Día del libro en Manila

Pie de foto: Día del libro en Manila

Título de la noticia La Cooperación Española y Cervantes reúnen a los filipinos sobre un Mapa Gigante Interactivo

Fecha de publicación de la noticia 25/04/2016 - 00:00

Categorías de la noticia Cultura y desarrollo | Filipinas

Resumen de la noticia El 23 de abril comenzó en Manila la gira mundial del Mapa Gigante Interactivo Cervantes. Esta actividad convoca a familias, niños, y cualquier persona interesada en conocer de cerca, y a través de la interactividad facilitada por su teléfono móvil, la vida, la obra y la influencia cultural por el mundo de Miguel de Cervantes. El embajador de España en Manila, Luis Antonio Calvo Castaño, inauguró una jornada dedicada al Día del Libro, con diversas actividades culturales, en una explanada del Ayala Triangle en Makati, Manila.


Contenido de la noticia


La Agencia Española de Cooperación (AECID) presentó la actividad Mapa Gigante Interactivo Cervantes con el fin de rendir homenaje a la acción divulgativa y de intercambio cultural de Miguel de Cervantes, dando a conocer a esta figura tan relevante para la cultura española entre el público general, y en todo el mundo.

Con motivo de la celebración del IV Centenario de la muerte de Cervantes, el 23 de abril, la Cooperación Española ha ofrecido el primer Mapa Gigante Interactivo con contenidos multimedia centrados en la Vida y Obra de Miguel de Cervantes. Se trata de una propuesta novedosa en el ámbito de las instalaciones urbanas, y que parte de una actividad similar de Cooperación Española, que ya presentó un Mapa Gigante, cuya temática era la acción de la Cooperación Española en el mundo, en una gira por España desarrollada en 2015 con motivo del Año Europeo de Desarrollo.

El objetivo de la actividad es transmitir al gran público datos atractivos de la Vida y Obra de Miguel de Cervantes y su influencia en el panorama cultural de muchas ciudades y países del mundo. Miles de personas pueden conocer de primera mano la estrecha vinculación que hay entre esas ciudades y uno de los principales escritores españoles de todos los tiempos.

El Mapa Gigante tiene una extensión de más de 200 metros cuadrados, y en él se sitúan las principales localidades donde transcurrió su vida, y aquellas instituciones que en numerosos países homenajean al genio de la literatura en lengua española.

En Manila, la capital filipina, junto al jardín del Instituto Cervantes, se han desarrollado actividades lúdicas y pedagógicas sobre el Mapa Gigante a lo largo de la jornada del día 23 de abril. La jornada ha sido inaugurada por el Embajador de España en Filipinas, y ha contado con otras actividades culturales para festejar el Día del Libro. Los participantes han disfrutado de la experiencia de visitar lugares cervantinos a través de la tecnología de 360º, realidad aumentada y realidad virtual, una tecnología que imita el lugar real que representa el mapa.  

También se han podido ver vídeos de las obras de Cervantes representadas en teatro y llevadas al cine, y se han escuchado audios con fragmentos literarios leídos por personajes de actualidad.

La Gira Mundial Mapa Gigante Interactivo Cervantes que arranca su andadura en Manila, visitará ciudades como Copenhague, Río de Janeiro, Ciudad de Panamá, Rabat, Argel, El Cairo y la ciudad de Belén; contribuyendo a la creación de una ciudadanía global comprometida con el desarrollo cultural.


 

LA COOPERACIÓN CULTURAL ESPAÑOLA CON FILIPINAS

La cooperación cultural española con Filipinas incluye la promoción de la enseñanza del español en el sistema educativo filipino, la creación de centros de estudios filipinos en España y de estudios hispánicos en Filipinas, la digitalización de archivos, la celebración de conmemoraciones culturales, como este Centenario de la Muerte de Cervantes, y la preservación del patrimonio cultural.

La promoción del español en Filipinas es una acción estratégica que se materializa en el proyecto “Ampliación de la oferta educativa de la población filipina a través del apoyo al Departamento de Educación para la reintroducción del español en la educación secundaria”, en cumplimiento de un acuerdo firmado en 2012 por el Departamento de Educación filipino y el Ministerio español de Educación, Cultura y Deportes de España, el Instituto Cervantes y la Agencia Española de Cooperación.

En materia de conservación del patrimonio, y fomentando la formación profesional y el empleo destaca el Programa Escuela Taller de Intramuros. El objetivo del programa es la formación técnica de jóvenes de escasos recursos económicos y en riesgo de exclusión social en oficios relacionados con la recuperación del patrimonio cultural filipino. Se trata de una iniciativa de formación técnica y de integración social, que en 2015 recibió una subvención de 100.000€ de la Agencia Española de Cooperación.

En el marco del Programa ACERCA de Capacitación para el Desarrollo en el Sector Cultural de la Cooperación Española, se han desarrollado actividades formativas para transferir a los técnicos profesionales de instituciones públicas filipinas conocimientos y tecnología en el área de conservación del patrimonio audiovisual de Filipinas, contribuyendo a la conservación del patrimonio audiovisual del país.

La Cooperación Española y Cervantes reúnen a los filipinos sobre un Mapa Gigante Interactivo

El 23 de abril comenzó en Manila la gira mundial del Mapa Gigante Interactivo Cervantes. Esta actividad convoca a familias, niños, y cualquier persona interesada en conocer de cerca, y a través de la interactividad facilitada por su teléfono móvil, la vida, la obra y la influencia cultural por el mundo de Miguel de Cervantes. El embajador de España en Manila, Luis Antonio Calvo Castaño, inauguró una jornada dedicada al Día del Libro, con diversas actividades culturales, en una explanada del Ayala Triangle en Makati, Manila.

Día del libro en Manila

Día del libro en Manila


La Agencia Española de Cooperación (AECID) presentó la actividad Mapa Gigante Interactivo Cervantes con el fin de rendir homenaje a la acción divulgativa y de intercambio cultural de Miguel de Cervantes, dando a conocer a esta figura tan relevante para la cultura española entre el público general, y en todo el mundo.

Con motivo de la celebración del IV Centenario de la muerte de Cervantes, el 23 de abril, la Cooperación Española ha ofrecido el primer Mapa Gigante Interactivo con contenidos multimedia centrados en la Vida y Obra de Miguel de Cervantes. Se trata de una propuesta novedosa en el ámbito de las instalaciones urbanas, y que parte de una actividad similar de Cooperación Española, que ya presentó un Mapa Gigante, cuya temática era la acción de la Cooperación Española en el mundo, en una gira por España desarrollada en 2015 con motivo del Año Europeo de Desarrollo.

El objetivo de la actividad es transmitir al gran público datos atractivos de la Vida y Obra de Miguel de Cervantes y su influencia en el panorama cultural de muchas ciudades y países del mundo. Miles de personas pueden conocer de primera mano la estrecha vinculación que hay entre esas ciudades y uno de los principales escritores españoles de todos los tiempos.

El Mapa Gigante tiene una extensión de más de 200 metros cuadrados, y en él se sitúan las principales localidades donde transcurrió su vida, y aquellas instituciones que en numerosos países homenajean al genio de la literatura en lengua española.

En Manila, la capital filipina, junto al jardín del Instituto Cervantes, se han desarrollado actividades lúdicas y pedagógicas sobre el Mapa Gigante a lo largo de la jornada del día 23 de abril. La jornada ha sido inaugurada por el Embajador de España en Filipinas, y ha contado con otras actividades culturales para festejar el Día del Libro. Los participantes han disfrutado de la experiencia de visitar lugares cervantinos a través de la tecnología de 360º, realidad aumentada y realidad virtual, una tecnología que imita el lugar real que representa el mapa.  

También se han podido ver vídeos de las obras de Cervantes representadas en teatro y llevadas al cine, y se han escuchado audios con fragmentos literarios leídos por personajes de actualidad.

La Gira Mundial Mapa Gigante Interactivo Cervantes que arranca su andadura en Manila, visitará ciudades como Copenhague, Río de Janeiro, Ciudad de Panamá, Rabat, Argel, El Cairo y la ciudad de Belén; contribuyendo a la creación de una ciudadanía global comprometida con el desarrollo cultural.


 

LA COOPERACIÓN CULTURAL ESPAÑOLA CON FILIPINAS

La cooperación cultural española con Filipinas incluye la promoción de la enseñanza del español en el sistema educativo filipino, la creación de centros de estudios filipinos en España y de estudios hispánicos en Filipinas, la digitalización de archivos, la celebración de conmemoraciones culturales, como este Centenario de la Muerte de Cervantes, y la preservación del patrimonio cultural.

La promoción del español en Filipinas es una acción estratégica que se materializa en el proyecto “Ampliación de la oferta educativa de la población filipina a través del apoyo al Departamento de Educación para la reintroducción del español en la educación secundaria”, en cumplimiento de un acuerdo firmado en 2012 por el Departamento de Educación filipino y el Ministerio español de Educación, Cultura y Deportes de España, el Instituto Cervantes y la Agencia Española de Cooperación.

En materia de conservación del patrimonio, y fomentando la formación profesional y el empleo destaca el Programa Escuela Taller de Intramuros. El objetivo del programa es la formación técnica de jóvenes de escasos recursos económicos y en riesgo de exclusión social en oficios relacionados con la recuperación del patrimonio cultural filipino. Se trata de una iniciativa de formación técnica y de integración social, que en 2015 recibió una subvención de 100.000€ de la Agencia Española de Cooperación.

En el marco del Programa ACERCA de Capacitación para el Desarrollo en el Sector Cultural de la Cooperación Española, se han desarrollado actividades formativas para transferir a los técnicos profesionales de instituciones públicas filipinas conocimientos y tecnología en el área de conservación del patrimonio audiovisual de Filipinas, contribuyendo a la conservación del patrimonio audiovisual del país.

Temática

Cultura y desarrollo Filipinas

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

25/04/2016 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.