Pie de foto:

Título de la noticia Un grupo de expertos y expertas debaten sobre los retos y desafíos que supone el logro de una política exterior y de cooperación feminista

Fecha de publicación de la noticia 10/03/2021 - 00:00

Resumen de la noticia - La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Fundación Carolina conmemoran en Casa de América el Día Internacional de la Mujer con una mesa redonda sobre la política de Cooperación Feminista. - La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Ángeles Moreno Bau, destaca la importancia de la cooperación feminista como pieza fundamental de la acción exterior española, que constituye una herramienta para convertir una cultura de la discriminación en una cultura de ciudadanía igualitaria. - Interseccionalidad, superación de asimetrías o sostenibilidad transformadora, entre los términos que han centrado el debate.


Contenido de la noticia


Con ocasión del Día Internacional de la Mujer, se ha celebrado la mesa redonda "Política exterior y de cooperación feminista", organizada por la AECID, Casa de América y la Fundación Carolina. El acto, que ha sido retransmitido en streaming, ha contado con la participación de la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Ángeles Moreno Bau, y de los directores de la AECID, Magdy Martínez Solimán, y de la Fundación Carolina, José Antonio Sanahuja.

Ángeles Moreno ha afirmado que la igualdad de género es una seña de identidad de la política exterior y de cooperación feminista. La Cooperación Española utiliza todos los instrumentos que tiene a su alcance en apoyo de las políticas públicas de igualdad y erradicación de la violencia contra las mujeres en los países socios. Asimismo, ha resaltado como línea prioritaria impulsada desde la Secretaría de Estado, la promoción de la participación paritaria en la vida política, económica y pública y el liderazgo de las mujeres, objetivo de la meta 5.5. de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, y en concreto a través de la identificación de posibles alianzas público-privadas que permitan desarrollar proyectos que promuevan dicha participación.

Martínez Solimán ha destacado el compromiso de la AECID con la cooperación feminista, con más de 300 proyectos en ejecución, e impulsando iniciativas como el Fondo Ellas+ o el programa e-duc@, y ha resaltado la necesidad de un pensamiento feminista como acelerador de desarrollo.

Por su parte, Sanahuja ha manifestado la voluntad de la Fundación Carolina de sumarse a la política de cooperación feminista, destacando las medidas adoptadas por la institución, tanto a través de su oferta académica, seminarios y publicaciones, como de sus programas de cooperación y liderazgo.

COOPERACIÓN FEMINISTA Y TRANSFORMADORA

Tras sus intervenciones, ha comenzado la mesa redonda, que ha contado con la participación de Aurora Díaz-Rato, embajadora ante las Naciones Unidas; Luis Mora, representante  del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Marruecos; Ana Peláez, directora de la Fundación CERMI-Mujeres y vicepresidenta del Comité de la CEDAW; Ana Güezmes, directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL; Merche Ruíz Giménez, miembro Grupo de Trabajo de Género del Consejo Cooperación y Clara Cabrera, embajadora en Misión Especial para la Igualdad de Género, y ha estado moderada por Cecilia Güemes, investigadora asociada de la Fundación Carolina.

Este debate ha permitido recoger distintas miradas sobre cooperación feminista de la mano de expertos y expertas del ámbito multilateral, e identificar líneas de acción, así como un intercambio de experiencias y lecciones aprendidas que servirán de orientación para nuevas líneas de acción de la cooperación española. Entre las principales conclusiones cabe destacar la idea de que el feminismo es internacionalista y solidario, de que las acciones nacionales y locales no son suficientes. Amplio consenso en que se necesita política exterior feminista para terminar con las asimetrías, en que tenemos la igualdad sustantiva en el horizonte. En el desarrollo de la mesa redonda ha quedado de manifiesto que El feminismo no es ya un eje prioritario de la política exterior de España, sino un objetivo transversal la política exterior es herramienta de cambio en pos de los derechos humanos, y las niñas y mujeres son el principal agente de ese cambio.

 

El video del acto se puede ver a través del canal de Youtube de Casa de América en el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=Yr4ZqFr6M3w&feature=youtu.be


 

Un grupo de expertos y expertas debaten sobre los retos y desafíos que supone el logro de una política exterior y de cooperación feminista

- La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Fundación Carolina conmemoran en Casa de América el Día Internacional de la Mujer con una mesa redonda sobre la política de Cooperación Feminista. - La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Ángeles Moreno Bau, destaca la importancia de la cooperación feminista como pieza fundamental de la acción exterior española, que constituye una herramienta para convertir una cultura de la discriminación en una cultura de ciudadanía igualitaria. - Interseccionalidad, superación de asimetrías o sostenibilidad transformadora, entre los términos que han centrado el debate.


Con ocasión del Día Internacional de la Mujer, se ha celebrado la mesa redonda "Política exterior y de cooperación feminista", organizada por la AECID, Casa de América y la Fundación Carolina. El acto, que ha sido retransmitido en streaming, ha contado con la participación de la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Ángeles Moreno Bau, y de los directores de la AECID, Magdy Martínez Solimán, y de la Fundación Carolina, José Antonio Sanahuja.

Ángeles Moreno ha afirmado que la igualdad de género es una seña de identidad de la política exterior y de cooperación feminista. La Cooperación Española utiliza todos los instrumentos que tiene a su alcance en apoyo de las políticas públicas de igualdad y erradicación de la violencia contra las mujeres en los países socios. Asimismo, ha resaltado como línea prioritaria impulsada desde la Secretaría de Estado, la promoción de la participación paritaria en la vida política, económica y pública y el liderazgo de las mujeres, objetivo de la meta 5.5. de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, y en concreto a través de la identificación de posibles alianzas público-privadas que permitan desarrollar proyectos que promuevan dicha participación.

Martínez Solimán ha destacado el compromiso de la AECID con la cooperación feminista, con más de 300 proyectos en ejecución, e impulsando iniciativas como el Fondo Ellas+ o el programa e-duc@, y ha resaltado la necesidad de un pensamiento feminista como acelerador de desarrollo.

Por su parte, Sanahuja ha manifestado la voluntad de la Fundación Carolina de sumarse a la política de cooperación feminista, destacando las medidas adoptadas por la institución, tanto a través de su oferta académica, seminarios y publicaciones, como de sus programas de cooperación y liderazgo.

COOPERACIÓN FEMINISTA Y TRANSFORMADORA

Tras sus intervenciones, ha comenzado la mesa redonda, que ha contado con la participación de Aurora Díaz-Rato, embajadora ante las Naciones Unidas; Luis Mora, representante  del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Marruecos; Ana Peláez, directora de la Fundación CERMI-Mujeres y vicepresidenta del Comité de la CEDAW; Ana Güezmes, directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL; Merche Ruíz Giménez, miembro Grupo de Trabajo de Género del Consejo Cooperación y Clara Cabrera, embajadora en Misión Especial para la Igualdad de Género, y ha estado moderada por Cecilia Güemes, investigadora asociada de la Fundación Carolina.

Este debate ha permitido recoger distintas miradas sobre cooperación feminista de la mano de expertos y expertas del ámbito multilateral, e identificar líneas de acción, así como un intercambio de experiencias y lecciones aprendidas que servirán de orientación para nuevas líneas de acción de la cooperación española. Entre las principales conclusiones cabe destacar la idea de que el feminismo es internacionalista y solidario, de que las acciones nacionales y locales no son suficientes. Amplio consenso en que se necesita política exterior feminista para terminar con las asimetrías, en que tenemos la igualdad sustantiva en el horizonte. En el desarrollo de la mesa redonda ha quedado de manifiesto que El feminismo no es ya un eje prioritario de la política exterior de España, sino un objetivo transversal la política exterior es herramienta de cambio en pos de los derechos humanos, y las niñas y mujeres son el principal agente de ese cambio.

 

El video del acto se puede ver a través del canal de Youtube de Casa de América en el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=Yr4ZqFr6M3w&feature=youtu.be


 

Temática

Cooperación para el desarrollo Género Gobernabilidad Salud Guatemala Bolivia Perú Etiopía

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

10/03/2021 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.