Pie de foto:

Título de la noticia La Escuela Taller de Asunción, reconocida por su gran labor

Fecha de publicación de la noticia 23/11/2021 - 00:00

Resumen de la noticia - El Senado de Paraguay ha reconocido la labor de la Escuela Taller en los últimos 30 años y su especial contribución a la inserción laboral de los más jóvenes, la conservación del patrimonio histórico y la promoción de la inclusión social en el país.


Contenido de la noticia

La Escuela Taller de Asunción, iniciativa que cuenta con apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), ha sido recientemente reconocida por el Senado de Paraguay con la entrega, al inicio de la sesión ordinaria, de una placa y copia de la Declaración Nº 336, por su gran aporte a la sociedad paraguaya.

El documento entregado a los galardonados señala, además, la destacada labor de formación en oficios a jóvenes para la inserción laboral, su contribución en la conservación y restauración del patrimonio histórico, y su ininterrumpida promoción de la inclusión social para la democracia y la paz en el país.

En su intervención, el senador Jorge Querey, en representación de la Bancada Frente Guasu, proyectista de este reconocimiento, resaltó el aporte de la Escuela Taller a la democracia participativa e inclusiva dentro del sistema educativo del Paraguay. Han sido, dijo el legislador, "tres décadas de incansable trabajo de oficio cultural con jóvenes para la restauración del Patrimonio Histórico de la ciudad de Asunción". Además, destacó que el objetivo de la organización es reinsertar a jóvenes en estado vulnerable a trabajos de construcción y restauración en numerosos edificios en la ciudad capital, citando entre ellos a la Manzana de la Rivera, el Teatro Municipal, la Casa Alta en el Jardín Botánico, entre otros. 

En representación de la Escuela Taller Asunción, recibió el reconocimiento María Emilia González, directora de la institución, quien agradeció el espacio brindado por el Senado, al tiempo de manifestar que son necesarias políticas públicas amplias que brinden espacios para favorecer la inserción laboral de jóvenes. Durante su intervención, indicó que es fundamental el cuidado del patrimonio histórico de la ciudad, por ello solicitó la colaboración de los legisladores para el caso.

Más información

La Escuela Taller de Asunción, reconocida por su gran labor

- El Senado de Paraguay ha reconocido la labor de la Escuela Taller en los últimos 30 años y su especial contribución a la inserción laboral de los más jóvenes, la conservación del patrimonio histórico y la promoción de la inclusión social en el país.

La Escuela Taller de Asunción, iniciativa que cuenta con apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), ha sido recientemente reconocida por el Senado de Paraguay con la entrega, al inicio de la sesión ordinaria, de una placa y copia de la Declaración Nº 336, por su gran aporte a la sociedad paraguaya.

El documento entregado a los galardonados señala, además, la destacada labor de formación en oficios a jóvenes para la inserción laboral, su contribución en la conservación y restauración del patrimonio histórico, y su ininterrumpida promoción de la inclusión social para la democracia y la paz en el país.

En su intervención, el senador Jorge Querey, en representación de la Bancada Frente Guasu, proyectista de este reconocimiento, resaltó el aporte de la Escuela Taller a la democracia participativa e inclusiva dentro del sistema educativo del Paraguay. Han sido, dijo el legislador, "tres décadas de incansable trabajo de oficio cultural con jóvenes para la restauración del Patrimonio Histórico de la ciudad de Asunción". Además, destacó que el objetivo de la organización es reinsertar a jóvenes en estado vulnerable a trabajos de construcción y restauración en numerosos edificios en la ciudad capital, citando entre ellos a la Manzana de la Rivera, el Teatro Municipal, la Casa Alta en el Jardín Botánico, entre otros. 

En representación de la Escuela Taller Asunción, recibió el reconocimiento María Emilia González, directora de la institución, quien agradeció el espacio brindado por el Senado, al tiempo de manifestar que son necesarias políticas públicas amplias que brinden espacios para favorecer la inserción laboral de jóvenes. Durante su intervención, indicó que es fundamental el cuidado del patrimonio histórico de la ciudad, por ello solicitó la colaboración de los legisladores para el caso.

Más información

Temática

Cooperación para el desarrollo Paraguay

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

23/11/2021 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.