Título de la noticia Apoyo al Centro Nacional de Estudios Judiciales egipcio en el marco del Programa Masar de la Cooperación Española

Fecha de publicación de la noticia 17/03/2014 - 00:00

Categorías de la noticia Gobernabilidad | Egipto

Resumen de la noticia Los aspectos de gobernanza económica, lucha contra la corrupción, blanqueo de capitales y recuperación de activos robados son considerados prioritarios en la fase de transición democrática que tiene lugar actualmente en Egipto.


Contenido de la noticia

​Durante los días 10 y 11 de marzo tuvo lugar en El Cairo el seminario organizado por el Centro Nacional de Estudios Judiciales de Egipto (CNEJ) sobre lucha anticorrupción, blanqueo de capitales y recuperación de activos, financiado por la Cooperación Española a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en el marco del Programa Masar.

Este seminario forma parte del Programa de fortalecimiento del CNEJ de Egipto a través del intercambio de experiencias y apoyo a la capacitación de Jueces y Fiscales aprobado en 2012 en el marco del Programa Masar; programa de acompañamiento a los procesos de transición democrática en el Mundo Árabe creado por la AECID que tiene como objetivo responder a necesidades de asistencia a la sociedad civil e instituciones públicas de los países inmersos en procesos de cambio.


Los aspectos de gobernanza económica, lucha contra la corrupción, blanqueo de capitales y recuperación de activos robados son considerados prioritarios en la fase de transición democrática que tiene lugar actualmente en Egipto. Los principales temas tratados durante las jornadas de trabajo fueron el marco legal, legislativo y judicial, tanto internacional como egipcio y español, en lo relativo a la lucha contra la corrupción, blanqueo de capitales y recuperación de activos, resultando de particular interés la aplicación efectiva de convenios internacionales, así como el análisis de ejemplos prácticos de actuación y aplicación de la legislación en España.

Dirigido a más de 120 jueces y fiscales egipcios de todas las Gobernaciones del país ha contado con la colaboración técnica de representantes de las Instituciones españolas del Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado, el Ministerio del Interior, la Unidad técnica de delitos económicos de la Policía Judicial y la Brigada central de investigación de blanqueo de capitales. Han participado también como ponentes los representantes de las instituciones egipcias relevantes al más alto nivel, entre los que se encuentran el Presidente del Consejo Superior del Poder Judicial egipcio y los Directores de los Departamentos de Anticorrupción y Recuperación de Bienes en el Ministerio de Justicia, así como el Director General de la Unidad Especial en el Ministerio del Interior.

El seminario tuvo lugar en las instalaciones del CNEJ en El Cairo y fue inaugurado por el Embajador de España en Egipto y el Presidente del CNEJ egipcio.

Apoyo al Centro Nacional de Estudios Judiciales egipcio en el marco del Programa Masar de la Cooperación Española

Los aspectos de gobernanza económica, lucha contra la corrupción, blanqueo de capitales y recuperación de activos robados son considerados prioritarios en la fase de transición democrática que tiene lugar actualmente en Egipto.

​Durante los días 10 y 11 de marzo tuvo lugar en El Cairo el seminario organizado por el Centro Nacional de Estudios Judiciales de Egipto (CNEJ) sobre lucha anticorrupción, blanqueo de capitales y recuperación de activos, financiado por la Cooperación Española a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en el marco del Programa Masar.

Este seminario forma parte del Programa de fortalecimiento del CNEJ de Egipto a través del intercambio de experiencias y apoyo a la capacitación de Jueces y Fiscales aprobado en 2012 en el marco del Programa Masar; programa de acompañamiento a los procesos de transición democrática en el Mundo Árabe creado por la AECID que tiene como objetivo responder a necesidades de asistencia a la sociedad civil e instituciones públicas de los países inmersos en procesos de cambio.


Los aspectos de gobernanza económica, lucha contra la corrupción, blanqueo de capitales y recuperación de activos robados son considerados prioritarios en la fase de transición democrática que tiene lugar actualmente en Egipto. Los principales temas tratados durante las jornadas de trabajo fueron el marco legal, legislativo y judicial, tanto internacional como egipcio y español, en lo relativo a la lucha contra la corrupción, blanqueo de capitales y recuperación de activos, resultando de particular interés la aplicación efectiva de convenios internacionales, así como el análisis de ejemplos prácticos de actuación y aplicación de la legislación en España.

Dirigido a más de 120 jueces y fiscales egipcios de todas las Gobernaciones del país ha contado con la colaboración técnica de representantes de las Instituciones españolas del Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado, el Ministerio del Interior, la Unidad técnica de delitos económicos de la Policía Judicial y la Brigada central de investigación de blanqueo de capitales. Han participado también como ponentes los representantes de las instituciones egipcias relevantes al más alto nivel, entre los que se encuentran el Presidente del Consejo Superior del Poder Judicial egipcio y los Directores de los Departamentos de Anticorrupción y Recuperación de Bienes en el Ministerio de Justicia, así como el Director General de la Unidad Especial en el Ministerio del Interior.

El seminario tuvo lugar en las instalaciones del CNEJ en El Cairo y fue inaugurado por el Embajador de España en Egipto y el Presidente del CNEJ egipcio.

Temática

Gobernabilidad Egipto

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

17/03/2014 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.