Título de la noticia Concedida la "Orden Rafael Landívar" al Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala

Fecha de publicación de la noticia 11/03/2014 - 00:00

Categorías de la noticia Cultura y desarrollo | Guatemala

Resumen de la noticia La “Orden Rafael Landívar” es el máximo reconocimiento que las autoridades municipales otorgan a personalidades o instituciones que han tenido y mantienen una proyección social para la ciudad y sus ciudadanos.


Contenido de la noticia

​​El municipio de La Antigua Guatemala, Sacatepéquez entregó ayer la “Orden Rafael Landívar” al Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala en el marco de la celebración del 471 Aniversario del Asentamiento de la ciudad en el Valle de Panchoy.

La “Orden Rafael Landívar” es el máximo reconocimiento que las autoridades municipales otorgan a personalidades o instituciones que han tenido y mantienen una proyección social para la ciudad y sus ciudadanos.

La distinción lleva el nombre del sacerdote jesuita Rafael Landívar, gran personaje en la historia de la ciudad de Santiago de los Caballeros, hoy La Antigua Guatemala, por ser el primer poeta antigüeño guatemalteco y autor de la célebre obra literaria Rusticatio Mexicana, himno en verso a la naturaleza y a la vida rural del Virreinato de la Nueva España.

El Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala abrió sus puertas en la ciudad hace 17 años. Desde entonces, lleva a cabo programas formativos dirigidos al fortalecimiento de las capacidades para el desarrollo en colaboración con instituciones de la administración pública española y sus instituciones homólogas en América Latina, organismos internacionales y entidades, tanto gubernamentales como no gubernamentales, de Guatemala y Sacatepéquez.

El Centro cuenta además con una Biblioteca y un Centro de Documentación especializado en Cooperación al Desarrollo y Ciencias Sociales cuyos recursos son generados en el marco de las actividades formativas. La colección integra también los fondos especializados Böckler y Taracena, así como el Archivo Municipal de La Antigua Guatemala.

En el marco de la estrategia de cultura y desarrollo de la Cooperación Española, el CFCE Antigua ejecuta actividades culturales cuyo objetivo es propiciar cambios enfocados a la construcción de sociedades más igualitarias y justas.

En los últimos años, el Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala ha contado con alrededor de 90.000 visitantes anuales entre los que se encuentran asistentes a las acciones formativas y culturales, usuarios de Biblioteca y visitantes.

El acto de entrega de la “Orden Rafael Landívar” tuvo lugar en la tarde de ayer en el Salón Mayor de la Municipalidad de la Antigua Guatemala a cargo de Edgar Ruiz, Alcalde Municipal de La Antigua Guatemala, así como de todo el Concejo Municipal. En representación de la Cooperación Española asistieron Iñigo Febrel, de la Embajada de España en Guatemala, Jesús Oyamburu, director del Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala, Luis Mozas, arquitecto director del Programa de Patrimonio para el Desarrollo de la Cooperación Española en Guatemala y de las obras de preservación del edificio, así como invitados destacados de instituciones que han colaborado con la labor formativa y cultural del Centro de Formación. 

Concedida la "Orden Rafael Landívar" al Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala

La “Orden Rafael Landívar” es el máximo reconocimiento que las autoridades municipales otorgan a personalidades o instituciones que han tenido y mantienen una proyección social para la ciudad y sus ciudadanos.

​​El municipio de La Antigua Guatemala, Sacatepéquez entregó ayer la “Orden Rafael Landívar” al Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala en el marco de la celebración del 471 Aniversario del Asentamiento de la ciudad en el Valle de Panchoy.

La “Orden Rafael Landívar” es el máximo reconocimiento que las autoridades municipales otorgan a personalidades o instituciones que han tenido y mantienen una proyección social para la ciudad y sus ciudadanos.

La distinción lleva el nombre del sacerdote jesuita Rafael Landívar, gran personaje en la historia de la ciudad de Santiago de los Caballeros, hoy La Antigua Guatemala, por ser el primer poeta antigüeño guatemalteco y autor de la célebre obra literaria Rusticatio Mexicana, himno en verso a la naturaleza y a la vida rural del Virreinato de la Nueva España.

El Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala abrió sus puertas en la ciudad hace 17 años. Desde entonces, lleva a cabo programas formativos dirigidos al fortalecimiento de las capacidades para el desarrollo en colaboración con instituciones de la administración pública española y sus instituciones homólogas en América Latina, organismos internacionales y entidades, tanto gubernamentales como no gubernamentales, de Guatemala y Sacatepéquez.

El Centro cuenta además con una Biblioteca y un Centro de Documentación especializado en Cooperación al Desarrollo y Ciencias Sociales cuyos recursos son generados en el marco de las actividades formativas. La colección integra también los fondos especializados Böckler y Taracena, así como el Archivo Municipal de La Antigua Guatemala.

En el marco de la estrategia de cultura y desarrollo de la Cooperación Española, el CFCE Antigua ejecuta actividades culturales cuyo objetivo es propiciar cambios enfocados a la construcción de sociedades más igualitarias y justas.

En los últimos años, el Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala ha contado con alrededor de 90.000 visitantes anuales entre los que se encuentran asistentes a las acciones formativas y culturales, usuarios de Biblioteca y visitantes.

El acto de entrega de la “Orden Rafael Landívar” tuvo lugar en la tarde de ayer en el Salón Mayor de la Municipalidad de la Antigua Guatemala a cargo de Edgar Ruiz, Alcalde Municipal de La Antigua Guatemala, así como de todo el Concejo Municipal. En representación de la Cooperación Española asistieron Iñigo Febrel, de la Embajada de España en Guatemala, Jesús Oyamburu, director del Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala, Luis Mozas, arquitecto director del Programa de Patrimonio para el Desarrollo de la Cooperación Española en Guatemala y de las obras de preservación del edificio, así como invitados destacados de instituciones que han colaborado con la labor formativa y cultural del Centro de Formación. 

Temática

Cultura y desarrollo Guatemala

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

11/03/2014 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.