Título de la noticia Quisiera decir, una exposición sobre el proceso de reconciliación de la sociedad civil colombiana

Fecha de publicación de la noticia 18/05/2015 - 00:00

Categorías de la noticia Construcción de la paz | Colombia

Resumen de la noticia El Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias (Colombia) acoge durante este mes una serie de actividades que ponen en valor la reconciliación como uno de los principios básicos para la construcción de la paz y la democracia. La muestra coincide con la agenda del Año Europeo del Desarrollo 2015, en la que mayo es el mes de la paz y la seguridad.


Contenido de la noticia

​Un recorrido por las acciones de servicio social que durante más de tres años han estado realizando cerca de 25 mil excombatientes de los grupos armados al margen de la ley en toda Colombia. En eso consiste la exposición fotográfica “Quisiera decir, escenarios de reconciliación entre excombatientes y comunidades receptoras a través del servicio social”, que se abrió al público el pasado jueves, 14 de mayo, en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias (Colombia).

Esta exposición narra el servicio social que realizan los desmovilizados en proceso de reintegración en búsqueda de escenarios para la reconciliación, y muestra a su vez las acciones de servicio social que han llevado a cabo cerca de 25 mil personas, desmovilizadas de grupos al margen de la ley, a favor de comunidades vulnerables en más de 568 municipios de 31 departamentos del país.

El Centro de Formación de la Cooperación Española acoge además, durante este mes, una serie de actividades encaminadas a mostrar que la reconciliación es uno de los principios básicos para la construcción de la paz y la democracia.

La inauguración de la muestra contó con la presencia de Santiago Salas Collantes, cónsul general de España en Cartagena de Indias; Roberto Barrios, secretario del Interior Distrital; Rafael Vergara Campo, secretario de Víctimas y Derechos Humanos de la Gobernación de Bolívar; Sandra Pabón, representante de USAID Colombia; Alejandro Guidi, jefe de Misión de la OIM en Colombia; y Esneider Cortés, director Programático de Reintegración de la Agencia Colombiana de Reintegración ACR.

Quisiera decir, una exposición sobre el proceso de reconciliación de la sociedad civil colombiana

El Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias (Colombia) acoge durante este mes una serie de actividades que ponen en valor la reconciliación como uno de los principios básicos para la construcción de la paz y la democracia. La muestra coincide con la agenda del Año Europeo del Desarrollo 2015, en la que mayo es el mes de la paz y la seguridad.

​Un recorrido por las acciones de servicio social que durante más de tres años han estado realizando cerca de 25 mil excombatientes de los grupos armados al margen de la ley en toda Colombia. En eso consiste la exposición fotográfica “Quisiera decir, escenarios de reconciliación entre excombatientes y comunidades receptoras a través del servicio social”, que se abrió al público el pasado jueves, 14 de mayo, en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias (Colombia).

Esta exposición narra el servicio social que realizan los desmovilizados en proceso de reintegración en búsqueda de escenarios para la reconciliación, y muestra a su vez las acciones de servicio social que han llevado a cabo cerca de 25 mil personas, desmovilizadas de grupos al margen de la ley, a favor de comunidades vulnerables en más de 568 municipios de 31 departamentos del país.

El Centro de Formación de la Cooperación Española acoge además, durante este mes, una serie de actividades encaminadas a mostrar que la reconciliación es uno de los principios básicos para la construcción de la paz y la democracia.

La inauguración de la muestra contó con la presencia de Santiago Salas Collantes, cónsul general de España en Cartagena de Indias; Roberto Barrios, secretario del Interior Distrital; Rafael Vergara Campo, secretario de Víctimas y Derechos Humanos de la Gobernación de Bolívar; Sandra Pabón, representante de USAID Colombia; Alejandro Guidi, jefe de Misión de la OIM en Colombia; y Esneider Cortés, director Programático de Reintegración de la Agencia Colombiana de Reintegración ACR.

Temática

Construcción de la paz Colombia

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

18/05/2015 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.