salud

Pie de foto: salud

Título de la noticia La Cooperación Española preside el Fondo Común de Salud que impulsa políticas sanitarias eficaces en Mozambique

Fecha de publicación de la noticia 03/02/2020 - 00:00

Categorías de la noticia Salud | Mozambique

Resumen de la noticia Conocido como PROSAUDE III, el Fondo Común de Salud, es un mecanismo creado por la comunidad de donantes, tanto financiación como de acompañamiento a las políticas públicas mozambiqueñas en materia de salud El fondo se concentra, en la actualidad, en garantizar la atención primaria de salud en todo el país, especialmente en las áreas rurales


Contenido de la noticia

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) asumió en enero de este año la presidencia rotatoria del Fondo Común de Salud en Mozambique, conocido como PROSAUDE III. 

El Fondo, un mecanismo de apoyo a la política pública mozambiqueña en materia de salud, surgió en la década de 2000 como un esfuerzo de alineación y armonización de la cooperación en materia de salud entre el Gobierno de Mozambique, a través de su Ministerio de Salud (MISAU), y la comunidad de donantes, entre los que se encuentra la Cooperación Española. 

En el Fondo participan, además de España; Irlanda, el Gobierno de Flandes, Suiza, Italia, UNICEF y el Fondo de las Naciones Unidas para la Población (UNFPA), tiene como objetivo el apoyo a la implementación de las actividades definidas en el Plan Estratégico del Sector Salud de Mozambique, cuya fase actual -PROSAUDE III- se concentra en apoyar la extensión de la atención primaria en salud en el país, garantizando que la mayor parte de los recursos lleguen de manera efectiva a las áreas rurales. 

Como parte de los mecanismos de seguimiento y gestión de la cesta de donantes de PROSAUDE se establece que sea uno de los socios bilaterales el punto focal para la relación con el MISAU y, tras concluir la presidencia de Italia antes de lo previsto, España tomó el relevo a comienzos de este año y hasta marzo de 2021. 

Entre las prioridades de PROSAUDE III en 2020, bajo el liderazgo de la Cooperación Española, se encuentran el refuerzo del personal sanitario, la reducción de la mortalidad materna intrahospitalaria y la atención a emergencias y cambio climático.

Será la Oficina Técnica de Cooperación (OTC) de la AECID la que coordine esta presidencia, además de la relación con la Dirección de Planificación y Cooperación del MISAU y la representación del Fondo Común en el Grupo de Donantes de Salud (Health Partner Group) en Mozambique.

 

UNA APUESTA POR LA SALUD EN MOZAMBIQUE

La salud y la contribución al cumplimiento del ODS 3 es uno de los tres sectores de concentración de la Cooperación Española en Mozambique. Así, las contribuciones de la AECID al Fondo Común de Salud ascienden a 24,5 millones de euros en el periodo 2004-2019, estando prevista una nueva contribución de 1 millón de euros en 2020.

Por otro lado, en 2015 la AECID comenzó a financiar un programa de formación de médicos especialistas en las seis especialidades prioritarias para Mozambique, con el apoyo de la Fundación Salud, Bienestar e Infancia (FCSAI) del Ministerio de Sanidad, con una financiación cercana a 700.000 euros hasta la fecha.

Asimismo, España es el principal donante del Centro de Investigación en Salud de Manhiça (CISM), creado en 1996 en el marco de la 3ª reunión de la Comisión Mixta España-Mozambique y que constituye la principal entidad de investigación biomédica en Mozambique, especialmente en el área de malaria y otras enfermedades transmisibles en países en desarrollo. Desde su creación, la AECID ha financiado los gastos de sostenimiento del centro, que permiten mantener las capacidades básicas y estratégicas que necesita para garantizar su funcionamiento, con una aportación total de 28,5 millones de euros en el periodo 1996-2021.

Cabe reseñar, por último, el apoyo de la Cooperación E​spañola en Mozambique en la lucha contra la desnutrición, en particular, en la provincia de Cabo Delgado.

​ 

La Cooperación Española preside el Fondo Común de Salud que impulsa políticas sanitarias eficaces en Mozambique

Conocido como PROSAUDE III, el Fondo Común de Salud, es un mecanismo creado por la comunidad de donantes, tanto financiación como de acompañamiento a las políticas públicas mozambiqueñas en materia de salud El fondo se concentra, en la actualidad, en garantizar la atención primaria de salud en todo el país, especialmente en las áreas rurales

salud

salud

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) asumió en enero de este año la presidencia rotatoria del Fondo Común de Salud en Mozambique, conocido como PROSAUDE III. 

El Fondo, un mecanismo de apoyo a la política pública mozambiqueña en materia de salud, surgió en la década de 2000 como un esfuerzo de alineación y armonización de la cooperación en materia de salud entre el Gobierno de Mozambique, a través de su Ministerio de Salud (MISAU), y la comunidad de donantes, entre los que se encuentra la Cooperación Española. 

En el Fondo participan, además de España; Irlanda, el Gobierno de Flandes, Suiza, Italia, UNICEF y el Fondo de las Naciones Unidas para la Población (UNFPA), tiene como objetivo el apoyo a la implementación de las actividades definidas en el Plan Estratégico del Sector Salud de Mozambique, cuya fase actual -PROSAUDE III- se concentra en apoyar la extensión de la atención primaria en salud en el país, garantizando que la mayor parte de los recursos lleguen de manera efectiva a las áreas rurales. 

Como parte de los mecanismos de seguimiento y gestión de la cesta de donantes de PROSAUDE se establece que sea uno de los socios bilaterales el punto focal para la relación con el MISAU y, tras concluir la presidencia de Italia antes de lo previsto, España tomó el relevo a comienzos de este año y hasta marzo de 2021. 

Entre las prioridades de PROSAUDE III en 2020, bajo el liderazgo de la Cooperación Española, se encuentran el refuerzo del personal sanitario, la reducción de la mortalidad materna intrahospitalaria y la atención a emergencias y cambio climático.

Será la Oficina Técnica de Cooperación (OTC) de la AECID la que coordine esta presidencia, además de la relación con la Dirección de Planificación y Cooperación del MISAU y la representación del Fondo Común en el Grupo de Donantes de Salud (Health Partner Group) en Mozambique.

 

UNA APUESTA POR LA SALUD EN MOZAMBIQUE

La salud y la contribución al cumplimiento del ODS 3 es uno de los tres sectores de concentración de la Cooperación Española en Mozambique. Así, las contribuciones de la AECID al Fondo Común de Salud ascienden a 24,5 millones de euros en el periodo 2004-2019, estando prevista una nueva contribución de 1 millón de euros en 2020.

Por otro lado, en 2015 la AECID comenzó a financiar un programa de formación de médicos especialistas en las seis especialidades prioritarias para Mozambique, con el apoyo de la Fundación Salud, Bienestar e Infancia (FCSAI) del Ministerio de Sanidad, con una financiación cercana a 700.000 euros hasta la fecha.

Asimismo, España es el principal donante del Centro de Investigación en Salud de Manhiça (CISM), creado en 1996 en el marco de la 3ª reunión de la Comisión Mixta España-Mozambique y que constituye la principal entidad de investigación biomédica en Mozambique, especialmente en el área de malaria y otras enfermedades transmisibles en países en desarrollo. Desde su creación, la AECID ha financiado los gastos de sostenimiento del centro, que permiten mantener las capacidades básicas y estratégicas que necesita para garantizar su funcionamiento, con una aportación total de 28,5 millones de euros en el periodo 1996-2021.

Cabe reseñar, por último, el apoyo de la Cooperación E​spañola en Mozambique en la lucha contra la desnutrición, en particular, en la provincia de Cabo Delgado.

​ 

Temática

Salud Mozambique

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

03/02/2020 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.