España responde a la emergencia generada en Cuba y Jamaica por el huracán Melissa

El Ministerio de Asuntos Exteriores, a través de la AECID, moviliza una potente respuesta humanitaria que incluye el despliegue del hospital de campaña START en Jamaica

Además, la AECID responderá a las necesidades en Cuba a través del envío de 36 toneladas de material humanitario, el apoyo a la respuesta de la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR) y la activación de convenios de emergencia de ONGs españolas

Foto: Despliegue del Equipo Start en 2024 en la región del Darién (Panamá) con el objetivo de reforzar la atención médica a la población migrante y local. © Miguel Lizana / AECID

Foto: Despliegue del Equipo Start en 2024 en la región del Darién (Panamá) con el objetivo de reforzar la atención médica a la población migrante y local. © Miguel Lizana / AECID

La formación del huracán Melissa el pasado 25 de octubre en el Caribe ha ido intensificándose desde sus primeros estadios hasta confirmarse como una tormenta de categoría 5. Aunque en su fase inicial afectó sobre todo a Haití, su evolución ha llegado a Jamaica y a Cuba con un fuerte aumento de su capacidad destructiva, provocando lluvias torrenciales, inundaciones e incluso desplazamientos de tierra.

Ante esta situación, España, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, ha activado su respuesta humanitaria en ambos países, entre los que se estima que más de dos millones de personas pueden verse afectadas por la devastación causada por Melissa. 

EL EQUIPO START SE DESPLIEGA EN JAMAICA

El huracán Melissa es el más poderoso que ha azotado Jamaica en toda su historia. La isla se han reportado grandes inundaciones, deslizamientos de tierra y daños en las infraestructuras de las parroquias centrales y occidentales. Según las estimaciones, hasta 1,9 millones de personas podrían verse afectadas por la tormenta.

La alerta de inundaciones repentinas sigue vigente para los territorios del norte debido al clima inestable y a las posibles precipitaciones. Ante esta situación, la AECID, ofreció todas las capacidades del Equipo Médico de Emergencia de la Cooperación.

Tras la evaluación de la situación, las autoridades jamaicanas han solicitado el despliegue del hospital en su modalidad EMT-2 (con capacidad para realizar intervenciones quirúrgicas). La AECID, a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil y en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud, desplegará en los próximos días el equipo START, el Equipo Médico de Emergencia de la Cooperación Española, para atender las necesidades humanitarias ocasionadas por este desastre. El despliegue contará con personal sanitario perteneciente al sistema nacional de salud de diversas Comunidades Autónomas y ciudades autónomas. Junto a ellos, se suma personal logístico que proviene de los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, el ERICAM de la Comunidad de Madrid y el SUMMA 112.

RESPUESTA HUMANITARIA EN CUBA

En Cuba, ante el llamamiento de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR), la AECID ha respondido movilizando fondos por valor 500.000 euros para dar respuesta a las consecuencias más inmediatas del huracán proporcionando refugio, servicios de salud y acceso a agua potable a unas 100.000 personas.

Asimismo, se está realizando el envío de 36 toneladas de material de primera necesidad desde el hangar de la AECID en Torrejón de Ardoz por valor aproximado de otros 100.000 euros para atender a las necesidades urgentes de los cientos de miles de personas que se estiman afectadas por el desastre.

En este material se enviarán, por ejemplo, 24 palets con 2184 kits de cocina familiares, que podrán beneficiar a unas 11.000 personas. Además, hay 1.600 kits de herramientas que se estima que podrán ayudar a 8.000 personas aproximadamente, así como 253 pares de botas. El coste total de este material es de 144.000 euros.


Además, se está estudiando la activación de convenios de emergencia con distintas ONGs españolas que trabajan en el terreno para tratar de garantizar una respuesta lo más completa posible.

Asimismo, España es un donante clave del Fondo Central de Emergencias (CERF) de OCHA, que ha movilizado una asignación de 8M de dólares para la respuesta humanitaria en Haiti y Cuba. España ha aportado 4,5M€ al CERF en 2025.

España contribuye también al Fondo de Emergencias para Respuesta a Desastres (DREF) de la Federación Internacional de la Cruz Roja, que ha asignado 80 000 francos suizos a la Cruz Roja de Jamaica para apoyar su preparación y respuesta temprana. España ha aportado 3M€ al DREF en 2025.

Temática

Acción humanitaria Cuba Derechos Humanos OCE Cuba

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

03/11/2025 - 13:56

Compartir

España responde a la emergencia generada en Cuba y Jamaica por el huracán Melissa

El Ministerio de Asuntos Exteriores, a través de la AECID, moviliza una potente respuesta humanitaria que incluye el despliegue del hospital de campaña START en Jamaica

Además, la AECID responderá a las necesidades en Cuba a través del envío de 36 toneladas de material humanitario, el apoyo a la respuesta de la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR) y la activación de convenios de emergencia de ONGs españolas

Foto: Despliegue del Equipo Start en 2024 en la región del Darién (Panamá) con el objetivo de reforzar la atención médica a la población migrante y local. © Miguel Lizana / AECID

Foto: Despliegue del Equipo Start en 2024 en la región del Darién (Panamá) con el objetivo de reforzar la atención médica a la población migrante y local. © Miguel Lizana / AECID

La formación del huracán Melissa el pasado 25 de octubre en el Caribe ha ido intensificándose desde sus primeros estadios hasta confirmarse como una tormenta de categoría 5. Aunque en su fase inicial afectó sobre todo a Haití, su evolución ha llegado a Jamaica y a Cuba con un fuerte aumento de su capacidad destructiva, provocando lluvias torrenciales, inundaciones e incluso desplazamientos de tierra.

Ante esta situación, España, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, ha activado su respuesta humanitaria en ambos países, entre los que se estima que más de dos millones de personas pueden verse afectadas por la devastación causada por Melissa. 

EL EQUIPO START SE DESPLIEGA EN JAMAICA

El huracán Melissa es el más poderoso que ha azotado Jamaica en toda su historia. La isla se han reportado grandes inundaciones, deslizamientos de tierra y daños en las infraestructuras de las parroquias centrales y occidentales. Según las estimaciones, hasta 1,9 millones de personas podrían verse afectadas por la tormenta.

La alerta de inundaciones repentinas sigue vigente para los territorios del norte debido al clima inestable y a las posibles precipitaciones. Ante esta situación, la AECID, ofreció todas las capacidades del Equipo Médico de Emergencia de la Cooperación.

Tras la evaluación de la situación, las autoridades jamaicanas han solicitado el despliegue del hospital en su modalidad EMT-2 (con capacidad para realizar intervenciones quirúrgicas). La AECID, a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil y en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud, desplegará en los próximos días el equipo START, el Equipo Médico de Emergencia de la Cooperación Española, para atender las necesidades humanitarias ocasionadas por este desastre. El despliegue contará con personal sanitario perteneciente al sistema nacional de salud de diversas Comunidades Autónomas y ciudades autónomas. Junto a ellos, se suma personal logístico que proviene de los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, el ERICAM de la Comunidad de Madrid y el SUMMA 112.

RESPUESTA HUMANITARIA EN CUBA

En Cuba, ante el llamamiento de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR), la AECID ha respondido movilizando fondos por valor 500.000 euros para dar respuesta a las consecuencias más inmediatas del huracán proporcionando refugio, servicios de salud y acceso a agua potable a unas 100.000 personas.

Asimismo, se está realizando el envío de 36 toneladas de material de primera necesidad desde el hangar de la AECID en Torrejón de Ardoz por valor aproximado de otros 100.000 euros para atender a las necesidades urgentes de los cientos de miles de personas que se estiman afectadas por el desastre.

En este material se enviarán, por ejemplo, 24 palets con 2184 kits de cocina familiares, que podrán beneficiar a unas 11.000 personas. Además, hay 1.600 kits de herramientas que se estima que podrán ayudar a 8.000 personas aproximadamente, así como 253 pares de botas. El coste total de este material es de 144.000 euros.


Además, se está estudiando la activación de convenios de emergencia con distintas ONGs españolas que trabajan en el terreno para tratar de garantizar una respuesta lo más completa posible.

Asimismo, España es un donante clave del Fondo Central de Emergencias (CERF) de OCHA, que ha movilizado una asignación de 8M de dólares para la respuesta humanitaria en Haiti y Cuba. España ha aportado 4,5M€ al CERF en 2025.

España contribuye también al Fondo de Emergencias para Respuesta a Desastres (DREF) de la Federación Internacional de la Cruz Roja, que ha asignado 80 000 francos suizos a la Cruz Roja de Jamaica para apoyar su preparación y respuesta temprana. España ha aportado 3M€ al DREF en 2025.

Temática

Acción humanitaria Cuba Derechos Humanos OCE Cuba

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

03/11/2025 - 13:56

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.