Día Mundial contra el trabajo infantil
Título de la noticia Día Mundial contra el trabajo infantil
Fecha de publicación de la noticia 15/06/2015 - 00:00
Categorías de la noticia Cooperación para el desarrollo | España
Resumen de la noticia Desde la Agencia Española de Cooperación (AECID) se ha mantenido un compromiso permanente con los derechos de la infancia y la equidad social en América Latina y el Caribe
El pasado viernes 12 de junio, se conmemoró el Día Mundial contra el trabajo infantil bajo el lema ‘No al trabajo infantil – Sí a una educación de calidad’. A través de esta campaña se pretende generar reflexión sobre el papel de la educación como un factor clave para apartar a niñas, niños y adolescentes del mercado laboral, y sentar las bases para la adquisición de cualificaciones profesionales necesarias que permitan un futuro remunerado.
Según las últimas estimaciones, 168 millones de niñas, niños y adolescentes se encuentran en situación de trabajo infantil en el mundo (85 millones en trabajos peligrosos). De ellos, 12.5 millones se ubican en América Latina y el Caribe; la región de Asia y el Pacífico continúa registrando el número más alto con casi 78 millones, sin embargo, África Sub-sahariana continúa siendo la región con la más alta incidencia de niños en situación de trabajo con 59 millones, es decir, más del 21% de su población infantil.
La persistencia de esta problemática tiene sus raíces en la pobreza, la falta de trabajo decente para los adultos, la falta de protección social y la incapacidad para asegurar la asistencia de niñas, niños y adolescentes a la escuela. En base a ello, este 12 de junio se hace un llamado a la búsqueda conjunta de soluciones renovadas enfocadas en tres pilares: 1) una educación de calidad, libre y gratuita para todas y todos los niños hasta por lo menos la edad mínima de admisión al empleo, 2) nuevos esfuerzos para asegurar que las políticas nacionales sobre trabajo infantil y educación sean coherentes y eficaces, y 3) políticas que garanticen el acceso a una educación de calidad e inversiones en personal docente.
Desde la Agencia Española de Cooperación (AECID) se ha mantenido un compromiso permanente con los derechos de la infancia y la equidad social en América Latina y el Caribe, apoyando de manera incondicional, durante los últimos 20 años, el Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil – IPEC de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Los resultados de este esfuerzo conjunto de los gobiernos, organizaciones de trabajadores, organizaciones de empleadores, actores sociales y la cooperación internacional, son la reducción de 7.5 millones de niños, niñas y adolescentes trabajadores en la región.
La realidad del trabajo infantil es una de las caras más visibles de la desigualdad y por ello la comunidad internacional ha incorporado la meta de erradicarlo en 2025 en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la AECID ha renovado su compromiso mediante el Proyecto de Apoyo a la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe libre de Trabajo Infantil, un instrumento innovador de cooperación, liderado por 25 países de la región, para acelerar con urgencia el ritmo de erradicación de trabajo infantil, y lograr que América Latina y el Caribe puedan ser libres de trabajo infantil!.
Día Mundial contra el trabajo infantil
Desde la Agencia Española de Cooperación (AECID) se ha mantenido un compromiso permanente con los derechos de la infancia y la equidad social en América Latina y el Caribe
El pasado viernes 12 de junio, se conmemoró el Día Mundial contra el trabajo infantil bajo el lema ‘No al trabajo infantil – Sí a una educación de calidad’. A través de esta campaña se pretende generar reflexión sobre el papel de la educación como un factor clave para apartar a niñas, niños y adolescentes del mercado laboral, y sentar las bases para la adquisición de cualificaciones profesionales necesarias que permitan un futuro remunerado.
Según las últimas estimaciones, 168 millones de niñas, niños y adolescentes se encuentran en situación de trabajo infantil en el mundo (85 millones en trabajos peligrosos). De ellos, 12.5 millones se ubican en América Latina y el Caribe; la región de Asia y el Pacífico continúa registrando el número más alto con casi 78 millones, sin embargo, África Sub-sahariana continúa siendo la región con la más alta incidencia de niños en situación de trabajo con 59 millones, es decir, más del 21% de su población infantil.
La persistencia de esta problemática tiene sus raíces en la pobreza, la falta de trabajo decente para los adultos, la falta de protección social y la incapacidad para asegurar la asistencia de niñas, niños y adolescentes a la escuela. En base a ello, este 12 de junio se hace un llamado a la búsqueda conjunta de soluciones renovadas enfocadas en tres pilares: 1) una educación de calidad, libre y gratuita para todas y todos los niños hasta por lo menos la edad mínima de admisión al empleo, 2) nuevos esfuerzos para asegurar que las políticas nacionales sobre trabajo infantil y educación sean coherentes y eficaces, y 3) políticas que garanticen el acceso a una educación de calidad e inversiones en personal docente.
Desde la Agencia Española de Cooperación (AECID) se ha mantenido un compromiso permanente con los derechos de la infancia y la equidad social en América Latina y el Caribe, apoyando de manera incondicional, durante los últimos 20 años, el Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil – IPEC de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Los resultados de este esfuerzo conjunto de los gobiernos, organizaciones de trabajadores, organizaciones de empleadores, actores sociales y la cooperación internacional, son la reducción de 7.5 millones de niños, niñas y adolescentes trabajadores en la región.
La realidad del trabajo infantil es una de las caras más visibles de la desigualdad y por ello la comunidad internacional ha incorporado la meta de erradicarlo en 2025 en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la AECID ha renovado su compromiso mediante el Proyecto de Apoyo a la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe libre de Trabajo Infantil, un instrumento innovador de cooperación, liderado por 25 países de la región, para acelerar con urgencia el ritmo de erradicación de trabajo infantil, y lograr que América Latina y el Caribe puedan ser libres de trabajo infantil!.