Título de la noticia El FCAT concederá el I Premio ACERCA de la Cooperación Española

Fecha de publicación de la noticia 23/11/2020 - 00:00

Categorías de la noticia Cultura y desarrollo

Resumen de la noticia Nueve títulos de seis países africanos aspiran a este Premio de la AECID que reconocerá el film que mejor contribuya a la difusión de los 17 Objetivos de la Agenda 2030, al desarrollo humano, la erradicación de la pobreza y el pleno ejercicio de los derechos humanos El Premio se dará a conocer el 12 de diciembre tras el fallo del Jurado, conformado por el director de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID, Guzmán Palacios, el actor Armando Buika y la directora del FCAT, Mane Cisneros


Contenido de la noticia


Nueve películas programadas en la 17 edición del Festival de Cine Africano Tarifa Tánger (FCAT) optan este año al Premio ACERCA de la Cooperación Española que concede la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. El galardón se otorgará por primera vez a la película africana que mejor contribuya a la difusión de los 17 Objetivos de la Agenda 2030, al desarrollo humano, la erradicación de la pobreza y el pleno ejercicio de los derechos humanos.

El Premio ACERCA de la Cooperación Española tiene como objetivo reforzar el compromiso de trabajar conjuntamente con la industria audiovisual africana para impulsar nuevos talentos, dinamizar la producción de proyectos cinematográficos, difundir los valores de la cooperación para el desarrollo y fortalecer la comercialización e internacionalización de las películas.

Dotado con 3.000 euros, el Premio se dará a conocer durante la Gala de clausura del FCAT, el próximo 12 de diciembre, tras el fallo del Jurado, conformado por el director de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID, Guzmán Palacios, el actor Armando Buika y la directora del FCAT, Mane Cisneros.

PELÍCULAS QUE OPTAN AL PREMIO

Seis películas de ficción y tres documentales procedentes de seis países africanos (Sudán, Argelia, Senegal, Sudáfrica, Lesoto y Túnez) optan al I Premio ACERCA de la Cooperación Española. Todos ellos forman parte de la sección «Hipermetropía» del FCAT y podrán verse en Filmin entre el 4 y el 13 de diciembre.​


You Will Die at 20 (Morirás a los 20 años). AMJAD ABU ALALA | SUDÁN

Sudán, provincia de Aljazira, en la actualidad. Poco después del nacimiento de Muzamil, el jefe religioso del pueblo predice su muerte a los 20 años.



Buddha in Africa (Buda en África). NICOLE SCHAFER | SUDÁFRICA

Un documental que muestra la creciente influencia de China en el continente africano y la fuerza que puede tener la cultura en la identidad e imaginación de un joven africano educado entre dos culturas.



Tlamess (Sortilegio). ALA EDDINE SLIM | TÚNEZ

S es un joven soldado destinado en medio del desierto. Al fallecer su madre, regresa a su hogar. y nunca volverá a su destacamento. Se convierte en el objetivo de una cacería en su barrio obrero antes de desaparecer en las montañas.


Talking About Trees (Hablando de árboles). SUHAIB GASMELBARI | SUDÁN

Documental sobre cuatro cineastas y amigos desde hace más de 45 años, que son además unos idealistas de gran humanidad. Vuelven a reencontrarse, después de años de alejamiento y exilio.


Moffie. OLIVER HERMANUS | SUDÁFRICA

Ser un moffie equivale a ser débil, afeminado, ilegal. En 1981, Sudáfrica está gobernada por una minoría blanca y en guerra contra Angola. Como chico de 16 años, Nicholas Van der Swart se ve obligado a cumplir dos años de servicio militar en defensa del régimen del apartheid.


Baamum Nafi (El padre de Nafi). MAMADOU DIA | SENEGAL 

A Tokara le gustaría casarse con su prima, la bella Nafi, lo cual genera un verdadero conflicto entre sus respectivos padres. Tierno, el hermano menor y padre de Nafi, es un humilde y respetado imán de un pequeño pueblo del norte de Senegal.


​This Is Not a Burial, It's a Resurrection. (Esto no es un entierro, es una resurrección). LEMOHANG JEREMIAH MOSESE | LESOTO

En las montañas de un país sin salida al mar, una viuda de 80 años pone orden en sus asuntos, prepara su entierro y espera la muerte.



Abou LeilaAMIN SIDI-BOUMÉDIÈNE | ARGELIA

Argelia, 1994. S.y Lofti, dos amigos de la infancia, se adentran en el desierto en busca de Abou Leila, un peligroso terrorista que se ha dado a la fuga. En principio, su objetivo parece absurdo, ya que el Sahara aún no ha sufrido ningún atentado. Pero S., cuya salud mental es inestable, está convencido de encontrar a Abou Leila en el desierto.



EL ÁRBOL DE LAS PALABRAS

La AECID, a través del Programa ACERCA de capacitación para el desarrollo en el sector cultural, colabora además en la iniciativa 'El Árbol de las Palabras', un proyecto del FCAT organizado por el Centro de Divulgación Cultural del Estrecho Al-Tarab. Se trata de un foro de formación e intercambio profesional que cada año reúne a jóvenes profesionales africanos y expertos internacionales con el fin de profundizar sobre lo más influyente de las industrias cinematográficas del continente vecino.​


El FCAT concederá el I Premio ACERCA de la Cooperación Española

Nueve títulos de seis países africanos aspiran a este Premio de la AECID que reconocerá el film que mejor contribuya a la difusión de los 17 Objetivos de la Agenda 2030, al desarrollo humano, la erradicación de la pobreza y el pleno ejercicio de los derechos humanos El Premio se dará a conocer el 12 de diciembre tras el fallo del Jurado, conformado por el director de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID, Guzmán Palacios, el actor Armando Buika y la directora del FCAT, Mane Cisneros


Nueve películas programadas en la 17 edición del Festival de Cine Africano Tarifa Tánger (FCAT) optan este año al Premio ACERCA de la Cooperación Española que concede la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. El galardón se otorgará por primera vez a la película africana que mejor contribuya a la difusión de los 17 Objetivos de la Agenda 2030, al desarrollo humano, la erradicación de la pobreza y el pleno ejercicio de los derechos humanos.

El Premio ACERCA de la Cooperación Española tiene como objetivo reforzar el compromiso de trabajar conjuntamente con la industria audiovisual africana para impulsar nuevos talentos, dinamizar la producción de proyectos cinematográficos, difundir los valores de la cooperación para el desarrollo y fortalecer la comercialización e internacionalización de las películas.

Dotado con 3.000 euros, el Premio se dará a conocer durante la Gala de clausura del FCAT, el próximo 12 de diciembre, tras el fallo del Jurado, conformado por el director de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID, Guzmán Palacios, el actor Armando Buika y la directora del FCAT, Mane Cisneros.

PELÍCULAS QUE OPTAN AL PREMIO

Seis películas de ficción y tres documentales procedentes de seis países africanos (Sudán, Argelia, Senegal, Sudáfrica, Lesoto y Túnez) optan al I Premio ACERCA de la Cooperación Española. Todos ellos forman parte de la sección «Hipermetropía» del FCAT y podrán verse en Filmin entre el 4 y el 13 de diciembre.​


You Will Die at 20 (Morirás a los 20 años). AMJAD ABU ALALA | SUDÁN

Sudán, provincia de Aljazira, en la actualidad. Poco después del nacimiento de Muzamil, el jefe religioso del pueblo predice su muerte a los 20 años.



Buddha in Africa (Buda en África). NICOLE SCHAFER | SUDÁFRICA

Un documental que muestra la creciente influencia de China en el continente africano y la fuerza que puede tener la cultura en la identidad e imaginación de un joven africano educado entre dos culturas.



Tlamess (Sortilegio). ALA EDDINE SLIM | TÚNEZ

S es un joven soldado destinado en medio del desierto. Al fallecer su madre, regresa a su hogar. y nunca volverá a su destacamento. Se convierte en el objetivo de una cacería en su barrio obrero antes de desaparecer en las montañas.


Talking About Trees (Hablando de árboles). SUHAIB GASMELBARI | SUDÁN

Documental sobre cuatro cineastas y amigos desde hace más de 45 años, que son además unos idealistas de gran humanidad. Vuelven a reencontrarse, después de años de alejamiento y exilio.


Moffie. OLIVER HERMANUS | SUDÁFRICA

Ser un moffie equivale a ser débil, afeminado, ilegal. En 1981, Sudáfrica está gobernada por una minoría blanca y en guerra contra Angola. Como chico de 16 años, Nicholas Van der Swart se ve obligado a cumplir dos años de servicio militar en defensa del régimen del apartheid.


Baamum Nafi (El padre de Nafi). MAMADOU DIA | SENEGAL 

A Tokara le gustaría casarse con su prima, la bella Nafi, lo cual genera un verdadero conflicto entre sus respectivos padres. Tierno, el hermano menor y padre de Nafi, es un humilde y respetado imán de un pequeño pueblo del norte de Senegal.


​This Is Not a Burial, It's a Resurrection. (Esto no es un entierro, es una resurrección). LEMOHANG JEREMIAH MOSESE | LESOTO

En las montañas de un país sin salida al mar, una viuda de 80 años pone orden en sus asuntos, prepara su entierro y espera la muerte.



Abou LeilaAMIN SIDI-BOUMÉDIÈNE | ARGELIA

Argelia, 1994. S.y Lofti, dos amigos de la infancia, se adentran en el desierto en busca de Abou Leila, un peligroso terrorista que se ha dado a la fuga. En principio, su objetivo parece absurdo, ya que el Sahara aún no ha sufrido ningún atentado. Pero S., cuya salud mental es inestable, está convencido de encontrar a Abou Leila en el desierto.



EL ÁRBOL DE LAS PALABRAS

La AECID, a través del Programa ACERCA de capacitación para el desarrollo en el sector cultural, colabora además en la iniciativa 'El Árbol de las Palabras', un proyecto del FCAT organizado por el Centro de Divulgación Cultural del Estrecho Al-Tarab. Se trata de un foro de formación e intercambio profesional que cada año reúne a jóvenes profesionales africanos y expertos internacionales con el fin de profundizar sobre lo más influyente de las industrias cinematográficas del continente vecino.​


Temática

Cultura y desarrollo

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

23/11/2020 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.