Pie de foto:

Título de la noticia La película hispanomexicana ‘Sin señas particulares’ gana el VI Premio Cooperación Española del Festival de Cine de San Sebastián

Fecha de publicación de la noticia 26/09/2020 - 00:00

Resumen de la noticia El filme trata el drama de la inmigración desde la perspectiva de una madre que busca a su hijo desparecido en un lugar de la frontera entre México y EE UU El jurado ha seleccionado ‘Sin señas particulares’ entre un total de cinco filmes que concurrieron al premio El galardón ha sido entregado este sábado, durante la Gala de clausura del festival, por la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Ángeles Moreno Bau


Contenido de la noticia

La película Sin señas particulares, de  la directora mexicana Fernanda Valadez, se ha alzado esta noche con el VI Premio Cooperación Española de la 68ª edición del Festival Internacional de Cine de San Seb​as​tián. El galardón ha sido entregado este sábado por la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Ángeles Moreno Bau, durante la gala de clausura del certamen, celebrada en el auditorio Kursaal. El Premio Cooperación Española, concedido por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, cumple así seis años en el objetivo de reforzar la industria audiovisual iberoamericana.

Sin señas particulares, una producción hispanomexicana que ha competido en la categoría Horizontes Latinos, trata el drama de la inmigración en Estados Unidos desde la perspectiva de una madre, Magdalena, que parte en busca de su hijo desparecido en un lugar de la frontera entre México y EE UU en el que deambulan víctimas y victimarios.

"La cultura es una seña de identidad de la cooperación española, porque sin cultura no hay desarrollo. El cine, la música, el arte o el teatro juegan un papel clave en la lucha contra la pobreza, la exclusión, las desigualdades o el diseño de ciudades inclusivas, por citar solo algunas líneas de trabajo", defendió Moreno Bau antes de la entrega del galardón.

El Premio de Cooperación Española se otorga desde 2015 a una película iberoamericana, presente en las categorías Sección Oficial, New Directors y Horizontes Latinos del festival, que contribuya al desarrollo, la erradicación de la pobreza y el pleno ejercicio de los derechos humanos. Su objetivo es impulsar nuevos talentos iberoamericanos, dinamizar la producción de proyectos cinematográficos, difundir los valores de la cooperación y fortalecer la comercialización e internacionalización de las películas.

"América Latina y el Caribe es una región prioritaria de la cooperación española. Conocemos bien sus necesidades y también la importancia de apoyar al sector cultural iberoamericano por los buenos resultados obtenidos en diversas experiencias", apuntó la secretaria de Estado.

El jurado del premio estuvo presidido por Lucía Chicote, jefa del Departamento de Cooperación con Centroamérica, México y el Caribe de la AECID, Fernando San Martín, director general de Cooperación Internacional en el Departamento de Cultura, Cooperación Internacional, Juventud y Deportes de la Diputación Foral de Guipúzcoa, y Cristina Ubani, asesora en proyectos de igualdad y cooperación al desarrollo en entidades públicas y privadas, completaron el órgano de selección. En su sexta edición, el galardón está dotado con 10.000 euros.

La película de Fernanda Valadez (Guanajuato, México, 1981) compitió con otras cuatro cintas: Nosotros nunca moriremos (Argentina), de Eduardo Crespo, la historia de un duelo en la provincia argentina; La última primavera (Holanda-España), de Isabel Lamberti, que retrata la Cañada Real, un barrio con numerosas infraviviendas a las afueras de Madrid; Visión nocturna (Chile), de Carolina Moscoso, que trata la reconstrucción de una violación ocho años después; y Todos os mortos (Brasil-Francia), de Caetano Gotardo y Marco Dutra, que se retrotrae a finales del siglo XIX, unos cuantos años después de la abolición de esclavitud en Brasil.

La película hispanomexicana ‘Sin señas particulares’ gana el VI Premio Cooperación Española del Festival de Cine de San Sebastián

El filme trata el drama de la inmigración desde la perspectiva de una madre que busca a su hijo desparecido en un lugar de la frontera entre México y EE UU El jurado ha seleccionado ‘Sin señas particulares’ entre un total de cinco filmes que concurrieron al premio El galardón ha sido entregado este sábado, durante la Gala de clausura del festival, por la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Ángeles Moreno Bau

La película Sin señas particulares, de  la directora mexicana Fernanda Valadez, se ha alzado esta noche con el VI Premio Cooperación Española de la 68ª edición del Festival Internacional de Cine de San Seb​as​tián. El galardón ha sido entregado este sábado por la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Ángeles Moreno Bau, durante la gala de clausura del certamen, celebrada en el auditorio Kursaal. El Premio Cooperación Española, concedido por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, cumple así seis años en el objetivo de reforzar la industria audiovisual iberoamericana.

Sin señas particulares, una producción hispanomexicana que ha competido en la categoría Horizontes Latinos, trata el drama de la inmigración en Estados Unidos desde la perspectiva de una madre, Magdalena, que parte en busca de su hijo desparecido en un lugar de la frontera entre México y EE UU en el que deambulan víctimas y victimarios.

"La cultura es una seña de identidad de la cooperación española, porque sin cultura no hay desarrollo. El cine, la música, el arte o el teatro juegan un papel clave en la lucha contra la pobreza, la exclusión, las desigualdades o el diseño de ciudades inclusivas, por citar solo algunas líneas de trabajo", defendió Moreno Bau antes de la entrega del galardón.

El Premio de Cooperación Española se otorga desde 2015 a una película iberoamericana, presente en las categorías Sección Oficial, New Directors y Horizontes Latinos del festival, que contribuya al desarrollo, la erradicación de la pobreza y el pleno ejercicio de los derechos humanos. Su objetivo es impulsar nuevos talentos iberoamericanos, dinamizar la producción de proyectos cinematográficos, difundir los valores de la cooperación y fortalecer la comercialización e internacionalización de las películas.

"América Latina y el Caribe es una región prioritaria de la cooperación española. Conocemos bien sus necesidades y también la importancia de apoyar al sector cultural iberoamericano por los buenos resultados obtenidos en diversas experiencias", apuntó la secretaria de Estado.

El jurado del premio estuvo presidido por Lucía Chicote, jefa del Departamento de Cooperación con Centroamérica, México y el Caribe de la AECID, Fernando San Martín, director general de Cooperación Internacional en el Departamento de Cultura, Cooperación Internacional, Juventud y Deportes de la Diputación Foral de Guipúzcoa, y Cristina Ubani, asesora en proyectos de igualdad y cooperación al desarrollo en entidades públicas y privadas, completaron el órgano de selección. En su sexta edición, el galardón está dotado con 10.000 euros.

La película de Fernanda Valadez (Guanajuato, México, 1981) compitió con otras cuatro cintas: Nosotros nunca moriremos (Argentina), de Eduardo Crespo, la historia de un duelo en la provincia argentina; La última primavera (Holanda-España), de Isabel Lamberti, que retrata la Cañada Real, un barrio con numerosas infraviviendas a las afueras de Madrid; Visión nocturna (Chile), de Carolina Moscoso, que trata la reconstrucción de una violación ocho años después; y Todos os mortos (Brasil-Francia), de Caetano Gotardo y Marco Dutra, que se retrotrae a finales del siglo XIX, unos cuantos años después de la abolición de esclavitud en Brasil.

Temática

AMÉRICA LATINA Y CARIBE Cultura y desarrollo Centroamérica, México y Caribe México

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

26/09/2020 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.