Título de la noticia Expertos internacionales hacen un llamamiento para que no se retire la ayuda a los Países de Renta Media

Fecha de publicación de la noticia 21/03/2014 - 00:00

Categorías de la noticia Crecimiento económico | España

Resumen de la noticia


Contenido de la noticia

El secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Gonzalo Robles, ha clausurado este mediodía las jornadas de trabajo "Desarrollo con equidad. Reducir la desigualdad en los Países de Renta Media" que ha organizado el Gobierno de España con la colaboración del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Gonzalo Robles ha destacado que "han sido unas jornadas muy relevantes por la pluralidad de sus debates y útiles por lo que supone en el proceso de debate post-2015. A lo largo de los próximos 17 años nos encontraremos con un entorno cambiante, pero lo que está claro es que la comunidad internacional deberá mantener siempre su compromiso y sus objetivos bien definidos en cooperación internacional".

En sus conclusiones, los expertos internacionales reunidos estos días en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca han hecho un llamamiento para que los países donantes no retiren la ayuda al desarrollo de los Países de Renta Media. En los debates se ha constatado que estos países no han conseguido reducir sus problemas solo por el hecho de haber superado un indicador basado en el PIB per cápita. Más bien al contrario, a pesar del crecimiento económico, las desigualdades han aumentado en el seno de las sociedades de esos países. No en vano, el 70 por ciento de la pobreza se acumula todavía en los Países de Renta Media. En este sentido, se ha hecho un llamamiento para que los debates de la nueva agenda del desarrollo post 2015 incluyan un nuevo índice multidimensional de la pobreza sobre el que ya hay avances para su definición realizados por el PNUD y varias instituciones académicas.

Las conclusiones del encuentro han reclamado también una estrategia de cooperación diferenciada para estos países, que debe centrarse no tanto en una transferencia de recursos sino más bien en una acción selectiva y con alta capacidad de apalancamiento que propicie un cambio en el marco de incentivos de desarrollo del país. La nueva agenda del desarrollo post 2015 ha de ser una agenda compartida que amplíe las posibilidades de cooperación a través de relaciones más horizontales de colaboración entre los países, una presencia más plural de actores y una agenda más amplia y diversificada.

Este encuentro ha reunido a expertos internacionales de todo el mundo para debatir sobre las formas de combatir la desigualdad en los Países de Renta Media, países cuyo peso específico en la comunidad internacional y la gobernanza global es creciente y que conviven con necesidades y demandas relacionadas con la pobreza extrema. Las conclusiones de estas jornadas se incorporarán a la Reunión de la Alianza Global de Eficacia que se celebrará en México (15 y 16 de abril), donde España y México liderarán la discusión sobre Países de Renta Media.

Expertos internacionales hacen un llamamiento para que no se retire la ayuda a los Países de Renta Media

El secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Gonzalo Robles, ha clausurado este mediodía las jornadas de trabajo "Desarrollo con equidad. Reducir la desigualdad en los Países de Renta Media" que ha organizado el Gobierno de España con la colaboración del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Gonzalo Robles ha destacado que "han sido unas jornadas muy relevantes por la pluralidad de sus debates y útiles por lo que supone en el proceso de debate post-2015. A lo largo de los próximos 17 años nos encontraremos con un entorno cambiante, pero lo que está claro es que la comunidad internacional deberá mantener siempre su compromiso y sus objetivos bien definidos en cooperación internacional".

En sus conclusiones, los expertos internacionales reunidos estos días en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca han hecho un llamamiento para que los países donantes no retiren la ayuda al desarrollo de los Países de Renta Media. En los debates se ha constatado que estos países no han conseguido reducir sus problemas solo por el hecho de haber superado un indicador basado en el PIB per cápita. Más bien al contrario, a pesar del crecimiento económico, las desigualdades han aumentado en el seno de las sociedades de esos países. No en vano, el 70 por ciento de la pobreza se acumula todavía en los Países de Renta Media. En este sentido, se ha hecho un llamamiento para que los debates de la nueva agenda del desarrollo post 2015 incluyan un nuevo índice multidimensional de la pobreza sobre el que ya hay avances para su definición realizados por el PNUD y varias instituciones académicas.

Las conclusiones del encuentro han reclamado también una estrategia de cooperación diferenciada para estos países, que debe centrarse no tanto en una transferencia de recursos sino más bien en una acción selectiva y con alta capacidad de apalancamiento que propicie un cambio en el marco de incentivos de desarrollo del país. La nueva agenda del desarrollo post 2015 ha de ser una agenda compartida que amplíe las posibilidades de cooperación a través de relaciones más horizontales de colaboración entre los países, una presencia más plural de actores y una agenda más amplia y diversificada.

Este encuentro ha reunido a expertos internacionales de todo el mundo para debatir sobre las formas de combatir la desigualdad en los Países de Renta Media, países cuyo peso específico en la comunidad internacional y la gobernanza global es creciente y que conviven con necesidades y demandas relacionadas con la pobreza extrema. Las conclusiones de estas jornadas se incorporarán a la Reunión de la Alianza Global de Eficacia que se celebrará en México (15 y 16 de abril), donde España y México liderarán la discusión sobre Países de Renta Media.

Temática

Crecimiento económico España

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

21/03/2014 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.