cooperación con América Latina. Indicó que actualmente todos los países de la región se esfuerzan en impulsar una nueva visión del desarrollo para superar la trampa de considerar a la pobreza sólo con el indicador de la renta, y señaló que 70 % de los pobres se concentran en los países de renta media.

La inauguración del foro ha estado a cargo de Helen Clark, administradora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Enrique Peña Nieto, presidente de los Estados Unidos Mexicanos.

El Foro Ministerial sobre Desarrollo en América Latina se organiza anualmente por la Oficina Regional del PNUD para América Latina y el Caribe con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación (AECID), a través del Fondo España-PNUD hacia un sistema integrado y el desarrollo inclusivo en América Latina y el Caribe.

Gonzalo Robles participa en el VII Foro Ministerial sobre Desarrollo en América Latina celebrado en México

El Foro se ha convertido a lo largo de estos años en una referencia cada vez más significativa en la discusión intergubernamental sobre el desarrollo. El tema central del encuentro es el "progreso multidimensional y el desarrollo inclusivo", que se propone analizar diversos enfoques para superar la desigualdad social mediante instrumentos de inclusión social, equidad fiscal e instituciones eficaces.

​Originalmente llevado a cabo en la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Nueva York, el foro tiene como objetivo ofrecer un espacio en el que debatir las distintas experiencias en políticas públicas en el ámbito del desarrollo humano y social, y buscar respuestas a los nuevos desafíos de la región.

Desde 2007, año en que se celebró el primer foro, cada edición se ha centrado en algún tema particularmente importante para la región en ese momento, temas como gestión social, inclusión juvenil, respuestas sociales ante la crisis global, financiamiento de las políticas sociales, y estratificación social.  

 

UNA DÉCADA DE PROGRESO SOCIAL

Aunque actualmente un 37% de la población latinoamericana cuenta con un nivel de ingreso, entre 4 y 10 dólares al día, que les hace vulnerables a caer en condiciones de pobreza, es un hecho que desde el año 2009 la clase media es más numerosa que la población pobre, y para el año 2016 se espera que supere también en volumen a la población vulnerable.

A pesar de las buenas noticias de la década pasada, la tasa de reducción de pobreza en la región ha mostrado una tendencia decreciente durante los últimos años, según estudios recientes del PNUD. "La situación pide tanto un enfoque en el crecimiento inclusivo como en la expansión de la protección social", dijo la administradora del Programa, Helen Clark.

En los dos días de actividades en los que se ha desarrollado el foro se ha tratado de buscar la forma de volver a tener tasas más altas de disminución de la pobreza vislumbrando la necesidad de mejorar los instrumentos distributivos, estándares más altos y solidez institucional en el sector social. 
 
Los delegados han debatido en torno a cuatro ejes principales: una agenda social para el futuro regional que incluya metas más ambiciosas de progreso multidimensional; instrumentos más efectivos de distribución del ingreso que proporcione equidad fiscal; política para un crecimiento económico con mayor inclusión, y la solidez institucional necesaria para asegurar mejores resultados sociales.

En su intervención, Gonzalo Robles, secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo, ha afirmado que la prioridad para España es fortalecer los lazos de cooperación con América Latina. Indicó que actualmente todos los países de la región se esfuerzan en impulsar una nueva visión del desarrollo para superar la trampa de considerar a la pobreza sólo con el indicador de la renta, y señaló que 70 % de los pobres se concentran en los países de renta media.

La inauguración del foro ha estado a cargo de Helen Clark, administradora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Enrique Peña Nieto, presidente de los Estados Unidos Mexicanos.

El Foro Ministerial sobre Desarrollo en América Latina se organiza anualmente por la Oficina Regional del PNUD para América Latina y el Caribe con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación (AECID), a través del Fondo España-PNUD hacia un sistema integrado y el desarrollo inclusivo en América Latina y el Caribe.

Temática

Cooperación para el desarrollo Centroamérica, México y Caribe México

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

31/10/2014 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.