centro logístico panamá

Pie de foto: centro logístico panamá

Título de la noticia La Cooperación Española refuerza su compromiso de prevención de la COVID-19 en Honduras

Fecha de publicación de la noticia 26/06/2020 - 00:00

Categorías de la noticia Acción humanitaria | Salud | Honduras

Resumen de la noticia La AECID aprueba una nueva activación del convenio de emergencia con Cáritas que entrará en vigor el próximo 1 de julio La AECID ha activado hasta el momento 14 convenios con ONG para dar respuesta humanitaria a las crisis humanitarias agravadas por el impacto de la COVID-19 Estas activaciones suponen más de 1,4 millones de euros destinados a paliar los efectos inmediatos de la pandemia


Contenido de la noticia

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha activado un nuevo convenio de ayuda de emergencia con Cáritas España para responder a las necesidades humanitarias de las poblaciones hondureñas más vulnerables del Corredor Seco de América Central, una de las zonas prioritarias en la actual Estrategia Humanitaria de la OAH para América Latina y el Caribe. 

Estas poblaciones se encuentran con dificultades en el acceso y disponibilidad de alimentos debido a las medidas tomadas para frenar los contagios de la pandemia. A día de hoy, el país continúa en transmisión comunitaria registrándose un total de 12.825 casos confirmados, no habiéndose alcanzado aún el pico de contagios. 

Ante esta situación, se activará en los próximos días el convenio de emergencia para que las distintas Caritas locales puedan, con el apoyo de AECID, desplegar una respuesta humanitaria a las familias de los Departamentos de Choluteca y Comayagua. 

En esta ocasión, la ayuda consiste en la entrega a unas 2.200 personas, el 65% mujeres, de ayuda humanitaria en especie, tanto alimentaria, como de insumos de higiene personal y desinfección del hogar. Este reparto irá además acompañado de la adecuada preparación de los técnicos, agentes comunitarios y voluntarios que apoyarán a las familias, así como una campaña de información sobre riesgos y prevención frente a la COVID-19.

 

AYUDA HUMANITARIA ESPAÑOLA 

Con esta son ya 14 las activaciones de convenios con ONG para dar respuesta humanitaria a las crisis humanitarias agravadas por el impacto de la COVID-19. La AECID cuenta con diversos convenios de emergencia suscritos con ONG que permiten su activación con carácter de urgencia para dar respuesta inmediata a la población vulnerable en caso de necesidad. De forma acumulada estas activaciones suponen más de 1,4 millones de euros destinados a paliar los efectos inmediatos de la pandemia. 

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y de Cooperación (MAUC), es el principal órgano de gestión de la Cooperación Española que, orientada a la lucha contra la pobreza y al desarrollo humano sostenible, tiene entre sus prioridades la acción humanitaria.  

El Departamento de ONGD de la AECID coordina la gestión de estos fondos que, como otros proyectos y convenios de ONGD, se nutren fundamentalmente de la cuota del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, la casilla de atención a otros fines de interés social. Por su parte, la Oficina de Acción Humanitaria (OAH) de la AECID, creada en 2007, se encarga de la gestión y ejecución de la acción humanitaria oficial de España, en base a los principios humanitarios de humanidad, imparcialidad, neutralidad e independencia.​ 

La Cooperación Española refuerza su compromiso de prevención de la COVID-19 en Honduras

La AECID aprueba una nueva activación del convenio de emergencia con Cáritas que entrará en vigor el próximo 1 de julio La AECID ha activado hasta el momento 14 convenios con ONG para dar respuesta humanitaria a las crisis humanitarias agravadas por el impacto de la COVID-19 Estas activaciones suponen más de 1,4 millones de euros destinados a paliar los efectos inmediatos de la pandemia

centro logístico panamá

centro logístico panamá

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha activado un nuevo convenio de ayuda de emergencia con Cáritas España para responder a las necesidades humanitarias de las poblaciones hondureñas más vulnerables del Corredor Seco de América Central, una de las zonas prioritarias en la actual Estrategia Humanitaria de la OAH para América Latina y el Caribe. 

Estas poblaciones se encuentran con dificultades en el acceso y disponibilidad de alimentos debido a las medidas tomadas para frenar los contagios de la pandemia. A día de hoy, el país continúa en transmisión comunitaria registrándose un total de 12.825 casos confirmados, no habiéndose alcanzado aún el pico de contagios. 

Ante esta situación, se activará en los próximos días el convenio de emergencia para que las distintas Caritas locales puedan, con el apoyo de AECID, desplegar una respuesta humanitaria a las familias de los Departamentos de Choluteca y Comayagua. 

En esta ocasión, la ayuda consiste en la entrega a unas 2.200 personas, el 65% mujeres, de ayuda humanitaria en especie, tanto alimentaria, como de insumos de higiene personal y desinfección del hogar. Este reparto irá además acompañado de la adecuada preparación de los técnicos, agentes comunitarios y voluntarios que apoyarán a las familias, así como una campaña de información sobre riesgos y prevención frente a la COVID-19.

 

AYUDA HUMANITARIA ESPAÑOLA 

Con esta son ya 14 las activaciones de convenios con ONG para dar respuesta humanitaria a las crisis humanitarias agravadas por el impacto de la COVID-19. La AECID cuenta con diversos convenios de emergencia suscritos con ONG que permiten su activación con carácter de urgencia para dar respuesta inmediata a la población vulnerable en caso de necesidad. De forma acumulada estas activaciones suponen más de 1,4 millones de euros destinados a paliar los efectos inmediatos de la pandemia. 

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y de Cooperación (MAUC), es el principal órgano de gestión de la Cooperación Española que, orientada a la lucha contra la pobreza y al desarrollo humano sostenible, tiene entre sus prioridades la acción humanitaria.  

El Departamento de ONGD de la AECID coordina la gestión de estos fondos que, como otros proyectos y convenios de ONGD, se nutren fundamentalmente de la cuota del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, la casilla de atención a otros fines de interés social. Por su parte, la Oficina de Acción Humanitaria (OAH) de la AECID, creada en 2007, se encarga de la gestión y ejecución de la acción humanitaria oficial de España, en base a los principios humanitarios de humanidad, imparcialidad, neutralidad e independencia.​ 

Temática

Acción humanitaria Salud Honduras

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

26/06/2020 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.