Título de la noticia La Cooperación Española por la inclusión de las personas con discapacidad

Fecha de publicación de la noticia 05/12/2013 - 00:00

Resumen de la noticia La Cooperación Española ha impulsado distintos procesos que han derivado en la elaboración del Manifiesto Iberoamericano de Accesibilidad Universal y la conformación de la Red Iberoamericana sobre Accesibilidad Universal (Red AUN).


Contenido de la noticia

​Desde la aprobación en 2006 de la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad, la comunidad internacional ha reconocido con esta Convención que las personas con discapacidad son seres humanos iguales a cualquier persona en dignidad y derechos, que, en ocasiones, se encuentran en escenarios de desigualdad y de discriminación por razón de su disfunción.

La aprobación de este documento ha permitido que se reconozca su participación en la toma de decisiones que les afecten, así como el poder de convocatoria e interlocución de las organizaciones sociales especializadas.

También se ha incorporado expresamente a las personas con discapacidad en “la Agenda de Desarrollo más allá de 2015”, con enfoque de derechos humanos, es decir, como verdaderos titulares de derechos.

Los compromisos asumidos por España tras suscribir la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad, y el Protocolo facultativo que le acompaña, se han visto materializados en el marco jurídico español, y, en concreto en los dos documentos clave que atañen a la Cooperación Española.

Por un lado, la Ley 23/1998 de 7 de julio de Cooperación Internacional para el Desarrollo fue modificada en su articulado (artículo 7), por la Ley 26/2011, de 1 de agosto, de adaptación normativa a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, con objeto de incorporar como mandato legal la garantía y “protección y respeto de los derechos humanos, igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, entre otros colectivos que enumera.

Asimismo, el IV Plan Director de la Cooperación española (2013-2016), documento rector vigente de la acción de la Cooperación Española internacional menciona, por primera vez, la atención a la discapacidad en la definición de las prioridades políticas y estratégicas de la política de desarrollo en el ámbito internacional y nacional, y para su integración en los proyectos y acciones concretas con los países socios.

España participó de forma muy activa en la elaboración de la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad en 2006 y, más recientemente, en la preparación de la Reunión de Alto Nivel (RAN) sobre Discapacidad y Desarrollo, co-organizada por España y Filipinas - celebrada en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York, el 23 de septiembre de este mismo año, y en el proceso de elaboración del Documento final que fue consensuado por los países y organizaciones participantes de la citada reunión.

Este liderazgo de España a nivel internacional en materia de inclusión social, se refuerza y amplía desde la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través, sobre todo, de sus alianzas con organizaciones socias especializadas en la inclusión social de las personas con discapacidad, y del programa de Patrimonio para el desarrollo, que trabaja en el fortalecimiento a las instituciones latinoamericanas y la transferencia de conocimientos en relación al diseño de entornos inclusivos, así como la adecuación de la infraestructura de España en el exterior.

La Agencia firmó en 2011 un Convenio Marco de colaboración con la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), la Fundación ONCE para la Solidaridad de las Personas Ciegas de América Latina (FOAL), la Fundación ONCE para la Cooperación e Inclusión de las Personas con Discapacidad y el Comité Español de Representes de Personas con Discapacidad (CERMI) con objeto de promover el enfoque de discapacidad en las políticas, programas de cooperación internacional para el desarrollo, y el fortalecimiento y cohesión de los movimientos sociales de la discapacidad desde un enfoque basado en derechos humanos. Todo ello, de cara a incrementar la eficacia de los esfuerzos desplegados para contribuir a la inclusión social de las personas con discapacidad y el desarrollo humano sostenible.

Patrimonio para la inclusión

Estos avances en materia de inclusión social son trasladados e impulsados en el área latinoamericana en colaboración con el Real Patronato sobre Discapacidad (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad) y la Fundación ACS.

La accesibilidad universal se introduce en la agenda de la Cooperación Española con la firma en 2007 de un Convenio de Colaboración entre la AECID y la Fundación ACS, entre cuyas líneas de trabajo destacan la formación e intercambio de buenas prácticas en materia de accesibilidad en las siete ediciones del Seminario Iberoamericano sobre Accesibilidad Universal y Diseño para Todos; y la asistencia técnica de la Fundación ACS a los proyectos apoyados por la AECID para incluir el diseño universal en espacios públicos y rehabilitación arquitectónica, así como en la infraestructura de la Red de Centros Culturales de la AECID.

Gracias a esta asistencia técnica, se ha incorporado el diseño universal en el Proyecto de Remodelación del Mercado Municipal de Suchitoto en El Salvador (Programa Patrimonio para el Desarrollo), en el Proyecto de la nueva sede del Centro Cultural de España en Guatemala (Antiguo Cine Lux) y se han adecuado las instalaciones del Centro Cultural de España en Lima.

Además, en 2009 la AECID convino con el Real Patronato sobre Discapacidad y la Fundación ACS ampliar la convocatoria de los Premios Reina Sofía de Accesibilidad Universal a los municipios latinoamericanos.

La Cooperación Española ha impulsado así procesos que han derivado en la elaboración del Manifiesto Iberoamericano de Accesibilidad Universal y la conformación de la Red Iberoamericana sobre Accesibilidad Universal (Red AUN). Con ello, la AECID ha recibido el Premio CERMI.ES 2011 “por haber incluido con creciente eficacia en la política oficial de cooperación internacional de nuestro país la dimensión de la discapacidad”.

Por otro lado, las acciones impulsadas por la AECID en América Latina han sido seleccionadas como Buenas Prácticas para su inclusión en el Manual de Turismo Accesible para Todos de la Organización Mundial del Turismo (UNWTO).

La AECID se alinea así con las prioridades establecidas en la Agenda Post-2015: Acción Mundial para un Futuro Incluyente y Sostenible y con las recomendaciones de la Reunión de Alto Nivel celebrada este año de la Asamblea General de la ONU sobre Discapacidad y Desarrollo.

La Cooperación Española por la inclusión de las personas con discapacidad

La Cooperación Española ha impulsado distintos procesos que han derivado en la elaboración del Manifiesto Iberoamericano de Accesibilidad Universal y la conformación de la Red Iberoamericana sobre Accesibilidad Universal (Red AUN).

​Desde la aprobación en 2006 de la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad, la comunidad internacional ha reconocido con esta Convención que las personas con discapacidad son seres humanos iguales a cualquier persona en dignidad y derechos, que, en ocasiones, se encuentran en escenarios de desigualdad y de discriminación por razón de su disfunción.

La aprobación de este documento ha permitido que se reconozca su participación en la toma de decisiones que les afecten, así como el poder de convocatoria e interlocución de las organizaciones sociales especializadas.

También se ha incorporado expresamente a las personas con discapacidad en “la Agenda de Desarrollo más allá de 2015”, con enfoque de derechos humanos, es decir, como verdaderos titulares de derechos.

Los compromisos asumidos por España tras suscribir la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad, y el Protocolo facultativo que le acompaña, se han visto materializados en el marco jurídico español, y, en concreto en los dos documentos clave que atañen a la Cooperación Española.

Por un lado, la Ley 23/1998 de 7 de julio de Cooperación Internacional para el Desarrollo fue modificada en su articulado (artículo 7), por la Ley 26/2011, de 1 de agosto, de adaptación normativa a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, con objeto de incorporar como mandato legal la garantía y “protección y respeto de los derechos humanos, igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, entre otros colectivos que enumera.

Asimismo, el IV Plan Director de la Cooperación española (2013-2016), documento rector vigente de la acción de la Cooperación Española internacional menciona, por primera vez, la atención a la discapacidad en la definición de las prioridades políticas y estratégicas de la política de desarrollo en el ámbito internacional y nacional, y para su integración en los proyectos y acciones concretas con los países socios.

España participó de forma muy activa en la elaboración de la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad en 2006 y, más recientemente, en la preparación de la Reunión de Alto Nivel (RAN) sobre Discapacidad y Desarrollo, co-organizada por España y Filipinas - celebrada en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York, el 23 de septiembre de este mismo año, y en el proceso de elaboración del Documento final que fue consensuado por los países y organizaciones participantes de la citada reunión.

Este liderazgo de España a nivel internacional en materia de inclusión social, se refuerza y amplía desde la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través, sobre todo, de sus alianzas con organizaciones socias especializadas en la inclusión social de las personas con discapacidad, y del programa de Patrimonio para el desarrollo, que trabaja en el fortalecimiento a las instituciones latinoamericanas y la transferencia de conocimientos en relación al diseño de entornos inclusivos, así como la adecuación de la infraestructura de España en el exterior.

La Agencia firmó en 2011 un Convenio Marco de colaboración con la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), la Fundación ONCE para la Solidaridad de las Personas Ciegas de América Latina (FOAL), la Fundación ONCE para la Cooperación e Inclusión de las Personas con Discapacidad y el Comité Español de Representes de Personas con Discapacidad (CERMI) con objeto de promover el enfoque de discapacidad en las políticas, programas de cooperación internacional para el desarrollo, y el fortalecimiento y cohesión de los movimientos sociales de la discapacidad desde un enfoque basado en derechos humanos. Todo ello, de cara a incrementar la eficacia de los esfuerzos desplegados para contribuir a la inclusión social de las personas con discapacidad y el desarrollo humano sostenible.

Patrimonio para la inclusión

Estos avances en materia de inclusión social son trasladados e impulsados en el área latinoamericana en colaboración con el Real Patronato sobre Discapacidad (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad) y la Fundación ACS.

La accesibilidad universal se introduce en la agenda de la Cooperación Española con la firma en 2007 de un Convenio de Colaboración entre la AECID y la Fundación ACS, entre cuyas líneas de trabajo destacan la formación e intercambio de buenas prácticas en materia de accesibilidad en las siete ediciones del Seminario Iberoamericano sobre Accesibilidad Universal y Diseño para Todos; y la asistencia técnica de la Fundación ACS a los proyectos apoyados por la AECID para incluir el diseño universal en espacios públicos y rehabilitación arquitectónica, así como en la infraestructura de la Red de Centros Culturales de la AECID.

Gracias a esta asistencia técnica, se ha incorporado el diseño universal en el Proyecto de Remodelación del Mercado Municipal de Suchitoto en El Salvador (Programa Patrimonio para el Desarrollo), en el Proyecto de la nueva sede del Centro Cultural de España en Guatemala (Antiguo Cine Lux) y se han adecuado las instalaciones del Centro Cultural de España en Lima.

Además, en 2009 la AECID convino con el Real Patronato sobre Discapacidad y la Fundación ACS ampliar la convocatoria de los Premios Reina Sofía de Accesibilidad Universal a los municipios latinoamericanos.

La Cooperación Española ha impulsado así procesos que han derivado en la elaboración del Manifiesto Iberoamericano de Accesibilidad Universal y la conformación de la Red Iberoamericana sobre Accesibilidad Universal (Red AUN). Con ello, la AECID ha recibido el Premio CERMI.ES 2011 “por haber incluido con creciente eficacia en la política oficial de cooperación internacional de nuestro país la dimensión de la discapacidad”.

Por otro lado, las acciones impulsadas por la AECID en América Latina han sido seleccionadas como Buenas Prácticas para su inclusión en el Manual de Turismo Accesible para Todos de la Organización Mundial del Turismo (UNWTO).

La AECID se alinea así con las prioridades establecidas en la Agenda Post-2015: Acción Mundial para un Futuro Incluyente y Sostenible y con las recomendaciones de la Reunión de Alto Nivel celebrada este año de la Asamblea General de la ONU sobre Discapacidad y Desarrollo.

Temática

Cultura y desarrollo Educación Educación y sensibilización para el Desarrollo

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

05/12/2013 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.