Pie de foto:

Título de la noticia Botiquines culturales: acercando la cultura a las zonas más afectadas por la pandemia en Honduras

Fecha de publicación de la noticia 27/05/2020 - 00:00

Categorías de la noticia Acción cultural | Honduras

Resumen de la noticia El Centro Cultural de España en Tegucigalpa distribuye 2000 “botiquines culturales” entre las familias de los barrios hondureños más afectados por el COVID19 y sin acceso a Internet Cada botiquín se entrega en una bolsa de algodón preparada para confeccionar mascarillas e incluye material literario y un kit informativo con medidas de prevención


Contenido de la noticia

La pandemia global generada por el contagio masivo de la COVID 19 ha afectado a toda la región de forma similar. En casi todos los países nos encontramos ante situaciones parecidas que van desde el distanciamiento físico hasta el confinamiento total. En este contexto, Honduras comenzó a implementar medidas de aislamiento social desde el 11 de marzo. Esta medida ha ido poco a poco alargándose en previsión de un aumento significativo de casos, como ha ocurrido en otros países, con el impacto social y económico que un aislamiento de estas características genera en las comunidades, su economía y sus condiciones de vida.

 

Desde el cierre físico del Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET) de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), las actividades se han desarrollado de forma virtual, pero la brecha digital en el país solo un 20% de los hogares cuenta con conexión a internet de banda ancha y solo un 30% de la ciudadanía con una conexión de datos móvil— ha obligado a replantearse la forma de relacionarse con el público y de ayudar a la circulación de las creaciones culturales. En este contexto, el CCET se suma a los esfuerzos realizados por la Cooperación Española (CE) en el país como respuesta de emergencia, representada por las ONGDs españolas, las cuales se encuentran incorporadas en la coordinadora de ONGDs y la Oficina Técnica de Cooperación de Honduras, distribuyendo 2000 botiquines culturales entre los barrios que más están sufriendo la pandemia: Villanueva, Los pinos, Divino Paraíso, Campo cielo, Tres de Mayo, Aldea Suyapa, La Travesía, Las Torres, La Vega, El Pedregal, 21 de octubre, La Era, Flor del Campo, entre otras. El objetivo es doble: por un lado, favorecer a los y las artistas y productores de contenidos culturales; por otro, colaborar en la democratización del acceso a la cultura facilitando el acercamiento y acceso a dichos contenidos por parte de esos colectivos que no cuentan con plataformas digitales o conexiones a internet.

 

Dirigidos a grupos familiares, cada botiquín contiene material literario para todas las edades, un cuaderno para colorear, una caja de colores, un cuaderno para armar figuras geométricas, una sopa de letras y un juego de mesa familiar.  Además, incluye material preventivo: un instructivo sanitario e información sobre igualdad de género. Todo ello se comenzará a entregar, a partir del lunes 1 de junio, en una bolsa de algodón recortable preparada para hacer mascarillas con ella.

 

Botiquines culturales: acercando la cultura a las zonas más afectadas por la pandemia en Honduras

El Centro Cultural de España en Tegucigalpa distribuye 2000 “botiquines culturales” entre las familias de los barrios hondureños más afectados por el COVID19 y sin acceso a Internet Cada botiquín se entrega en una bolsa de algodón preparada para confeccionar mascarillas e incluye material literario y un kit informativo con medidas de prevención

La pandemia global generada por el contagio masivo de la COVID 19 ha afectado a toda la región de forma similar. En casi todos los países nos encontramos ante situaciones parecidas que van desde el distanciamiento físico hasta el confinamiento total. En este contexto, Honduras comenzó a implementar medidas de aislamiento social desde el 11 de marzo. Esta medida ha ido poco a poco alargándose en previsión de un aumento significativo de casos, como ha ocurrido en otros países, con el impacto social y económico que un aislamiento de estas características genera en las comunidades, su economía y sus condiciones de vida.

 

Desde el cierre físico del Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET) de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), las actividades se han desarrollado de forma virtual, pero la brecha digital en el país solo un 20% de los hogares cuenta con conexión a internet de banda ancha y solo un 30% de la ciudadanía con una conexión de datos móvil— ha obligado a replantearse la forma de relacionarse con el público y de ayudar a la circulación de las creaciones culturales. En este contexto, el CCET se suma a los esfuerzos realizados por la Cooperación Española (CE) en el país como respuesta de emergencia, representada por las ONGDs españolas, las cuales se encuentran incorporadas en la coordinadora de ONGDs y la Oficina Técnica de Cooperación de Honduras, distribuyendo 2000 botiquines culturales entre los barrios que más están sufriendo la pandemia: Villanueva, Los pinos, Divino Paraíso, Campo cielo, Tres de Mayo, Aldea Suyapa, La Travesía, Las Torres, La Vega, El Pedregal, 21 de octubre, La Era, Flor del Campo, entre otras. El objetivo es doble: por un lado, favorecer a los y las artistas y productores de contenidos culturales; por otro, colaborar en la democratización del acceso a la cultura facilitando el acercamiento y acceso a dichos contenidos por parte de esos colectivos que no cuentan con plataformas digitales o conexiones a internet.

 

Dirigidos a grupos familiares, cada botiquín contiene material literario para todas las edades, un cuaderno para colorear, una caja de colores, un cuaderno para armar figuras geométricas, una sopa de letras y un juego de mesa familiar.  Además, incluye material preventivo: un instructivo sanitario e información sobre igualdad de género. Todo ello se comenzará a entregar, a partir del lunes 1 de junio, en una bolsa de algodón recortable preparada para hacer mascarillas con ella.

 

Temática

Acción cultural Honduras

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

27/05/2020 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.