La AECID recibe a los nuevos becarios de la Real Academia de España en Roma

Pie de foto: becarios roma
Título de la noticia La AECID recibe a los nuevos becarios de la Real Academia de España en Roma
Fecha de publicación de la noticia 18/09/2019 - 00:00
Categorías de la noticia Cultura y desarrollo
Resumen de la noticia Los becarios, que se incorporarán a la Academia a partir del próximo 1 de octubre, explicaron los trabajos artísticos y de investigación que van a desarrollar en Roma
El pasado viernes 13 de septiembre el director de Relaciones Culturales y Científicas, Miguel Albero, recibió en la AECID a los nuevos becarios de la Real Academia de España en Roma recientemente seleccionados por su Patronato.
Durante esta jornada de bienvenida, Miguel Albero y Ángeles Albert, directora de la Academia, presentaron la institución y expusieron las características de la beca recibida. Los becarios, que se incorporarán a la Academia a partir del próximo 1 de octubre, explicaron a su vez los trabajos artísticos y de investigación que van a desarrollar en Roma al amparo de una beca MAEC-AECID .
Desde 1873, año en que fue creada, la Academia de España en Roma ha desempeñado un papel fundamental en la formación de diversas generaciones de artistas e intelectuales españoles. Es una institución de la Administración General del Estado en el exterior que tiene por objeto primordial contribuir a la formación artística y humanística de creadores, restauradores e investigadores, con la finalidad de lograr una mayor presencia cultural española en Italia, un mejor entendimiento de las culturas de ambos países y una mayor vinculación cultural entre Europa e Iberoamérica.
El Patronato de la Real Academia de España en Roma, presidido por el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y El Caribe, Juan Pablo de Laiglesia, se reunió durante los días 15 y 16 de julio de este año para seleccionar, de entre más de 500 candidatos, a los 22 becarios de la presente promoción, que realizarán sus trabajos en el ámbito de las especialidades de: Arte, nuevas tecnologías y videocreación; Artes escénicas; Cine; Comic; Conservación; Diseño; Diseño de moda; Diseño gráfico; Escultura; Estudios académicos: Historia del Arte y Estética: teoría, filosofía y crítica de arte; Fotografía; Grabado; Literatura (Beca Valle-Inclán); Museología, comisariado y mediación artística; Música y musicología y Pintura.
La AECID recibe a los nuevos becarios de la Real Academia de España en Roma
Los becarios, que se incorporarán a la Academia a partir del próximo 1 de octubre, explicaron los trabajos artísticos y de investigación que van a desarrollar en Roma

becarios roma
El pasado viernes 13 de septiembre el director de Relaciones Culturales y Científicas, Miguel Albero, recibió en la AECID a los nuevos becarios de la Real Academia de España en Roma recientemente seleccionados por su Patronato.
Durante esta jornada de bienvenida, Miguel Albero y Ángeles Albert, directora de la Academia, presentaron la institución y expusieron las características de la beca recibida. Los becarios, que se incorporarán a la Academia a partir del próximo 1 de octubre, explicaron a su vez los trabajos artísticos y de investigación que van a desarrollar en Roma al amparo de una beca MAEC-AECID .
Desde 1873, año en que fue creada, la Academia de España en Roma ha desempeñado un papel fundamental en la formación de diversas generaciones de artistas e intelectuales españoles. Es una institución de la Administración General del Estado en el exterior que tiene por objeto primordial contribuir a la formación artística y humanística de creadores, restauradores e investigadores, con la finalidad de lograr una mayor presencia cultural española en Italia, un mejor entendimiento de las culturas de ambos países y una mayor vinculación cultural entre Europa e Iberoamérica.
El Patronato de la Real Academia de España en Roma, presidido por el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y El Caribe, Juan Pablo de Laiglesia, se reunió durante los días 15 y 16 de julio de este año para seleccionar, de entre más de 500 candidatos, a los 22 becarios de la presente promoción, que realizarán sus trabajos en el ámbito de las especialidades de: Arte, nuevas tecnologías y videocreación; Artes escénicas; Cine; Comic; Conservación; Diseño; Diseño de moda; Diseño gráfico; Escultura; Estudios académicos: Historia del Arte y Estética: teoría, filosofía y crítica de arte; Fotografía; Grabado; Literatura (Beca Valle-Inclán); Museología, comisariado y mediación artística; Música y musicología y Pintura.