Pie de foto:

Título de la noticia Desde Montevideo se lanza oficialmente la Cumbre Mundial de Parlamentarios contra la Malnutrición España-2018

Fecha de publicación de la noticia 30/10/2017 - 00:00

Resumen de la noticia El VIII Foro del Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe fue el escenario en donde el jefe del Departamento de Cooperación Sectorial de la AECID, Francisco Javier Sota, realizó el anuncio oficial. Allí presentó la hoja de ruta acordada en las Cortes Generales Españolas de cara a la concreción de la Primera Cumbre Parlamentaria Mundial contra la Malnutrición, que tendrá lugar en España durante la primera quincena de noviembre de 2018.


Contenido de la noticia

Legisladores de todo el mundo llegarán a Madrid para debatir y proponer más y mejores estrategias para garantizar el ejercicio del derecho humano a la alimentación en cada uno de los países. Será un encuentro de alto nivel en el que se reafirmará el papel activo de los parlamentos frente a los desafíos de la nueva Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 que busca, entre otras metas, poner fin al hambre y lograr la seguridad alimentaria.

Entre los pasos a seguir para la organización de la cumbre, está acordada la creación de dos comisiones de trabajo, una a nivel político y otra de carácter técnico, formadas por representantes de las Cortes Generales de España, la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID), el Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe, el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La agenda del VIII Foro del Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe

Diálogos entre periodistas, compromiso por los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Hambre Cero, así como apertura hacia otros continentes, son algunos de los puntos centrales del VIII Foro de Parlamentarios contra el Hambre en América Latina y el Caribe que albergó Montevideo.

La inauguración estuvo a cargo de la vicepresidenta de Uruguay Lucía Topolansky; el presidente de la Cámara de diputados de Uruguay, José Carlos Mahía, de la subcoordinadora regional de la FAO para América del Sur, Eve Crowley;  el Secretario General Alterno del Parlamento Latinoamericano y Caribeño, Pablo González, el Embajador de España, Javier Sangro de Liniers, el  Embajador de México, Francisco Agustín Arroyo Vieyra,  la coordinadora del Frente Parlamentario contra el Hambre de Uruguay,  diputada Berta Sanseverino y el coordinador de los Frentes Parlamentarios contra el Hambre de Sudamérica, senador Hugo Richer

La jornada del día 26 ha estado dedicada por completo a los intercambios de experiencias exitosas, de nuevas ideas para enfrentar desafíos y a la preparación del trabajo de los más de 70 legisladores de 23 países de toda la región y el mundo, de cara a la lucha contra el Hambre y la Malnutrición.  Se destaca aquí la participación de la diputada de Sierra Leona, Bernadette Lahai, vicepresidenta del Parlamento Panafricano.

Sobre el apoyo de la Cooperación Española al Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe

El Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe surge en 2009 en el marco del proceso político regional Iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre 2025" (IALCSH) a partir del cual se desprenden múltiples compromisos políticos en los países y en la región, orientados a poner fin al hambre y la malnutrición dentro de una generación.

La IALCSH cuenta desde sus inicios con el apoyo de la Cooperación Española a través del Programa España-FAO para América Latina y el Caribe, iniciativa que propicia el diálogo y el intercambio de experiencias, la generación de capacidades, acompañamiento a procesos legislativos y gestión del conocimiento. En este marco, los Centros de Formación (CF) de la Cooperación Española  a través del Plan Intercoonecta. han tenido un papel muy importante en lo que se refiere a la gestión del conocimiento: han sido socios activos a la hora de acompañar la organización de una serie de reuniones y encuentros de intercambio y planificación.

En la actualidad, el Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe es una red parlamentaria que se compone de 300 diputados y senadores de diversos partidos políticos que buscan incluir la seguridad alimentaria en lo más alto de las agendas políticas a nivel nacional, subregional, regional e internacional. Hoy cuenta con 24 espacios legislativos vinculados al frente (17 nacionales, 3 departamentales y 4 regionales) que han logrado impulsar más de 20 legislaciones sobre materias como alimentación escolar, alimentación saludable, etiquetado de alimentos, agricultura familiar y pesca artesanal.

Desde Montevideo se lanza oficialmente la Cumbre Mundial de Parlamentarios contra la Malnutrición España-2018

El VIII Foro del Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe fue el escenario en donde el jefe del Departamento de Cooperación Sectorial de la AECID, Francisco Javier Sota, realizó el anuncio oficial. Allí presentó la hoja de ruta acordada en las Cortes Generales Españolas de cara a la concreción de la Primera Cumbre Parlamentaria Mundial contra la Malnutrición, que tendrá lugar en España durante la primera quincena de noviembre de 2018.

Legisladores de todo el mundo llegarán a Madrid para debatir y proponer más y mejores estrategias para garantizar el ejercicio del derecho humano a la alimentación en cada uno de los países. Será un encuentro de alto nivel en el que se reafirmará el papel activo de los parlamentos frente a los desafíos de la nueva Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 que busca, entre otras metas, poner fin al hambre y lograr la seguridad alimentaria.

Entre los pasos a seguir para la organización de la cumbre, está acordada la creación de dos comisiones de trabajo, una a nivel político y otra de carácter técnico, formadas por representantes de las Cortes Generales de España, la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID), el Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe, el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La agenda del VIII Foro del Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe

Diálogos entre periodistas, compromiso por los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Hambre Cero, así como apertura hacia otros continentes, son algunos de los puntos centrales del VIII Foro de Parlamentarios contra el Hambre en América Latina y el Caribe que albergó Montevideo.

La inauguración estuvo a cargo de la vicepresidenta de Uruguay Lucía Topolansky; el presidente de la Cámara de diputados de Uruguay, José Carlos Mahía, de la subcoordinadora regional de la FAO para América del Sur, Eve Crowley;  el Secretario General Alterno del Parlamento Latinoamericano y Caribeño, Pablo González, el Embajador de España, Javier Sangro de Liniers, el  Embajador de México, Francisco Agustín Arroyo Vieyra,  la coordinadora del Frente Parlamentario contra el Hambre de Uruguay,  diputada Berta Sanseverino y el coordinador de los Frentes Parlamentarios contra el Hambre de Sudamérica, senador Hugo Richer

La jornada del día 26 ha estado dedicada por completo a los intercambios de experiencias exitosas, de nuevas ideas para enfrentar desafíos y a la preparación del trabajo de los más de 70 legisladores de 23 países de toda la región y el mundo, de cara a la lucha contra el Hambre y la Malnutrición.  Se destaca aquí la participación de la diputada de Sierra Leona, Bernadette Lahai, vicepresidenta del Parlamento Panafricano.

Sobre el apoyo de la Cooperación Española al Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe

El Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe surge en 2009 en el marco del proceso político regional Iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre 2025" (IALCSH) a partir del cual se desprenden múltiples compromisos políticos en los países y en la región, orientados a poner fin al hambre y la malnutrición dentro de una generación.

La IALCSH cuenta desde sus inicios con el apoyo de la Cooperación Española a través del Programa España-FAO para América Latina y el Caribe, iniciativa que propicia el diálogo y el intercambio de experiencias, la generación de capacidades, acompañamiento a procesos legislativos y gestión del conocimiento. En este marco, los Centros de Formación (CF) de la Cooperación Española  a través del Plan Intercoonecta. han tenido un papel muy importante en lo que se refiere a la gestión del conocimiento: han sido socios activos a la hora de acompañar la organización de una serie de reuniones y encuentros de intercambio y planificación.

En la actualidad, el Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe es una red parlamentaria que se compone de 300 diputados y senadores de diversos partidos políticos que buscan incluir la seguridad alimentaria en lo más alto de las agendas políticas a nivel nacional, subregional, regional e internacional. Hoy cuenta con 24 espacios legislativos vinculados al frente (17 nacionales, 3 departamentales y 4 regionales) que han logrado impulsar más de 20 legislaciones sobre materias como alimentación escolar, alimentación saludable, etiquetado de alimentos, agricultura familiar y pesca artesanal.

Temática

Desarrollo rural, seguridad alimentaria y nutrición Uruguay España

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

30/10/2017 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.