Pie de foto:

Título de la noticia La UE destaca en HÁBITAT III un programa de agua y saneamiento que apoya la Cooperación Española en Nicaragua

Fecha de publicación de la noticia 07/11/2016 - 00:00

Resumen de la noticia El Programa Integral Sectorial de Agua y Saneamiento Humano (PISASH) formó parte de las iniciativas presentadas por la Unión Europea en la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible (Hábitat III), celebrada en Quito, Ecuador, donde se estima asistieron 47.000 personas. Con la primera fase del PISASH se espera mejorar el servicio de agua potable a más de 600,000 personas. Además, se proveerá de acceso a saneamiento mejorado a 235,000 personas.


Contenido de la noticia

El Programa Integral Sectorial de Agua y Saneamiento Humano (PISASH) formó parte de las iniciativas presentadas por la Unión Europea en la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible (Hábitat III), celebrada en Quito, Ecuador, donde se estima asistieron 47.000 personas.

El PISASH comprende un esfuerzo conjunto entre el gobierno nacional y organismos de cooperación con el fin de mejorar la cobertura de los servicios de agua potable y saneamiento en 19 ciudades de Nicaragua, y al mismo tiempo generar un nuevo escenario donde estos sean gestionados con calidad, eficiencia y de manera sostenible.

En el marco de Hábitat III se plantearon los compromisos y acciones necesarias para los próximos 20 años  para que las ciudades sean concebidas como espacios colectivos que pertenecen a sus habitantes; administradas por los gobiernos locales o nacionales, y que garantizan que la población tenga acceso a todos los servicios básicos como el derecho al agua potable y al saneamiento.

En este sentido, el programa integra la participación activa de la población con un enfoque de "Nueva Cultura del agua". Con ello promueve la sostenibilidad, el cuido de los sistemas, el uso racional del agua, la protección del medio ambiente y la cultura de pago por el servicio.

Cuenta con un fondo de 343 millones de dólares donde participan la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS), y el Programa de Conversión de Deuda España – Nicaragua, la Unión Europea a través de la iniciativa Latín American Investment Facility (LAIF), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Banco Europeo de Inversión (BEI) y el Gobierno de Nicaragua.

EL RETO ES AUMENTAR A UN 95% LA COBERTURA DE AGUA POTABLE

La ejecución de la primera fase del PISASH representará el aumento en la cobertura de los sistemas de agua potable del 67 % actual al 95 %, y de los servicios sanitarios del 18 % actual al 55 % hacia el año 2019.

La AECID tiene un papel clave de  enlace entre los diferentes organismos de cooperación externa, el Gobierno de Nicaragua, la empresa pública ejecutora ENACAL, y el resto de actores dentro del engranaje institucional y técnico, a ejecutarse entre los años 2014 y 2019. 

Esto se debe al firme compromiso de la Cooperación Española que desde el año 2007 ha apoyado y contribuido con Nicaragua con más de 22 intervenciones en el sector de agua y saneamiento, a través de diferentes instrumentos de cooperación tanto el ámbito rural como en el urbano.

La Nueva Agenda Urbana, resultado de Hábitat III, es una hoja de ruta para mitigar la pobreza, las desigualdades, promover el crecimiento económico y la igualdad de género, planteamientos que forman parte de la lógica de intervención de un programa tan ambicioso como el PISASH.

La UE destaca en HÁBITAT III un programa de agua y saneamiento que apoya la Cooperación Española en Nicaragua

El Programa Integral Sectorial de Agua y Saneamiento Humano (PISASH) formó parte de las iniciativas presentadas por la Unión Europea en la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible (Hábitat III), celebrada en Quito, Ecuador, donde se estima asistieron 47.000 personas. Con la primera fase del PISASH se espera mejorar el servicio de agua potable a más de 600,000 personas. Además, se proveerá de acceso a saneamiento mejorado a 235,000 personas.

El Programa Integral Sectorial de Agua y Saneamiento Humano (PISASH) formó parte de las iniciativas presentadas por la Unión Europea en la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible (Hábitat III), celebrada en Quito, Ecuador, donde se estima asistieron 47.000 personas.

El PISASH comprende un esfuerzo conjunto entre el gobierno nacional y organismos de cooperación con el fin de mejorar la cobertura de los servicios de agua potable y saneamiento en 19 ciudades de Nicaragua, y al mismo tiempo generar un nuevo escenario donde estos sean gestionados con calidad, eficiencia y de manera sostenible.

En el marco de Hábitat III se plantearon los compromisos y acciones necesarias para los próximos 20 años  para que las ciudades sean concebidas como espacios colectivos que pertenecen a sus habitantes; administradas por los gobiernos locales o nacionales, y que garantizan que la población tenga acceso a todos los servicios básicos como el derecho al agua potable y al saneamiento.

En este sentido, el programa integra la participación activa de la población con un enfoque de "Nueva Cultura del agua". Con ello promueve la sostenibilidad, el cuido de los sistemas, el uso racional del agua, la protección del medio ambiente y la cultura de pago por el servicio.

Cuenta con un fondo de 343 millones de dólares donde participan la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS), y el Programa de Conversión de Deuda España – Nicaragua, la Unión Europea a través de la iniciativa Latín American Investment Facility (LAIF), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Banco Europeo de Inversión (BEI) y el Gobierno de Nicaragua.

EL RETO ES AUMENTAR A UN 95% LA COBERTURA DE AGUA POTABLE

La ejecución de la primera fase del PISASH representará el aumento en la cobertura de los sistemas de agua potable del 67 % actual al 95 %, y de los servicios sanitarios del 18 % actual al 55 % hacia el año 2019.

La AECID tiene un papel clave de  enlace entre los diferentes organismos de cooperación externa, el Gobierno de Nicaragua, la empresa pública ejecutora ENACAL, y el resto de actores dentro del engranaje institucional y técnico, a ejecutarse entre los años 2014 y 2019. 

Esto se debe al firme compromiso de la Cooperación Española que desde el año 2007 ha apoyado y contribuido con Nicaragua con más de 22 intervenciones en el sector de agua y saneamiento, a través de diferentes instrumentos de cooperación tanto el ámbito rural como en el urbano.

La Nueva Agenda Urbana, resultado de Hábitat III, es una hoja de ruta para mitigar la pobreza, las desigualdades, promover el crecimiento económico y la igualdad de género, planteamientos que forman parte de la lógica de intervención de un programa tan ambicioso como el PISASH.

Temática

AMÉRICA LATINA Y CARIBE Agua y saneamiento Nicaragua

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

07/11/2016 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.