La Cooperación Española reafirma su compromiso con los derechos humanos en la lucha contra la trata de personas

Pie de foto: La Cooperación Española reafirma su compromiso con los derechos humanos en la lucha contra la trata de personas

Título de la noticia La Cooperación Española reafirma su compromiso con los derechos humanos en la lucha contra la trata de personas

Fecha de publicación de la noticia 13/12/2021 - 00:00

Resumen de la noticia • Vicepresidentes de Guatemala y El Salvador se reúnen, en el Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua, para intercambiar información estratégica que permita fortalecer la prevención y el combate de la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes


Contenido de la noticia

El pasado 8 de diciembre, en el Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala -CFCE Antigua-, se llevó a cabo la inauguración del «II Simposio Internacional Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes», impulsado y coordinado por la Vicepresidencia de la República de Guatemala y la Secretaria contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas -SVET-

El objetivo de la actividad fue intercambiar información estratégica para que desde los organismos de Estado y los entes encargados de investigación se puedan realizar acciones interinstitucionales que permitan combatir eficientemente el delito de la trata y tráfico ilícito de personas migrantes.

La reunión contó con la participación del presidente en Funciones de la República de Guatemala, Guillermo Castillo, el vicepresidente de El Salvador, Felix Ulloa; el ministro de Relaciones Exteriores en Funciones de Guatemala, Eduardo Hernández; la magistrada de la Corte Suprema de Justicia, Delia Dávila y el embajador de España en Guatemala, José María Laviña.

Durante su intervención, el embajador Laviña resaltó el compromiso que la Cooperación Española -CE- tiene en aportar a las políticas de lucha contra la trata de personas desde una perspectiva de derechos humanos.

Además, indicó que este problema requiera esfuerzos combinados de los Estados, por ello la CE está muy presente en estos temas. Muestra de ello son las actividades desarrolladas en la Red de Centros de Formación de la Cooperación Española: a. Curso virtual «La trata de seres humanos desde la perspectiva de los derechos humanos: análisis y diseño de herramientas para su lucha», seminario «La Lucha contra la Trata de Personas: un nuevo desafío para los Estados» y «IV Reunión Anual del Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones (MIRPS)», entre otras.

La Cooperación Española acompaña esta reunión porque está vinculada con los resultados de desarrollo del Marco de Asociación País (MAP) Guatemala-España 2021-2024, y se enmarca en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, especialmente en el cumplimiento del ODS 16.


 

Vídeo sobre las diversas modalidades de trata de personas, producido por el CFCE Antigua con motivo de la exposición de la artista chilena, Florencia Pozo, organizada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en Guatemala (UNODC)


La Cooperación Española reafirma su compromiso con los derechos humanos en la lucha contra la trata de personas

• Vicepresidentes de Guatemala y El Salvador se reúnen, en el Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua, para intercambiar información estratégica que permita fortalecer la prevención y el combate de la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes

La Cooperación Española reafirma su compromiso con los derechos humanos en la lucha contra la trata de personas

La Cooperación Española reafirma su compromiso con los derechos humanos en la lucha contra la trata de personas

El pasado 8 de diciembre, en el Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala -CFCE Antigua-, se llevó a cabo la inauguración del «II Simposio Internacional Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes», impulsado y coordinado por la Vicepresidencia de la República de Guatemala y la Secretaria contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas -SVET-

El objetivo de la actividad fue intercambiar información estratégica para que desde los organismos de Estado y los entes encargados de investigación se puedan realizar acciones interinstitucionales que permitan combatir eficientemente el delito de la trata y tráfico ilícito de personas migrantes.

La reunión contó con la participación del presidente en Funciones de la República de Guatemala, Guillermo Castillo, el vicepresidente de El Salvador, Felix Ulloa; el ministro de Relaciones Exteriores en Funciones de Guatemala, Eduardo Hernández; la magistrada de la Corte Suprema de Justicia, Delia Dávila y el embajador de España en Guatemala, José María Laviña.

Durante su intervención, el embajador Laviña resaltó el compromiso que la Cooperación Española -CE- tiene en aportar a las políticas de lucha contra la trata de personas desde una perspectiva de derechos humanos.

Además, indicó que este problema requiera esfuerzos combinados de los Estados, por ello la CE está muy presente en estos temas. Muestra de ello son las actividades desarrolladas en la Red de Centros de Formación de la Cooperación Española: a. Curso virtual «La trata de seres humanos desde la perspectiva de los derechos humanos: análisis y diseño de herramientas para su lucha», seminario «La Lucha contra la Trata de Personas: un nuevo desafío para los Estados» y «IV Reunión Anual del Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones (MIRPS)», entre otras.

La Cooperación Española acompaña esta reunión porque está vinculada con los resultados de desarrollo del Marco de Asociación País (MAP) Guatemala-España 2021-2024, y se enmarca en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, especialmente en el cumplimiento del ODS 16.


 

Vídeo sobre las diversas modalidades de trata de personas, producido por el CFCE Antigua con motivo de la exposición de la artista chilena, Florencia Pozo, organizada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en Guatemala (UNODC)


Temática

Cooperación para el desarrollo Género Gobernabilidad Guatemala

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

13/12/2021 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.