Título de la noticia Las poblaciones afrodescendientes, a consulta

Fecha de publicación de la noticia 11/09/2015 - 00:00

Categorías de la noticia Gobernabilidad | Colombia

Resumen de la noticia La Cooperación Española fortalece el Programa de Cooperación con Afrodescendientes mediante un foro de consulta a expertos iberoamericanos


Contenido de la noticia

​El Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias, acogió los días 8 y 9 de septiembre, el “Taller de Formulación del Programa de Cooperación con Población Afrodescendiente”, gestionado por la Dirección de Cooperación con América Latina y el Caribe de la Agencia Española de Cooperación (AECID), para avanzar en los procesos de diálogo y elaborar un documento que tenga en cuenta las propuestas y expectativas del movimiento afrodescendiente.

El objetivo de este encuentro es articular las líneas estratégicas del Programa de Cooperación con Población Afrodescendiente de la Cooperación Española, en el marco del Decenio Internacional de los Afrodescendientes declarado por las Naciones Unidas y en línea con el Programa de Acción de Durban del 2001, donde se reconoció a la población afrodescendiente como víctimas de la esclavitud, la trata de esclavos y el colonialismo.

En el acto de apertura, Eva Buendía, jefa del Departamento de Cooperación con Países Andinos y Cono Sur de la AECID, destacó el compromiso de la Cooperación Española con las poblaciones afrodescendientes y la necesidad de generar unas líneas estratégicas consensuadas por todos los actores involucrados.

Por su parte, Araceli Sánchez, jefa adjunta de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID, destacó la “gran riqueza cultural de las poblaciones afrodescendientes y la importancia de preservar su patrimonio inmaterial”.

Durante las jornadas de trabajo, los participantes ofrecieron sus aportaciones a las líneas estratégicas contempladas por el programa en materia de medioambiente y desarrollo sostenible, cultura y desarrollo, igualdad de género y fortalecimiento institucional, e insistieron en la necesidad de incidir en políticas públicas que contemplen a las poblaciones afrodescendientes y que promuevan la lucha contra el racismo y la discriminación.

Al encuentro acudieron organizaciones de la sociedad civil de América Latina y el Caribe, representantes de oficinas nacionales de equidad racial, la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), así como académicos y representantes de la AECID en el exterior.

El Programa de Cooperación con Población Afrodescendiente, se enmarca en las líneas de trabajo del IV Plan Director de la Cooperación Española, que contempla la promoción del Estado de Derecho y la garantía de los Derechos Humanos de las poblaciones afrodescendientes.

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Las poblaciones afrodescendientes, a consulta

La Cooperación Española fortalece el Programa de Cooperación con Afrodescendientes mediante un foro de consulta a expertos iberoamericanos

​El Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias, acogió los días 8 y 9 de septiembre, el “Taller de Formulación del Programa de Cooperación con Población Afrodescendiente”, gestionado por la Dirección de Cooperación con América Latina y el Caribe de la Agencia Española de Cooperación (AECID), para avanzar en los procesos de diálogo y elaborar un documento que tenga en cuenta las propuestas y expectativas del movimiento afrodescendiente.

El objetivo de este encuentro es articular las líneas estratégicas del Programa de Cooperación con Población Afrodescendiente de la Cooperación Española, en el marco del Decenio Internacional de los Afrodescendientes declarado por las Naciones Unidas y en línea con el Programa de Acción de Durban del 2001, donde se reconoció a la población afrodescendiente como víctimas de la esclavitud, la trata de esclavos y el colonialismo.

En el acto de apertura, Eva Buendía, jefa del Departamento de Cooperación con Países Andinos y Cono Sur de la AECID, destacó el compromiso de la Cooperación Española con las poblaciones afrodescendientes y la necesidad de generar unas líneas estratégicas consensuadas por todos los actores involucrados.

Por su parte, Araceli Sánchez, jefa adjunta de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID, destacó la “gran riqueza cultural de las poblaciones afrodescendientes y la importancia de preservar su patrimonio inmaterial”.

Durante las jornadas de trabajo, los participantes ofrecieron sus aportaciones a las líneas estratégicas contempladas por el programa en materia de medioambiente y desarrollo sostenible, cultura y desarrollo, igualdad de género y fortalecimiento institucional, e insistieron en la necesidad de incidir en políticas públicas que contemplen a las poblaciones afrodescendientes y que promuevan la lucha contra el racismo y la discriminación.

Al encuentro acudieron organizaciones de la sociedad civil de América Latina y el Caribe, representantes de oficinas nacionales de equidad racial, la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), así como académicos y representantes de la AECID en el exterior.

El Programa de Cooperación con Población Afrodescendiente, se enmarca en las líneas de trabajo del IV Plan Director de la Cooperación Española, que contempla la promoción del Estado de Derecho y la garantía de los Derechos Humanos de las poblaciones afrodescendientes.

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Temática

Gobernabilidad Colombia

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

11/09/2015 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.