Acción Humanitaria inclusión discapacitados

Pie de foto: Acción Humanitaria inclusión discapacitados

Título de la noticia La Acción Humanitaria española, comprometida con la inclusión de las personas con discapacidad

Fecha de publicación de la noticia 18/07/2017 - 00:00

Resumen de la noticia La Cooperación Española suscribe la Carta para la inclusión de las personas con discapacidad en la Acción Humanitaria. Más de 150 actores humanitarios internacionales apoyan ya esta iniciativa que promueve una acción humanitaria más inclusiva con las personas con discapacidad.


Contenido de la noticia

España suscribió ayer la Carta para la inclusión de las personas con discapacidad en la Acción Humanitaria, una iniciativa surgida en la Cumbre Mundial Humanitaria celebrada en Estambul en 2016, que busca hacer que la acción humanitaria sea más inclusiva para las personas con discapacidad, así como promover la protección, seguridad y el respeto a la dignidad de este colectivo.

En particular, defiende su derecho al acceso a la respuesta humanitaria, atendiendo al principio de no discriminación, teniendo presente distintos factores como el género, la edad, o la pertenencia a una minoría; y subrayando la necesidad de prestar especial atención a la situación de las mujeres y niñas para protegerlas de la violencia física y sexual, así como de otras formas de abusos y explotación.

La Carta ha sido suscrita ya por más de 150 actores humanitarios entre Estados, organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales como, entre otros, la Comisión Europea, OCHA, UNICEF, ACNUR, PMA y 10 Estados Miembros de la Unión Europea.

La adhesión española a esta iniciativa está en línea con una acción exterior española que defiende los Derechos Humanos y apuesta por la Diplomacia Humanitaria, y supone un avance en el trabajo de la Cooperación Española por la inclusión de las personas con discapacidad, tanto en la agenda humanitaria, como en la de cooperación internacional para el desarrollo.​

La Acción Humanitaria española, comprometida con la inclusión de las personas con discapacidad

La Cooperación Española suscribe la Carta para la inclusión de las personas con discapacidad en la Acción Humanitaria. Más de 150 actores humanitarios internacionales apoyan ya esta iniciativa que promueve una acción humanitaria más inclusiva con las personas con discapacidad.

Acción Humanitaria inclusión discapacitados

Acción Humanitaria inclusión discapacitados

España suscribió ayer la Carta para la inclusión de las personas con discapacidad en la Acción Humanitaria, una iniciativa surgida en la Cumbre Mundial Humanitaria celebrada en Estambul en 2016, que busca hacer que la acción humanitaria sea más inclusiva para las personas con discapacidad, así como promover la protección, seguridad y el respeto a la dignidad de este colectivo.

En particular, defiende su derecho al acceso a la respuesta humanitaria, atendiendo al principio de no discriminación, teniendo presente distintos factores como el género, la edad, o la pertenencia a una minoría; y subrayando la necesidad de prestar especial atención a la situación de las mujeres y niñas para protegerlas de la violencia física y sexual, así como de otras formas de abusos y explotación.

La Carta ha sido suscrita ya por más de 150 actores humanitarios entre Estados, organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales como, entre otros, la Comisión Europea, OCHA, UNICEF, ACNUR, PMA y 10 Estados Miembros de la Unión Europea.

La adhesión española a esta iniciativa está en línea con una acción exterior española que defiende los Derechos Humanos y apuesta por la Diplomacia Humanitaria, y supone un avance en el trabajo de la Cooperación Española por la inclusión de las personas con discapacidad, tanto en la agenda humanitaria, como en la de cooperación internacional para el desarrollo.​

Temática

Acción humanitaria Cooperación para el desarrollo España

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

18/07/2017 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.