PMA en Las Palmas

Pie de foto: PMA en Las Palmas

Título de la noticia Los directores de la Red de Depósitos de Respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas se reúnen en Casa África

Fecha de publicación de la noticia 28/06/2017 - 00:00

Categorías de la noticia Acción humanitaria | España

Resumen de la noticia La red UNHRD, gestionada por el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, es una red de seis depósitos que se encuentran en lugares estratégicos y que compra, almacena y transporta suministros de emergencia en nombre de la comunidad humanitaria.


Contenido de la noticia

Los directores de la Red de Depósitos de Respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas (UNHRD, por sus siglas en inglés) se han reunido hoy en la sede de Casa África, en Las Palmas de Gran Canaria, para preparar la Reunión Mundial de Socios del UNHRD que tendrá lugar mañana en la Zona Franca del Puerto de La Luz. 

La red UNHRD, gestionada por el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP, por sus siglas en inglés), es una red de seis depósitos que se encuentran en lugares estratégicos y que compra, almacena y transporta suministros de emergencia en nombre de la comunidad humanitaria. Se centra en la preparación y respuesta ante emergencias y permite el almacenaje de artículos y equipos de socorro para sus 85 socios, entre los que se encuentran agencias de la ONU y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. Los depósitos, situados en Italia, Emiratos Árabes Unidos, Ghana, Panamá, Malasia y España, proporcionan un amplio abanico de soluciones para la cadena de suministro. 

En este encuentro preparatorio han participado los directores de los seis depósitos logísticos junto con el coordinador de la red y su equipo, con base en Roma. Más de 33 organizaciones (Gobiernos, ONG y agencias de la ONU) se reunirán mañana en el Puerto de Las Palmas para analizar cómo la comunidad humanitaria puede mejorar sus sistemas, procesos y protocolos, para ser así más efectivos a la hora de salvar vidas y evitar el sufrimiento, de acuerdo a su mandato humanitario.

​Esta es la segunda vez que se escoge Las Palmas para la Reunión Mundial de Socios. La última vez tuvo lugar en 2013, un año antes de que la ex Directora Ejecutiva de WFP, Ertharin Cousin y los exministros de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García Margallo; Fomento, Ana Pastor; e Industria y Turismo, José Manuel Soria, inauguraran la base logística de WFP en el Puerto de La Luz, gracias a la financiación de la Agencia Española de Cooperación (AECID)​​​. 

La secretaria General de Casa África, Arianne Hernández, dio la bienvenida a los participantes y afirmó que este encuentro refuerza aún más el papel de España, de Canarias y de Casa África como puntos de enlace estratégico con el continente africano. 


Los directores de la Red de Depósitos de Respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas después de la reunión. 
Casa África/Joan Tussel

Por la parte española, recordó, el Gobierno de España y la AECID realizaron un gran esfuerzo por tener la sede del PMA en nuestro país, y lo han mantenido para consolidar y ampliar la base logística. Por la parte canaria, sostuvo, las Islas están orgullosas de poder ser una plataforma humanitaria al servicio de los países africanos. Y desde Casa África, concluyó, "es una muestra más de nuestro papel como actores de la diplomacia pública de nuestro país, de facilitadores de contactos entre españoles y africanos".  

El coordinador de la red UNHRD, Bekim Mahmuti, afirmó: "Es un placer estar aquí de nuevo. El centro logístico de Las Palmas ha demostrado ser fundamental en momentos críticos para la respuesta humanitaria, durante la crisis del ébola y más recientemente en Nigeria. Quisiera agradecer a España el apoyo a nuestra labor humanitaria y a la de todos nuestros socios. Las Palmas ya representa un tercio de los alimentos que entrega WFP en África Occidental". ​

Los directores de la Red de Depósitos de Respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas se reúnen en Casa África

La red UNHRD, gestionada por el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, es una red de seis depósitos que se encuentran en lugares estratégicos y que compra, almacena y transporta suministros de emergencia en nombre de la comunidad humanitaria.

PMA en Las Palmas

PMA en Las Palmas

Los directores de la Red de Depósitos de Respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas (UNHRD, por sus siglas en inglés) se han reunido hoy en la sede de Casa África, en Las Palmas de Gran Canaria, para preparar la Reunión Mundial de Socios del UNHRD que tendrá lugar mañana en la Zona Franca del Puerto de La Luz. 

La red UNHRD, gestionada por el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP, por sus siglas en inglés), es una red de seis depósitos que se encuentran en lugares estratégicos y que compra, almacena y transporta suministros de emergencia en nombre de la comunidad humanitaria. Se centra en la preparación y respuesta ante emergencias y permite el almacenaje de artículos y equipos de socorro para sus 85 socios, entre los que se encuentran agencias de la ONU y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. Los depósitos, situados en Italia, Emiratos Árabes Unidos, Ghana, Panamá, Malasia y España, proporcionan un amplio abanico de soluciones para la cadena de suministro. 

En este encuentro preparatorio han participado los directores de los seis depósitos logísticos junto con el coordinador de la red y su equipo, con base en Roma. Más de 33 organizaciones (Gobiernos, ONG y agencias de la ONU) se reunirán mañana en el Puerto de Las Palmas para analizar cómo la comunidad humanitaria puede mejorar sus sistemas, procesos y protocolos, para ser así más efectivos a la hora de salvar vidas y evitar el sufrimiento, de acuerdo a su mandato humanitario.

​Esta es la segunda vez que se escoge Las Palmas para la Reunión Mundial de Socios. La última vez tuvo lugar en 2013, un año antes de que la ex Directora Ejecutiva de WFP, Ertharin Cousin y los exministros de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García Margallo; Fomento, Ana Pastor; e Industria y Turismo, José Manuel Soria, inauguraran la base logística de WFP en el Puerto de La Luz, gracias a la financiación de la Agencia Española de Cooperación (AECID)​​​. 

La secretaria General de Casa África, Arianne Hernández, dio la bienvenida a los participantes y afirmó que este encuentro refuerza aún más el papel de España, de Canarias y de Casa África como puntos de enlace estratégico con el continente africano. 


Los directores de la Red de Depósitos de Respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas después de la reunión. 
Casa África/Joan Tussel

Por la parte española, recordó, el Gobierno de España y la AECID realizaron un gran esfuerzo por tener la sede del PMA en nuestro país, y lo han mantenido para consolidar y ampliar la base logística. Por la parte canaria, sostuvo, las Islas están orgullosas de poder ser una plataforma humanitaria al servicio de los países africanos. Y desde Casa África, concluyó, "es una muestra más de nuestro papel como actores de la diplomacia pública de nuestro país, de facilitadores de contactos entre españoles y africanos".  

El coordinador de la red UNHRD, Bekim Mahmuti, afirmó: "Es un placer estar aquí de nuevo. El centro logístico de Las Palmas ha demostrado ser fundamental en momentos críticos para la respuesta humanitaria, durante la crisis del ébola y más recientemente en Nigeria. Quisiera agradecer a España el apoyo a nuestra labor humanitaria y a la de todos nuestros socios. Las Palmas ya representa un tercio de los alimentos que entrega WFP en África Occidental". ​

Temática

Acción humanitaria España

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

28/06/2017 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.