La Acción Humanitaria Española prepara las propuestas para la Cumbre Humanitaria Mundial 2016

Pie de foto: Jesús Gracia
Título de la noticia La Acción Humanitaria Española prepara las propuestas para la Cumbre Humanitaria Mundial 2016
Fecha de publicación de la noticia 07/03/2016 - 00:00
Categorías de la noticia Acción humanitaria | España
Resumen de la noticia Los actores especializados en Acción Humanitaria de la Cooperación Española se han dado cita hoy en la Agencia Española de Cooperación para preparar las propuestas de España ante la próxima Cumbre Humanitaria Mundial que se celebrará en mayo en Estambul
Representantes de los principales actores de la Acción Humanitaria española se han reunido hoy en la Agencia Española de Cooperación (AECID) para debatir sobre las propuestas que España presentará en la Cumbre Humanitaria Mundial que se celebra en Estambul (Turquía) el 23 y 24 de mayo de este año y que establecerá la nueva agenda humanitaria global.
Durante la jornada de hoy, organizada por la Oficina de Acción Humanitaria de la AECID -responsable de la coordinación de la ayuda humanitaria oficial española en el exterior- y el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH), los participantes intercambiaron información debatieron sobre las propuestas nacionales centradas en los pilares esenciales de la futura agenda humanitaria: el Derecho Internacional Humanitario (DIH) y protección; resiliencia y Reducción del Riesgo de Desastres (RRD); el enfoque de género y, por último, la construcción del futuro de la acción humanitaria (innovación, partenariado público-privado, etc.).
COMPROMISO ESPAÑOL EN MATERIA HUMANITARIA
En el encuentro ha participado el Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Gracia, quien ha destacado el firme compromiso de España en materia humanitaria. Dicho compromiso se ha materializado tanto en la reacción a los diversos llamamientos humanitarios que han venido teniendo lugar en los últimos años –a pesar de las dificultades presupuestarias- como a través de su acción como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, a través de la cual se han impulsado resoluciones clave en materias como Mujer, Paz y Seguridad o el dossier humanitario para Siria.
El Secretario de Estado, asimismo, ha destacado la importancia de temas como el acceso de la ayuda humanitaria a las poblaciones vulnerables y la protección de civiles, y ha señalado que la jornada de preparación de la Cumbre permitirá a España incorporar a su posición los puntos de vista de la sociedad civil, ONGs y organismos internacionales humanitarios.
En el debate sobre la propuesta española a presentar ante la Cumbre Mundial Humanitaria 2016 participaron los departamentos de cooperación y ayuda humanitaria de las Comunidades Autónomas, ONG especializadas y consultores internacionales.
Además, han contribuido al debate, como panelistas, representantes de los principales organismos internacionales relacionados como la Oficina de Acción Humanitaria de las Naciones Unidas (OCHA), del programa Mundial de Alimentos (PMA), el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS)/Organización Mundial de la Salud (OMS). También intervinieron responsables de la oficina de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (MAEC), el Centro de Estudios de Derecho Internacional Humanitario (CEDIH), la coordinadora de ONGD, y Acción contra el Hambre, Cruz Roja y Alianza por la Solidaridad.
La Acción Humanitaria Española prepara las propuestas para la Cumbre Humanitaria Mundial 2016
Los actores especializados en Acción Humanitaria de la Cooperación Española se han dado cita hoy en la Agencia Española de Cooperación para preparar las propuestas de España ante la próxima Cumbre Humanitaria Mundial que se celebrará en mayo en Estambul

Jesús Gracia
Representantes de los principales actores de la Acción Humanitaria española se han reunido hoy en la Agencia Española de Cooperación (AECID) para debatir sobre las propuestas que España presentará en la Cumbre Humanitaria Mundial que se celebra en Estambul (Turquía) el 23 y 24 de mayo de este año y que establecerá la nueva agenda humanitaria global.
Durante la jornada de hoy, organizada por la Oficina de Acción Humanitaria de la AECID -responsable de la coordinación de la ayuda humanitaria oficial española en el exterior- y el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH), los participantes intercambiaron información debatieron sobre las propuestas nacionales centradas en los pilares esenciales de la futura agenda humanitaria: el Derecho Internacional Humanitario (DIH) y protección; resiliencia y Reducción del Riesgo de Desastres (RRD); el enfoque de género y, por último, la construcción del futuro de la acción humanitaria (innovación, partenariado público-privado, etc.).
COMPROMISO ESPAÑOL EN MATERIA HUMANITARIA
En el encuentro ha participado el Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Gracia, quien ha destacado el firme compromiso de España en materia humanitaria. Dicho compromiso se ha materializado tanto en la reacción a los diversos llamamientos humanitarios que han venido teniendo lugar en los últimos años –a pesar de las dificultades presupuestarias- como a través de su acción como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, a través de la cual se han impulsado resoluciones clave en materias como Mujer, Paz y Seguridad o el dossier humanitario para Siria.
El Secretario de Estado, asimismo, ha destacado la importancia de temas como el acceso de la ayuda humanitaria a las poblaciones vulnerables y la protección de civiles, y ha señalado que la jornada de preparación de la Cumbre permitirá a España incorporar a su posición los puntos de vista de la sociedad civil, ONGs y organismos internacionales humanitarios.
En el debate sobre la propuesta española a presentar ante la Cumbre Mundial Humanitaria 2016 participaron los departamentos de cooperación y ayuda humanitaria de las Comunidades Autónomas, ONG especializadas y consultores internacionales.
Además, han contribuido al debate, como panelistas, representantes de los principales organismos internacionales relacionados como la Oficina de Acción Humanitaria de las Naciones Unidas (OCHA), del programa Mundial de Alimentos (PMA), el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS)/Organización Mundial de la Salud (OMS). También intervinieron responsables de la oficina de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (MAEC), el Centro de Estudios de Derecho Internacional Humanitario (CEDIH), la coordinadora de ONGD, y Acción contra el Hambre, Cruz Roja y Alianza por la Solidaridad.