Proyecto planta aguas residuales Hebron

Pie de foto: Proyecto planta aguas residuales Hebron

Título de la noticia La Cooperación Española pone en marcha un sistema integral de tratamiento y reutilización de aguas residuales en Hebrón

Fecha de publicación de la noticia 12/04/2016 - 00:00

Categorías de la noticia Agua y saneamiento | Palestina

Resumen de la noticia El coordinador general de la Cooperación Española en Palestina, Javier Goizueta Figar, y personal de la Oficina Técnica de Cooperación visitaron los avances del proyecto


Contenido de la noticia


La Cooperación Española a través de la Agencia Española de Cooperación (AECID) continúa fortaleciendo el sector agrícola, sector que lidera en Palestina. Para ello, ha puesto en marcha una planta situada en el Valle de Al Aroub (Hebrón) que permitirá tratar aguas residuales para uso agrícola, detener el deterioro medioambiental, y generar oportunidades económicas para la agricultura.

El proyecto por valor de 808.000 € se inició en 2013 y el pasado mes de marzo se finalizaron las actividades de esta fase. Los beneficiarios directos son alrededor de entre 15.000 y 20.000 personas (campo de refugiados de Al Aroub (7941 habitantes), Shuyukh Al-Aroub y Beit Fajjar, integrados en el Consejo municipal de Sa’ir (en total 18.000 habitantes)).

Las aguas residuales que en la actualidad desembocan sin tratamiento en el cauce natural, generando la polución medioambiental que prácticamente impide el desarrollo de actividades agrícolas en las zonas aledañas, ya han empezado a ser canalizadas hacia la planta. La planta utiliza el sistema de fangos activados para depurar el agua, que al final del proceso y tras el debido filtrado y clorado podrán ser utilizadas para riego.

La contraparte local es ARIJ, “Applied Research Institute for Jerusalem” de Belén, es una de las organizaciones palestinas que más se ha destacado en el fomento de la protección medioambiental y en la introducción de nuevas tecnologías que fomenten el desarrollo agrícola sostenible, la recuperación de fuentes alternativas de agua y la introducción de energías renovables en Palestina.

El Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua (CENTA) de Sevilla participó también activamente en las fases anteriores de selección de la localidad y de la metodología de depuración más adecuada, así como en el diseño técnico de la planta.

La empresa Desarrollo de Tecnologías de Depuración, con sede en Carrión de los Céspedes, Sevilla, ha sido la encargada del diseño de la planta, supervisión de la obra, suministro de los equipamientos necesarios y puesta en marcha. Durante los meses de febrero y marzo de 2016 la empresa se ha encargado de preparar la planta para su puesta en funcionamiento, tras haber trabajado en años anteriores en las obras de construcción y garantizar la adquisición de los suministros.

 

 

El coordinador general de la Cooperación Española en Palestina, Javier Goizueta Figar junto al personal de la Oficina Técnica de Cooperación en su visita al proyecto

La Cooperación Española pone en marcha un sistema integral de tratamiento y reutilización de aguas residuales en Hebrón

El coordinador general de la Cooperación Española en Palestina, Javier Goizueta Figar, y personal de la Oficina Técnica de Cooperación visitaron los avances del proyecto

Proyecto planta aguas residuales Hebron

Proyecto planta aguas residuales Hebron


La Cooperación Española a través de la Agencia Española de Cooperación (AECID) continúa fortaleciendo el sector agrícola, sector que lidera en Palestina. Para ello, ha puesto en marcha una planta situada en el Valle de Al Aroub (Hebrón) que permitirá tratar aguas residuales para uso agrícola, detener el deterioro medioambiental, y generar oportunidades económicas para la agricultura.

El proyecto por valor de 808.000 € se inició en 2013 y el pasado mes de marzo se finalizaron las actividades de esta fase. Los beneficiarios directos son alrededor de entre 15.000 y 20.000 personas (campo de refugiados de Al Aroub (7941 habitantes), Shuyukh Al-Aroub y Beit Fajjar, integrados en el Consejo municipal de Sa’ir (en total 18.000 habitantes)).

Las aguas residuales que en la actualidad desembocan sin tratamiento en el cauce natural, generando la polución medioambiental que prácticamente impide el desarrollo de actividades agrícolas en las zonas aledañas, ya han empezado a ser canalizadas hacia la planta. La planta utiliza el sistema de fangos activados para depurar el agua, que al final del proceso y tras el debido filtrado y clorado podrán ser utilizadas para riego.

La contraparte local es ARIJ, “Applied Research Institute for Jerusalem” de Belén, es una de las organizaciones palestinas que más se ha destacado en el fomento de la protección medioambiental y en la introducción de nuevas tecnologías que fomenten el desarrollo agrícola sostenible, la recuperación de fuentes alternativas de agua y la introducción de energías renovables en Palestina.

El Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua (CENTA) de Sevilla participó también activamente en las fases anteriores de selección de la localidad y de la metodología de depuración más adecuada, así como en el diseño técnico de la planta.

La empresa Desarrollo de Tecnologías de Depuración, con sede en Carrión de los Céspedes, Sevilla, ha sido la encargada del diseño de la planta, supervisión de la obra, suministro de los equipamientos necesarios y puesta en marcha. Durante los meses de febrero y marzo de 2016 la empresa se ha encargado de preparar la planta para su puesta en funcionamiento, tras haber trabajado en años anteriores en las obras de construcción y garantizar la adquisición de los suministros.

 

 

El coordinador general de la Cooperación Española en Palestina, Javier Goizueta Figar junto al personal de la Oficina Técnica de Cooperación en su visita al proyecto

Temática

Agua y saneamiento Palestina

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

12/04/2016 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.