Jornada Pre-Hábitat en la AECID

Pie de foto: Jornada Pre-Hábitat en la AECID

Título de la noticia Jornada sobre los aportes de la Cooperación Española a la nueva agenda urbana

Fecha de publicación de la noticia 23/09/2016 - 00:00

Resumen de la noticia La Agencia Española de Cooperación ha celebrado una jornada en la que diversos actores de la Cooperación Española y la sociedad civil han compartido las experiencias de los últimos 20 años en materia de habitabilidad urbana, con el fin de elaborar un informe de lecciones aprendidas para la Nueva Agenda Urbana que se aprobará el próximo mes de octubre en Hábitat III. La Conferencia Mundial Hábitat III se celebrará en Quito el próximo mes de octubre y aprobará la Nueva Agenda Urbana, una hora de ruta que pretende incidir en los retos del hábitat en el futuro.


Contenido de la noticia

​La Agencia Española de Cooperación (AECID) ha celebrado una jornada en la que han participado varias Organizaciones no Gubernamentales para el Desarrollo, Universidades, la cooperación oficial, representada por la Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo (SGCID), la propia Agencia Española de Cooperación y el Ministerio de Fomento, y también la administración local, representada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP); en una puesta en común de las buenas prácticas y lecciones aprendidas durante los últimos 20 años en materia de habitabilidad.

Las experiencias compartidas servirán para elaborar un informe que recogerá las aportaciones de la Cooperación Española desde la Conferencia Hábitat II hasta la fecha, con la propuesta de que sean incorporadas a la Nueva Agenda Urbana que se aprobará en la Conferencia Mundial Hábitat III. Este documento será realizado por la Agencia Española de Cooperación y el Instituto de Cooperación y Habitabilidad Básica de la Universidad Politécnica de Madrid (ICHaB-UPM), que ha organizado el encuentro.

HÁBITAT III

España participará en la Conferencia Mundial Hábitat III, que se celebra en Quito el próximo mes de octubre, y presentará, en una posición común con la de la Unión Europea, y en línea con la Nueva Agenda de Desarrollo 2030, los logros más significativos de las Administraciones Públicas Españolas en diversos ámbitos relacionados con la habitabilidad, destacando el enfoque transversal de la sostenibilidad medioambiental de todos los proyectos desarrollados, y en especial, el Programa Patrimonio para el Desarrollo de la Agencia Española de Cooperación.

El Programa de Patrimonio para el Desarrollo está funcionando en Latinoamérica desde 1985, y ha contribuido a la realización de 9 Planes de Gestión de Paisajes Culturales, más de 30 Planes de Centros Históricos y 200 intervenciones en rehabilitación del patrimonio arquitectónico y urbano.

La Cooperación Española ha trabajado con otros socios como la UNESCO en actividades relacionadas con la habitabilidad, como la financiación del informe mundial de UNESCO sobre la aportación de la cultura a las ciudades sostenibles.

Otro de los programas emblemáticos que ha apoyado la Cooperación Española durante los últimos años es el Programa Ciudades Seguras de ONU Mujeres, iniciativa que promueve la generación de modelos de ciudades seguras para mujeres y niñas.

España participará en los Side Event de Hábitat III de UNESCO, ONU Mujeres y otros socios como el GWOPA (Alianza Global de Partenariado entre Operadores de Agua).

Jornada sobre los aportes de la Cooperación Española a la nueva agenda urbana

La Agencia Española de Cooperación ha celebrado una jornada en la que diversos actores de la Cooperación Española y la sociedad civil han compartido las experiencias de los últimos 20 años en materia de habitabilidad urbana, con el fin de elaborar un informe de lecciones aprendidas para la Nueva Agenda Urbana que se aprobará el próximo mes de octubre en Hábitat III. La Conferencia Mundial Hábitat III se celebrará en Quito el próximo mes de octubre y aprobará la Nueva Agenda Urbana, una hora de ruta que pretende incidir en los retos del hábitat en el futuro.

Jornada Pre-Hábitat en la AECID

Jornada Pre-Hábitat en la AECID

​La Agencia Española de Cooperación (AECID) ha celebrado una jornada en la que han participado varias Organizaciones no Gubernamentales para el Desarrollo, Universidades, la cooperación oficial, representada por la Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo (SGCID), la propia Agencia Española de Cooperación y el Ministerio de Fomento, y también la administración local, representada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP); en una puesta en común de las buenas prácticas y lecciones aprendidas durante los últimos 20 años en materia de habitabilidad.

Las experiencias compartidas servirán para elaborar un informe que recogerá las aportaciones de la Cooperación Española desde la Conferencia Hábitat II hasta la fecha, con la propuesta de que sean incorporadas a la Nueva Agenda Urbana que se aprobará en la Conferencia Mundial Hábitat III. Este documento será realizado por la Agencia Española de Cooperación y el Instituto de Cooperación y Habitabilidad Básica de la Universidad Politécnica de Madrid (ICHaB-UPM), que ha organizado el encuentro.

HÁBITAT III

España participará en la Conferencia Mundial Hábitat III, que se celebra en Quito el próximo mes de octubre, y presentará, en una posición común con la de la Unión Europea, y en línea con la Nueva Agenda de Desarrollo 2030, los logros más significativos de las Administraciones Públicas Españolas en diversos ámbitos relacionados con la habitabilidad, destacando el enfoque transversal de la sostenibilidad medioambiental de todos los proyectos desarrollados, y en especial, el Programa Patrimonio para el Desarrollo de la Agencia Española de Cooperación.

El Programa de Patrimonio para el Desarrollo está funcionando en Latinoamérica desde 1985, y ha contribuido a la realización de 9 Planes de Gestión de Paisajes Culturales, más de 30 Planes de Centros Históricos y 200 intervenciones en rehabilitación del patrimonio arquitectónico y urbano.

La Cooperación Española ha trabajado con otros socios como la UNESCO en actividades relacionadas con la habitabilidad, como la financiación del informe mundial de UNESCO sobre la aportación de la cultura a las ciudades sostenibles.

Otro de los programas emblemáticos que ha apoyado la Cooperación Española durante los últimos años es el Programa Ciudades Seguras de ONU Mujeres, iniciativa que promueve la generación de modelos de ciudades seguras para mujeres y niñas.

España participará en los Side Event de Hábitat III de UNESCO, ONU Mujeres y otros socios como el GWOPA (Alianza Global de Partenariado entre Operadores de Agua).

Temática

Cooperación para el desarrollo Cultura y desarrollo Género Medio Ambiente y cambio Climático Objetivos de Desarrollo Sostenible España

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

23/09/2016 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.