La Acción Humanitaria española, comprometida con la inclusión de las personas con discapacidad

Pie de foto: Acción Humanitaria inclusión discapacitados
Título de la noticia La Acción Humanitaria española, comprometida con la inclusión de las personas con discapacidad
Fecha de publicación de la noticia 18/07/2017 - 00:00
Categorías de la noticia Acción humanitaria | Cooperación para el desarrollo | España
Resumen de la noticia La Cooperación Española suscribe la Carta para la inclusión de las personas con discapacidad en la Acción Humanitaria. Más de 150 actores humanitarios internacionales apoyan ya esta iniciativa que promueve una acción humanitaria más inclusiva con las personas con discapacidad.
España suscribió ayer la Carta para la inclusión de las personas con discapacidad en la Acción Humanitaria, una iniciativa surgida en la Cumbre Mundial Humanitaria celebrada en Estambul en 2016, que busca hacer que la acción humanitaria sea más inclusiva para las personas con discapacidad, así como promover la protección, seguridad y el respeto a la dignidad de este colectivo.
En particular, defiende su derecho al acceso a la respuesta humanitaria, atendiendo al principio de no discriminación, teniendo presente distintos factores como el género, la edad, o la pertenencia a una minoría; y subrayando la necesidad de prestar especial atención a la situación de las mujeres y niñas para protegerlas de la violencia física y sexual, así como de otras formas de abusos y explotación.
La Carta ha sido suscrita ya por más de 150 actores humanitarios entre Estados, organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales como, entre otros, la Comisión Europea, OCHA, UNICEF, ACNUR, PMA y 10 Estados Miembros de la Unión Europea.
La adhesión española a esta iniciativa está en línea con una acción exterior española que defiende los Derechos Humanos y apuesta por la Diplomacia Humanitaria, y supone un avance en el trabajo de la Cooperación Española por la inclusión de las personas con discapacidad, tanto en la agenda humanitaria, como en la de cooperación internacional para el desarrollo.
La Acción Humanitaria española, comprometida con la inclusión de las personas con discapacidad
La Cooperación Española suscribe la Carta para la inclusión de las personas con discapacidad en la Acción Humanitaria. Más de 150 actores humanitarios internacionales apoyan ya esta iniciativa que promueve una acción humanitaria más inclusiva con las personas con discapacidad.

Acción Humanitaria inclusión discapacitados
España suscribió ayer la Carta para la inclusión de las personas con discapacidad en la Acción Humanitaria, una iniciativa surgida en la Cumbre Mundial Humanitaria celebrada en Estambul en 2016, que busca hacer que la acción humanitaria sea más inclusiva para las personas con discapacidad, así como promover la protección, seguridad y el respeto a la dignidad de este colectivo.
En particular, defiende su derecho al acceso a la respuesta humanitaria, atendiendo al principio de no discriminación, teniendo presente distintos factores como el género, la edad, o la pertenencia a una minoría; y subrayando la necesidad de prestar especial atención a la situación de las mujeres y niñas para protegerlas de la violencia física y sexual, así como de otras formas de abusos y explotación.
La Carta ha sido suscrita ya por más de 150 actores humanitarios entre Estados, organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales como, entre otros, la Comisión Europea, OCHA, UNICEF, ACNUR, PMA y 10 Estados Miembros de la Unión Europea.
La adhesión española a esta iniciativa está en línea con una acción exterior española que defiende los Derechos Humanos y apuesta por la Diplomacia Humanitaria, y supone un avance en el trabajo de la Cooperación Española por la inclusión de las personas con discapacidad, tanto en la agenda humanitaria, como en la de cooperación internacional para el desarrollo.