Huellas, la exposición que refleja las vidas de las personas con las que cooperamos

Pie de foto: Taclobán Filipinas después del terremoto Haiyán
Título de la noticia Huellas, la exposición que refleja las vidas de las personas con las que cooperamos
Fecha de publicación de la noticia 05/11/2018 - 00:00
Categorías de la noticia Cultura y desarrollo | Objetivos de Desarrollo Sostenible | España
Resumen de la noticia Más de cuarenta imágenes constituyen esta exposición que muestra a las personas con las que trabaja la Cooperación Española en los países más vulnerables del mundo La exposición forma parte del programa de conmemoración del 30º aniversario de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
Huellas es un viaje de ida y vuelta. Una muestra en imágenes de cómo la Cooperación Española interactúa con las personas más vulnerables del planeta y aprende de sus experiencias en una relación en la que la lucha por un mundo sostenible y con derechos garantizados para todas las personas surge de dos protagonistas: las poblaciones más desfavorecidas en el mundo, y la ciudadanía española, que trata de contribuir con su esfuerzo a la construcción colectivo un futuro mejor, más justo e inclusivo, sin dejar a nadie atrás.
Las imágenes de Huellas han sido tomadas por Miguel Lizana, el fotógrafo oficial de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). La AECID, principal organismo de gestión de las políticas de cooperación para el desarrollo y acción humanitaria de España, adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, celebra en este mes de noviembre su 30º aniversario con una programación variada en la que se incluye esta exposición.
La exposición está compuesta de 14 paneles fotográficos y de 28 banderolas colgadas de las farolas de los ambos pasillos del Jardín Tropical de la Estación Madrid Puerta de Atocha.
Huellas, que presenta a algunas de las personas con las que trabaja la Cooperación Española en el terreno y que plasma en imágenes el compromiso con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es posible gracias a la colaboración de Adif - Administrador de Infraestructuras Ferroviarias-, dependiente del Ministerio de Fomento, y a su Programa Estación Abierta. La muestra, que estará en la estación de Madrid Puerta de Atocha hasta el 14 de noviembre, recorrerá a continuación las estaciones de tren de distintas ciudades españolas.
HISTORIAS DE VIDA
La exposición Huellas forma parte del proyecto de comunicación de la AECID centrado en relatar y difundir la labor de la AECID a través de las historias de vida de las personas con las que trabaja en favor de la lucha contra la pobreza y el desarrollo sostenible en todo el mundo. El proyecto arrancó en 2015 con motivo del Año Europeo de Desarrollo y cuenta con el apoyo de difusión de la sección de desarrollo del diario El País, Planeta Futuro –proyecto informativo financiado por la Fundación Bill y Melinda Gates- que, con el trabajo de sus periodistas y colaboradoras/es, concibió un espacio de información dedicado a la actuación de la Cooperación Española en el terreno.
En esta exposición, se muestran algunas de las personas con las que trabajamos, pero faltan otras muchas a las que la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) agradece igualmente su colaboración y contribución a construir un mundo mejor, sin dejar a nadie atrás.
Huellas, la exposición que refleja las vidas de las personas con las que cooperamos
Más de cuarenta imágenes constituyen esta exposición que muestra a las personas con las que trabaja la Cooperación Española en los países más vulnerables del mundo La exposición forma parte del programa de conmemoración del 30º aniversario de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

Taclobán Filipinas después del terremoto Haiyán
Huellas es un viaje de ida y vuelta. Una muestra en imágenes de cómo la Cooperación Española interactúa con las personas más vulnerables del planeta y aprende de sus experiencias en una relación en la que la lucha por un mundo sostenible y con derechos garantizados para todas las personas surge de dos protagonistas: las poblaciones más desfavorecidas en el mundo, y la ciudadanía española, que trata de contribuir con su esfuerzo a la construcción colectivo un futuro mejor, más justo e inclusivo, sin dejar a nadie atrás.
Las imágenes de Huellas han sido tomadas por Miguel Lizana, el fotógrafo oficial de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). La AECID, principal organismo de gestión de las políticas de cooperación para el desarrollo y acción humanitaria de España, adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, celebra en este mes de noviembre su 30º aniversario con una programación variada en la que se incluye esta exposición.
La exposición está compuesta de 14 paneles fotográficos y de 28 banderolas colgadas de las farolas de los ambos pasillos del Jardín Tropical de la Estación Madrid Puerta de Atocha.
Huellas, que presenta a algunas de las personas con las que trabaja la Cooperación Española en el terreno y que plasma en imágenes el compromiso con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es posible gracias a la colaboración de Adif - Administrador de Infraestructuras Ferroviarias-, dependiente del Ministerio de Fomento, y a su Programa Estación Abierta. La muestra, que estará en la estación de Madrid Puerta de Atocha hasta el 14 de noviembre, recorrerá a continuación las estaciones de tren de distintas ciudades españolas.
HISTORIAS DE VIDA
La exposición Huellas forma parte del proyecto de comunicación de la AECID centrado en relatar y difundir la labor de la AECID a través de las historias de vida de las personas con las que trabaja en favor de la lucha contra la pobreza y el desarrollo sostenible en todo el mundo. El proyecto arrancó en 2015 con motivo del Año Europeo de Desarrollo y cuenta con el apoyo de difusión de la sección de desarrollo del diario El País, Planeta Futuro –proyecto informativo financiado por la Fundación Bill y Melinda Gates- que, con el trabajo de sus periodistas y colaboradoras/es, concibió un espacio de información dedicado a la actuación de la Cooperación Española en el terreno.
En esta exposición, se muestran algunas de las personas con las que trabajamos, pero faltan otras muchas a las que la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) agradece igualmente su colaboración y contribución a construir un mundo mejor, sin dejar a nadie atrás.