Título de la noticia Gonzalo Robles participa en una reunión de Alto Nivel de la AGNU sobre la crisis humanitaria en Siria.

Fecha de publicación de la noticia 25/09/2014 - 00:00

Resumen de la noticia El secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo y vicepresidente de la AECID, Gonzalo Robles, está asistiendo a la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York. El SGCID también asistió a la Reunión de Alto Nivel “No lost Generation for Syria”.


Contenido de la noticia

El conflicto sirio ha afectado a casi 11 millones de personas, en su mayoría desplazados internos, y la mitad de ellos menores. La magnitud y naturaleza de las necesidades humanitarias dentro de Siria son críticas, y el acceso es cada vez más reducido por la inseguridad y la fragmentación de los grupos armados. Ante esta situación, que incrementa además el número de refugiados de los países vecinos, afectando a toda la región, Gonzalo Robles ha destacado en su intervención que el objetivo de la respuesta humanitaria española es contribuir a garantizar la protección de las poblaciones afectadas y la provisión de la ayuda humanitaria, con especial atención a las mujeres, niños y niñas,  y a las instalaciones y personal humanitario; ha reconocido el esfuerzo y la solidaridad de los países vecinos de Siria, animándoles a continuar o restablecer una política de frontera abiertas, con mención especial a los refugiados palestinos, y ha apoyado el liderazgo de Naciones Unidas en la coordinación de la asistencia humanitaria, reconociendo el papel central de OCHA como la agencia de Naciones Unidas con el mandato de coordinación y al ACNUR con el encargado de proporcionar protección internacional a los refugiados.

RESPUESTA HUMANITARIA ESPAÑOLA EN LA CRISIS DE SIRIA

La aportación de la Cooperación Española a la crisis de Siria, entre 2012 y 2014, ascenderá al final de este año a 18'32 millones de euros. En este año 2014, España se comprometió a responder a esta crisis con 5'5 millones de euros, y nuestro país ha superado esa cantidad aportando otros 3 millones de euros.

Siria es el principal receptor de fondos, seguido de Líbano y Jordania, y los principales sectores de trabajo son la protección de los afectados, la seguridad alimentaria, la salud, el cobijo, y los artículos no alimentarios.

Gonzalo Robles participa en una reunión de Alto Nivel de la AGNU sobre la crisis humanitaria en Siria.

El secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo y vicepresidente de la AECID, Gonzalo Robles, está asistiendo a la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York. El SGCID también asistió a la Reunión de Alto Nivel “No lost Generation for Syria”.

El conflicto sirio ha afectado a casi 11 millones de personas, en su mayoría desplazados internos, y la mitad de ellos menores. La magnitud y naturaleza de las necesidades humanitarias dentro de Siria son críticas, y el acceso es cada vez más reducido por la inseguridad y la fragmentación de los grupos armados. Ante esta situación, que incrementa además el número de refugiados de los países vecinos, afectando a toda la región, Gonzalo Robles ha destacado en su intervención que el objetivo de la respuesta humanitaria española es contribuir a garantizar la protección de las poblaciones afectadas y la provisión de la ayuda humanitaria, con especial atención a las mujeres, niños y niñas,  y a las instalaciones y personal humanitario; ha reconocido el esfuerzo y la solidaridad de los países vecinos de Siria, animándoles a continuar o restablecer una política de frontera abiertas, con mención especial a los refugiados palestinos, y ha apoyado el liderazgo de Naciones Unidas en la coordinación de la asistencia humanitaria, reconociendo el papel central de OCHA como la agencia de Naciones Unidas con el mandato de coordinación y al ACNUR con el encargado de proporcionar protección internacional a los refugiados.

RESPUESTA HUMANITARIA ESPAÑOLA EN LA CRISIS DE SIRIA

La aportación de la Cooperación Española a la crisis de Siria, entre 2012 y 2014, ascenderá al final de este año a 18'32 millones de euros. En este año 2014, España se comprometió a responder a esta crisis con 5'5 millones de euros, y nuestro país ha superado esa cantidad aportando otros 3 millones de euros.

Siria es el principal receptor de fondos, seguido de Líbano y Jordania, y los principales sectores de trabajo son la protección de los afectados, la seguridad alimentaria, la salud, el cobijo, y los artículos no alimentarios.

Temática

Acción humanitaria EEUU ÁFRICA Norte de África Oriente Próximo

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

25/09/2014 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.