Título de la noticia La Casa de la Salud de la Mujer Indígena de México, Premio Bartolomé de las Casas 2021

Fecha de publicación de la noticia 02/12/2021 - 00:00

Categorías de la noticia Cultura y desarrollo | Género

Resumen de la noticia Se trata de una iniciativa pionera del modelo de las Casas de la Mujer Indígena y Afromexicana que se ha reproducido en otras 35 casas por todo el país. Su objetivo es la defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, así como la lucha contra la violencia de género y la brecha de género.


Contenido de la noticia



La Casa de la Salud de la Mujer Indígena Manos Unidas de Ometepec (Estado de Guerrero, México) ha sido galardonada con el Premio Bartolomé de las Casas en su edición XXVIII de 2021. Este galardón sirve no solo para reconocer la importante labor de las Casas de la Mujer Indígena o Afromexicana, que constituyen una herramienta esencial en la defensa de los derechos de las mujeres, sino también como homenaje póstumo a Martha Sánchez Néstor (1974-2021), la líder indígena feminista mexicana que la fundó.  

Inaugurada en 2003, la Casa de la Mujer Indígena de Ometepec es una iniciativa pionera del modelo de las Casas de la Mujer Indígena y Afromexicana que se ha reproducido en otras 35 casas por todo el país, convirtiéndose así en una iniciativa fundamental para el empoderamiento, la lucha contra la violencia de género y la defensa de sus derechos sexuales y reproductivos. 

El jurado, que ha seleccionado este candidatura por unaminidad, se reunió ayer 30 de noviembre a las 16.00 horas a través de videoconferencia y estuvo compuesto de la siguiente manera: 

Presidenta: Pilar Cancela Rodriguez.  Secretaria de Estado de Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

Vicepresidenta: Eva del Hoyo Barbolla. Directora General de Políticas de Desarrollo Sostenible de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

 

Vocales:

  • Enrique Ojeda Vila. Director general de la Casa de América.
  • Antón Leis García. Director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
  • Laura Oróz. Directora de Cooperación para América Latina y el Caribe de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
  • Guzmán Palacios Fernández. Director de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
  • Clemencia Herrera Nemerayema. Premio Bartolomé de las Casas 2019.
  • Irene Ortega Guerrero. Representante de la ongd  Entreculturas.
  • Maria Viadero Acha. Representante de la ongd Mugarik Gabe.
  • Juan Daniel Oliva. Profesor de la Universidad Carlos III. Director de la Cátedra sobre Pueblos Indígenas.
  • David Martín Castro. Antropólogo y redactor de la Estrategia de la Cooperación Española con los Pueblos Indígenas.

 

Secretaria del jurado: Amparo García Estebaranz. Especialista en Ciencias Sociales de la Casa de América. 

El Premio Bartolomé de las Casas se convoca anualmente desde 1991 por la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y Casa de América con el objetivo de promover el reconocimiento y el respeto por los derechos de los pueblos indígenas de América así como la diversidad de sus manifestaciones culturales. Este galardón lleva el nombre del fraile dominico Bartolomé de las Casas (1484-1566), símbolo de la defensa de los derechos indígenas. 

El premio consiste en una dotación económica de 50.020 euros y una medalla con una efigie del fraile dominico. Los miembros del jurado reunidos destacaron la calidad de las candidaturas presentadas en esta edición y la diversidad del trabajo de cada una de ellas, algunas procedentes de Perú o Guatemala.

Consulta aquí el listado de premiados de otros años, así como las bases legales del premio. 

La Casa de la Salud de la Mujer Indígena de México, Premio Bartolomé de las Casas 2021

Se trata de una iniciativa pionera del modelo de las Casas de la Mujer Indígena y Afromexicana que se ha reproducido en otras 35 casas por todo el país. Su objetivo es la defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, así como la lucha contra la violencia de género y la brecha de género.



La Casa de la Salud de la Mujer Indígena Manos Unidas de Ometepec (Estado de Guerrero, México) ha sido galardonada con el Premio Bartolomé de las Casas en su edición XXVIII de 2021. Este galardón sirve no solo para reconocer la importante labor de las Casas de la Mujer Indígena o Afromexicana, que constituyen una herramienta esencial en la defensa de los derechos de las mujeres, sino también como homenaje póstumo a Martha Sánchez Néstor (1974-2021), la líder indígena feminista mexicana que la fundó.  

Inaugurada en 2003, la Casa de la Mujer Indígena de Ometepec es una iniciativa pionera del modelo de las Casas de la Mujer Indígena y Afromexicana que se ha reproducido en otras 35 casas por todo el país, convirtiéndose así en una iniciativa fundamental para el empoderamiento, la lucha contra la violencia de género y la defensa de sus derechos sexuales y reproductivos. 

El jurado, que ha seleccionado este candidatura por unaminidad, se reunió ayer 30 de noviembre a las 16.00 horas a través de videoconferencia y estuvo compuesto de la siguiente manera: 

Presidenta: Pilar Cancela Rodriguez.  Secretaria de Estado de Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

Vicepresidenta: Eva del Hoyo Barbolla. Directora General de Políticas de Desarrollo Sostenible de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

 

Vocales:

  • Enrique Ojeda Vila. Director general de la Casa de América.
  • Antón Leis García. Director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
  • Laura Oróz. Directora de Cooperación para América Latina y el Caribe de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
  • Guzmán Palacios Fernández. Director de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
  • Clemencia Herrera Nemerayema. Premio Bartolomé de las Casas 2019.
  • Irene Ortega Guerrero. Representante de la ongd  Entreculturas.
  • Maria Viadero Acha. Representante de la ongd Mugarik Gabe.
  • Juan Daniel Oliva. Profesor de la Universidad Carlos III. Director de la Cátedra sobre Pueblos Indígenas.
  • David Martín Castro. Antropólogo y redactor de la Estrategia de la Cooperación Española con los Pueblos Indígenas.

 

Secretaria del jurado: Amparo García Estebaranz. Especialista en Ciencias Sociales de la Casa de América. 

El Premio Bartolomé de las Casas se convoca anualmente desde 1991 por la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y Casa de América con el objetivo de promover el reconocimiento y el respeto por los derechos de los pueblos indígenas de América así como la diversidad de sus manifestaciones culturales. Este galardón lleva el nombre del fraile dominico Bartolomé de las Casas (1484-1566), símbolo de la defensa de los derechos indígenas. 

El premio consiste en una dotación económica de 50.020 euros y una medalla con una efigie del fraile dominico. Los miembros del jurado reunidos destacaron la calidad de las candidaturas presentadas en esta edición y la diversidad del trabajo de cada una de ellas, algunas procedentes de Perú o Guatemala.

Consulta aquí el listado de premiados de otros años, así como las bases legales del premio. 

Temática

Cultura y desarrollo Género

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

02/12/2021 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.