aecid sica

Pie de foto: aecid sica

Título de la noticia La AECID destinará junto a la Unión Europea 4,5 millones de euros para la lucha contra la COVID19 en Centroamérica

Fecha de publicación de la noticia 11/06/2021 - 00:00

Resumen de la noticia - La Unión Europea delega en la AECID 4 millones de euros para la compra de medicamentos y material sanitario para la región a través del SICA - La Agencia suma medio millón de euros adicionales de fondos propios, alineados con la Estrategia de respuesta conjunta de la Cooperación Española a la COVID19


Contenido de la noticia

En el marco del plan de contingencia regional para atender a la pandemia provocada por la COVID-19 en Centroamérica, la Unión Europea ha articulado con la AECID una operación para atender a la compra de medicamentos y material sanitario destinados a Centroamérica. Esta operación tiene un presupuesto total de 4,5 millones de euros y se efectuará a través del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

La pandemia de la COVID19 está cobrando un gran número de víctimas en muchos países del mundo, y América Central no es una excepción. Los ocho países que forman el SICA aprobaron un plan de contingencia conjunto para armonizar y complementar sus estrategias de respuesta a la crisis sanitaria. Los Estados de América Central necesitan cierto apoyo internacional para evitar una crisis humanitaria de gran envergadura, y la AECID presta esa ayuda a través de este acuerdo.

 

SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA

El SICA opera un sistema de negociación conjunta de precios para el proceso de adquisición de los materiales y suministros médicos para la región. Este mecanismo contribuye a mejorar la salud de la población a través de mejores precios, mejor acceso a medicamentos seguros y de calidad. La urgencia más apremiante es ahora el financiamiento y adquisición de Equipos de Protección Personal (EPIs) para los trabajadores de la salud pública y las fuerzas de seguridad, equipos e insumos de laboratorio y medicamentos, necesidades que busca paliar este convenio.

Este acuerdo supone la delegación a AECID de 4 millones de euros por parte de la Unión Europea para la adquisición de suministros médicos a través del proceso de negociación conjunta del SICA. Los fondos serán distribuidos entre los 6 países beneficiarios (El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Costa Rica) de forma igualitaria, recibiendo el mismo porcentaje de fondos cada uno de ellos, cubriendo en cada país las necesidades previamente priorizadas.

Del mismo modo, el proyecto será financiado con un montante de medio millón de euros provenientes de fondos propios de AECID. Las adquisiciones realizadas con los Fondos de la AECID se distribuirán de forma igualitaria entre República Dominicana y Belice.

 

COOPERAR PARA EL DESARROLLO

La Unión Europea, apoyándose en AECID por su conocimiento y experiencia en la región, demuestra su apoyo la cooperación internacional y las soluciones multilaterales a esta crisis, abordando globalmente las consecuencias humanitarias, sanitarias, sociales y económicas. Aborda las necesidades de emergencia a corto plazo, así como los efectos estructurales a largo plazo en las sociedades y economías, reduciendo el riesgo dedesestabilización y reforzando las medidas tanto gubernamentales como no gubernamentales.

 

ESTRATEGIA DE RESPUESTA CONJUNTA DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA AL COVID19

Del mismo modo, la AECID coordina una Estrategia de Respuesta de la Cooperación Española a la crisis de la COVID-19, donde el objetivo es dar una respuesta global multilateral, bilateral y coordinada junto a otros actores de la Cooperación Española, bajo el principio de que "todas y todos unidos, también en el exterior, pararemos la COVID-19". El desarrollo de la Estrategia de la Cooperación Española se centra en tres objetivos fundamentales: salvar vidas mediante un fortalecimiento de los sistemas nacionales de salud; proteger a las personas más vulnerables y recuperar sus derechos y medios de vida y, por último, preservar los sistemas socioeconómicos, recuperando el tejido productivo y reforzando la gobernabilidad. Este acuerdo forma parte de este plan.

En este sentido, la AECID contribuye junto con la Unión Europea al fortalecimiento de los sistemas de salud para proteger la vida de las personas en situación e mayor vulnerabilidad, en el marco de las políticas de acceso al medicamento e insumos sanitarios desarrolladas por el SICA.


La AECID destinará junto a la Unión Europea 4,5 millones de euros para la lucha contra la COVID19 en Centroamérica

- La Unión Europea delega en la AECID 4 millones de euros para la compra de medicamentos y material sanitario para la región a través del SICA - La Agencia suma medio millón de euros adicionales de fondos propios, alineados con la Estrategia de respuesta conjunta de la Cooperación Española a la COVID19

aecid sica

aecid sica

En el marco del plan de contingencia regional para atender a la pandemia provocada por la COVID-19 en Centroamérica, la Unión Europea ha articulado con la AECID una operación para atender a la compra de medicamentos y material sanitario destinados a Centroamérica. Esta operación tiene un presupuesto total de 4,5 millones de euros y se efectuará a través del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

La pandemia de la COVID19 está cobrando un gran número de víctimas en muchos países del mundo, y América Central no es una excepción. Los ocho países que forman el SICA aprobaron un plan de contingencia conjunto para armonizar y complementar sus estrategias de respuesta a la crisis sanitaria. Los Estados de América Central necesitan cierto apoyo internacional para evitar una crisis humanitaria de gran envergadura, y la AECID presta esa ayuda a través de este acuerdo.

 

SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA

El SICA opera un sistema de negociación conjunta de precios para el proceso de adquisición de los materiales y suministros médicos para la región. Este mecanismo contribuye a mejorar la salud de la población a través de mejores precios, mejor acceso a medicamentos seguros y de calidad. La urgencia más apremiante es ahora el financiamiento y adquisición de Equipos de Protección Personal (EPIs) para los trabajadores de la salud pública y las fuerzas de seguridad, equipos e insumos de laboratorio y medicamentos, necesidades que busca paliar este convenio.

Este acuerdo supone la delegación a AECID de 4 millones de euros por parte de la Unión Europea para la adquisición de suministros médicos a través del proceso de negociación conjunta del SICA. Los fondos serán distribuidos entre los 6 países beneficiarios (El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Costa Rica) de forma igualitaria, recibiendo el mismo porcentaje de fondos cada uno de ellos, cubriendo en cada país las necesidades previamente priorizadas.

Del mismo modo, el proyecto será financiado con un montante de medio millón de euros provenientes de fondos propios de AECID. Las adquisiciones realizadas con los Fondos de la AECID se distribuirán de forma igualitaria entre República Dominicana y Belice.

 

COOPERAR PARA EL DESARROLLO

La Unión Europea, apoyándose en AECID por su conocimiento y experiencia en la región, demuestra su apoyo la cooperación internacional y las soluciones multilaterales a esta crisis, abordando globalmente las consecuencias humanitarias, sanitarias, sociales y económicas. Aborda las necesidades de emergencia a corto plazo, así como los efectos estructurales a largo plazo en las sociedades y economías, reduciendo el riesgo dedesestabilización y reforzando las medidas tanto gubernamentales como no gubernamentales.

 

ESTRATEGIA DE RESPUESTA CONJUNTA DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA AL COVID19

Del mismo modo, la AECID coordina una Estrategia de Respuesta de la Cooperación Española a la crisis de la COVID-19, donde el objetivo es dar una respuesta global multilateral, bilateral y coordinada junto a otros actores de la Cooperación Española, bajo el principio de que "todas y todos unidos, también en el exterior, pararemos la COVID-19". El desarrollo de la Estrategia de la Cooperación Española se centra en tres objetivos fundamentales: salvar vidas mediante un fortalecimiento de los sistemas nacionales de salud; proteger a las personas más vulnerables y recuperar sus derechos y medios de vida y, por último, preservar los sistemas socioeconómicos, recuperando el tejido productivo y reforzando la gobernabilidad. Este acuerdo forma parte de este plan.

En este sentido, la AECID contribuye junto con la Unión Europea al fortalecimiento de los sistemas de salud para proteger la vida de las personas en situación e mayor vulnerabilidad, en el marco de las políticas de acceso al medicamento e insumos sanitarios desarrolladas por el SICA.


Temática

Cooperación para el desarrollo Centroamérica, México y Caribe México Unión Europea

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

11/06/2021 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.