logo iniciativa regional

Pie de foto: logo iniciativa regional

Título de la noticia La Iniciativa Regional inaugura su 6ª Reunión Anual con el firme compromiso de seguir avanzando hacia el logro de la meta 8.7

Fecha de publicación de la noticia 28/10/2020 - 00:00

Resumen de la noticia Miembros y socios de la Iniciativa Regional se reúnen decididos a preservar los avances logrados en la reducción del trabajo infantil en América Latina y el Caribe


Contenido de la noticia

La Red de Puntos Focales de la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe libre de Trabajo Infantil inauguró ayer su 6ª Reunión Anual, donde valorará el avance en la implementación de su Plan Estratégico y definirá prioridades para la respuesta a la COVID-19, así como para la etapa de recuperación, todo ello en el marco de 2021, Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil. 

Debido a las restricciones de movilización por la pandemia, este año la convocatoria anual es virtual, y se desarrolla del martes 27 al viernes 30 de octubre. Si bien desde su creación en 2014 la Iniciativa Regional sesiona mensualmente de manera virtual, es la primera vez que la Reunión Anual se realiza bajo este formato, el cual ha sido posible gracias a la disposición y al trabajo coordinado de cada miembro en una serie de entrenamientos previos para el uso efectivo de herramientas digitales que ayudan a trasladar al campo virtual todos los procesos de consulta y de toma de decisiones que se llevaban a cabo en el formato presencial de esta reunión.

La Red, conformada por representantes de 30 países de la región, 7 representantes de organizaciones de empleadores y 7 representantes de organizaciones de trabajadores, estará acompañada estos cuatro días por agencias de cooperación internacional socias de la Iniciativa Regional, así como por especialistas técnicos de OIT y UNICEF. ​

El acto de inauguración fue presidido por la Ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Paraguay, Carla Bacigalupo, como representante de Gobiernos y Autoridad de Alto Nivel de la Iniciativa Regional. En representación del grupo de Empleadores, participó Fernando Yllanes, miembro de la Junta Directiva de la OIE, y la representación del grupo de Trabajadores, estuvo a cargo del Secretario de Políticas Sociales de la CSA, Cícero Pereira da Silva. 



Asimismo, en el encuentro participó el Director Regional de la OIT para América Latina y el Caribe, Vinicius Pinheiro, como titular de la Secretaría Técnica de la Iniciativa Regional, quien señaló que en 10 meses corremos el riesgo de retroceder 10 años de avances en la eliminación del trabajo infantil en la región. “El desafío más importante que la Iniciativa Regional tiene hoy es lograr que la pandemia no impacte en el futuro y la adultez de niñas, niños y adolescentes". 

Por su parte, la Directora de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo - AACID, María Luz Ortega, manifestó que la Cooperación Andaluza tiene un claro compromiso con las políticas sociales que promueven que niños y niñas puedan desarrollarse con libertad. “Nos vamos a sumar a la conmemoración del Año 2021 porque el futuro debe ser sin trabajo infantil”.

Durante su intervención, Mônica Salmito, Analista de proyectos de la Agencia Brasileña de Cooperación - ABC, agregó que el hecho de que 2021 haya sido declarado Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil, refuerza, aún más, el compromiso de toda la Red para eliminar el trabajo infantil en la región. “Desde la ABC, queremos encontrar soluciones innovadoras e implementar las medidas necesarias para seguir avanzando”.

La Jefa del Departamento de Cooperación Multilateral y Unión Europea de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo - AECID, Nuria Carrero, sostuvo que América Latina y el Caribe es un referente a nivel mundial por sus grandes avances en la prevención y eliminación del trabajo infantil durante los últimos años; sin embargo, alertó sobre el riesgo de que miles de niños, niñas y adolescentes se inserten al trabajo infantil como consecuencia de la pandemia.

Por su parte, Margaret Jungk, Subdirectora de la Oficina de Trabajo Infantil, Trabajo Forzoso y Trata de Personas y Jefa de la Unidad de Investigación y Política de la Dirección de Asuntos Internacionales de Trabajo del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, reconoció el rol clave de la Iniciativa Regional en el abordaje del trabajo infantil. “El Departamento de Trabajo de los Estados Unidos apoya a la Iniciativa principalmente en el área de investigación. Esperamos seguir compartiendo información valiosa para ayudar a los gobiernos a tomar decisiones”.

La Iniciativa Regional se prepara para iniciar su tercera fase de implementación, correspondiente al período 2022-2025, por lo que en esta reunión también se abordará sobre la actualización de sus mecanismos de gobernanza y el fortalecimiento de la apropiación y del diálogo social; todo ello con miras a hacer sostenible la plataforma regional en un contexto que requerirá, ahora más que nunca, de respuestas innovadoras que aprovechen el conocimiento, la experiencia y maximicen el compromiso de los gobiernos, y de las organizaciones de empleadores y de trabajadores.​


La Iniciativa Regional inaugura su 6ª Reunión Anual con el firme compromiso de seguir avanzando hacia el logro de la meta 8.7

Miembros y socios de la Iniciativa Regional se reúnen decididos a preservar los avances logrados en la reducción del trabajo infantil en América Latina y el Caribe

logo iniciativa regional

logo iniciativa regional

La Red de Puntos Focales de la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe libre de Trabajo Infantil inauguró ayer su 6ª Reunión Anual, donde valorará el avance en la implementación de su Plan Estratégico y definirá prioridades para la respuesta a la COVID-19, así como para la etapa de recuperación, todo ello en el marco de 2021, Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil. 

Debido a las restricciones de movilización por la pandemia, este año la convocatoria anual es virtual, y se desarrolla del martes 27 al viernes 30 de octubre. Si bien desde su creación en 2014 la Iniciativa Regional sesiona mensualmente de manera virtual, es la primera vez que la Reunión Anual se realiza bajo este formato, el cual ha sido posible gracias a la disposición y al trabajo coordinado de cada miembro en una serie de entrenamientos previos para el uso efectivo de herramientas digitales que ayudan a trasladar al campo virtual todos los procesos de consulta y de toma de decisiones que se llevaban a cabo en el formato presencial de esta reunión.

La Red, conformada por representantes de 30 países de la región, 7 representantes de organizaciones de empleadores y 7 representantes de organizaciones de trabajadores, estará acompañada estos cuatro días por agencias de cooperación internacional socias de la Iniciativa Regional, así como por especialistas técnicos de OIT y UNICEF. ​

El acto de inauguración fue presidido por la Ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Paraguay, Carla Bacigalupo, como representante de Gobiernos y Autoridad de Alto Nivel de la Iniciativa Regional. En representación del grupo de Empleadores, participó Fernando Yllanes, miembro de la Junta Directiva de la OIE, y la representación del grupo de Trabajadores, estuvo a cargo del Secretario de Políticas Sociales de la CSA, Cícero Pereira da Silva. 



Asimismo, en el encuentro participó el Director Regional de la OIT para América Latina y el Caribe, Vinicius Pinheiro, como titular de la Secretaría Técnica de la Iniciativa Regional, quien señaló que en 10 meses corremos el riesgo de retroceder 10 años de avances en la eliminación del trabajo infantil en la región. “El desafío más importante que la Iniciativa Regional tiene hoy es lograr que la pandemia no impacte en el futuro y la adultez de niñas, niños y adolescentes". 

Por su parte, la Directora de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo - AACID, María Luz Ortega, manifestó que la Cooperación Andaluza tiene un claro compromiso con las políticas sociales que promueven que niños y niñas puedan desarrollarse con libertad. “Nos vamos a sumar a la conmemoración del Año 2021 porque el futuro debe ser sin trabajo infantil”.

Durante su intervención, Mônica Salmito, Analista de proyectos de la Agencia Brasileña de Cooperación - ABC, agregó que el hecho de que 2021 haya sido declarado Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil, refuerza, aún más, el compromiso de toda la Red para eliminar el trabajo infantil en la región. “Desde la ABC, queremos encontrar soluciones innovadoras e implementar las medidas necesarias para seguir avanzando”.

La Jefa del Departamento de Cooperación Multilateral y Unión Europea de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo - AECID, Nuria Carrero, sostuvo que América Latina y el Caribe es un referente a nivel mundial por sus grandes avances en la prevención y eliminación del trabajo infantil durante los últimos años; sin embargo, alertó sobre el riesgo de que miles de niños, niñas y adolescentes se inserten al trabajo infantil como consecuencia de la pandemia.

Por su parte, Margaret Jungk, Subdirectora de la Oficina de Trabajo Infantil, Trabajo Forzoso y Trata de Personas y Jefa de la Unidad de Investigación y Política de la Dirección de Asuntos Internacionales de Trabajo del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, reconoció el rol clave de la Iniciativa Regional en el abordaje del trabajo infantil. “El Departamento de Trabajo de los Estados Unidos apoya a la Iniciativa principalmente en el área de investigación. Esperamos seguir compartiendo información valiosa para ayudar a los gobiernos a tomar decisiones”.

La Iniciativa Regional se prepara para iniciar su tercera fase de implementación, correspondiente al período 2022-2025, por lo que en esta reunión también se abordará sobre la actualización de sus mecanismos de gobernanza y el fortalecimiento de la apropiación y del diálogo social; todo ello con miras a hacer sostenible la plataforma regional en un contexto que requerirá, ahora más que nunca, de respuestas innovadoras que aprovechen el conocimiento, la experiencia y maximicen el compromiso de los gobiernos, y de las organizaciones de empleadores y de trabajadores.​


Temática

AMÉRICA LATINA Y CARIBE Cooperación para el desarrollo

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

28/10/2020 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.