Pie de foto:

Título de la noticia #Esviolenciasexual, la campaña que denuncia la violencia contra las mujeres en Nicaragua

Fecha de publicación de la noticia 02/08/2019 - 00:00

Categorías de la noticia Cultura y desarrollo | Género | Nicaragua

Resumen de la noticia El objetivo principal de la campaña, impulsada por Ayuda en Acción y la Cooperación Española, es que las mujeres reconozcan y denuncien situaciones de violencia que en zonas rurales del país están normalizadas.


Contenido de la noticia

El Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN) en alianza con la organización española Fundación Ayuda en Acción Nicaragua proyectaron el 24 de julio el documental Altagracia, testimonio de una sobreviviente, una producción sobre historias de mujeres que han sobrevivido a la violencia de género en el departamento de Madriz, al norte del país.

Este documental forma parte de la campaña #EsViolenciaSexual promovida por Ayuda en Acción Nicaragua y que tiene por objetivo principal que las mujeres reconozcan y denuncien situaciones de violencia que en zonas rurales del país están normalizadas, como el acoso callejero, el incesto y el estupro.

Además de este documental, se realizó un conversatorio sobre la violencia de género con estudiantes de la Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli) y se inauguró una exposición de ilustraciones con mensajes de empoderamiento y de lucha contra la violencia hacia las mujeres. Esta exposición estará abierta al público en el CCEN hasta el 27 de septiembre.

Para el CCEN este es otro esfuerzo por la prevención de la violencia de todo tipo para crear conciencia de la responsabilidad de todos los seres humanos para frenarla. Además, es una actividad que se enmarca en su programa de Fortalecimiento de derechos culturales del Plan de Centro 2019, acciones con las que se suman acciones para el logro de los ODS de la Agenda 2030.

#Esviolenciasexual, la campaña que denuncia la violencia contra las mujeres en Nicaragua

El objetivo principal de la campaña, impulsada por Ayuda en Acción y la Cooperación Española, es que las mujeres reconozcan y denuncien situaciones de violencia que en zonas rurales del país están normalizadas.

El Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN) en alianza con la organización española Fundación Ayuda en Acción Nicaragua proyectaron el 24 de julio el documental Altagracia, testimonio de una sobreviviente, una producción sobre historias de mujeres que han sobrevivido a la violencia de género en el departamento de Madriz, al norte del país.

Este documental forma parte de la campaña #EsViolenciaSexual promovida por Ayuda en Acción Nicaragua y que tiene por objetivo principal que las mujeres reconozcan y denuncien situaciones de violencia que en zonas rurales del país están normalizadas, como el acoso callejero, el incesto y el estupro.

Además de este documental, se realizó un conversatorio sobre la violencia de género con estudiantes de la Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli) y se inauguró una exposición de ilustraciones con mensajes de empoderamiento y de lucha contra la violencia hacia las mujeres. Esta exposición estará abierta al público en el CCEN hasta el 27 de septiembre.

Para el CCEN este es otro esfuerzo por la prevención de la violencia de todo tipo para crear conciencia de la responsabilidad de todos los seres humanos para frenarla. Además, es una actividad que se enmarca en su programa de Fortalecimiento de derechos culturales del Plan de Centro 2019, acciones con las que se suman acciones para el logro de los ODS de la Agenda 2030.

Temática

Cultura y desarrollo Género Nicaragua

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

02/08/2019 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.