Pie de foto:

Título de la noticia Mauritania refuerza a su policía para luchar contra la violencia de género

Fecha de publicación de la noticia 09/03/2020 - 00:00

Categorías de la noticia Género | Mauritania

Resumen de la noticia -La Cooperación Española apoya esta iniciativa con la financiación de la segunda parte del proyecto “Apoyo a la prevención y a la intervención coordinada de la policía en el trato y tratamiento efectivo de las violencias de género en Mauritania”, que arrancó ayer en Nuakchot -En esta segunda fase, el proyecto amplía su campo de actuación al interior del país donde la desigualdad y la violencia de género tienen mayor incidencia y son tomadas con normalidad -La Policía Nacional y la Guardia Civil españolas participan en ente proyecto con sus unidades especializadas en violencia de género


Contenido de la noticia

La detección y tratamiento de los casos de violencia de género por parte de la policía mauritana, y su coordinación con otros actores del gobierno involucrados en la lucha contra esta lacra, son los ejes fundamentales sobre los que gira el proyecto de Apoyo a la prevención y a la intervención coordinada de la policía en el trato y tratamiento efectivo de las violencias de género en Mauritania, cuya segunda fase se inició la pasada semana tras la firma del correspondiente protocolo administrativo.

El proyecto, puesto en marcha entre la Agencia Española de cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Dirección General de Policía Nacional de Mauritania, comenzó su andadura en 2017, y finalizó con éxito el año pasado en las ciudades de Nuakchot y Nuadibú. En esta segunda fase, ambas instituciones han decidido ampliar su actuación a zonas del interior del país, en las que las desigualdades entre hombres y mujeres son extremas, además de aceptadas y normalizadas, y las situaciones de violencia de género carecen de respuesta por parte de las autoridades y la sociedad civil.

Las zonas geográficas a las que se ha amplicado esta segunda fase son las cinco capitales de Wilaya del interior del país: Rosso, Aleg, Kiffa, Aïoun y Sélibabi. Allí, el proyecto se enfocará de nuevo en el fortalecimiento de las herramientas y elementos disponibles por la policía mauritana para la detección y tratamiento de los casos de violencia de género, respetando los derechos fundamentales de la personas; en fomentar una actuación coordinada entre los actores de la policía, los sanitarios, la sociedad civil y la organización de la justicia, en todo el proceso de atención a las víctimas/supervivientes; y en la puesta en marcha de planes de prevención que se llevarán a cabo a diferentes niveles y dirigidos hacia públicos diversos de manera paralela.

Es preciso señalar que las dos primeras actividades que se llevarán a cabo en el marco del proyecto giran en torno al intercambio de visitas formativas entre los cuerpos de seguridad homólogos de España, gracias a la colaboración de la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) de la Policía Nacional española  y el Equipo de Mujer-Menor (EMUME) de la Guardia Civil, en coordinación con la Dirección de Cooperación Internacional de la Policía Nacional y laSubdirección General de Cooperación Policial Internacional (Dirección General de Relaciones Internacionales y Extranjería, Secretaría de Estado de Seguridad) d​el Ministerio del Interior, y con las Brigadas especiales de menores y Policía Judicial mauritanas. Estos intercambios permiten tratar específicamente cuestiones como el análisis de los datos en los casos de violencia de género, el tratamiento de la información mediática sobre dichos casos y los planes de formación en las escuelas y establecimientos de enseñanza para una mayor y más efectiva coordinación entre los poderes públicos.

 

Firma del protocolo entre la Policía Nacional mauritana y el Embajador de España y el Coordinador de la Cooperación Española en Mauritania.

Mauritania refuerza a su policía para luchar contra la violencia de género

-La Cooperación Española apoya esta iniciativa con la financiación de la segunda parte del proyecto “Apoyo a la prevención y a la intervención coordinada de la policía en el trato y tratamiento efectivo de las violencias de género en Mauritania”, que arrancó ayer en Nuakchot -En esta segunda fase, el proyecto amplía su campo de actuación al interior del país donde la desigualdad y la violencia de género tienen mayor incidencia y son tomadas con normalidad -La Policía Nacional y la Guardia Civil españolas participan en ente proyecto con sus unidades especializadas en violencia de género

La detección y tratamiento de los casos de violencia de género por parte de la policía mauritana, y su coordinación con otros actores del gobierno involucrados en la lucha contra esta lacra, son los ejes fundamentales sobre los que gira el proyecto de Apoyo a la prevención y a la intervención coordinada de la policía en el trato y tratamiento efectivo de las violencias de género en Mauritania, cuya segunda fase se inició la pasada semana tras la firma del correspondiente protocolo administrativo.

El proyecto, puesto en marcha entre la Agencia Española de cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Dirección General de Policía Nacional de Mauritania, comenzó su andadura en 2017, y finalizó con éxito el año pasado en las ciudades de Nuakchot y Nuadibú. En esta segunda fase, ambas instituciones han decidido ampliar su actuación a zonas del interior del país, en las que las desigualdades entre hombres y mujeres son extremas, además de aceptadas y normalizadas, y las situaciones de violencia de género carecen de respuesta por parte de las autoridades y la sociedad civil.

Las zonas geográficas a las que se ha amplicado esta segunda fase son las cinco capitales de Wilaya del interior del país: Rosso, Aleg, Kiffa, Aïoun y Sélibabi. Allí, el proyecto se enfocará de nuevo en el fortalecimiento de las herramientas y elementos disponibles por la policía mauritana para la detección y tratamiento de los casos de violencia de género, respetando los derechos fundamentales de la personas; en fomentar una actuación coordinada entre los actores de la policía, los sanitarios, la sociedad civil y la organización de la justicia, en todo el proceso de atención a las víctimas/supervivientes; y en la puesta en marcha de planes de prevención que se llevarán a cabo a diferentes niveles y dirigidos hacia públicos diversos de manera paralela.

Es preciso señalar que las dos primeras actividades que se llevarán a cabo en el marco del proyecto giran en torno al intercambio de visitas formativas entre los cuerpos de seguridad homólogos de España, gracias a la colaboración de la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) de la Policía Nacional española  y el Equipo de Mujer-Menor (EMUME) de la Guardia Civil, en coordinación con la Dirección de Cooperación Internacional de la Policía Nacional y laSubdirección General de Cooperación Policial Internacional (Dirección General de Relaciones Internacionales y Extranjería, Secretaría de Estado de Seguridad) d​el Ministerio del Interior, y con las Brigadas especiales de menores y Policía Judicial mauritanas. Estos intercambios permiten tratar específicamente cuestiones como el análisis de los datos en los casos de violencia de género, el tratamiento de la información mediática sobre dichos casos y los planes de formación en las escuelas y establecimientos de enseñanza para una mayor y más efectiva coordinación entre los poderes públicos.

 

Firma del protocolo entre la Policía Nacional mauritana y el Embajador de España y el Coordinador de la Cooperación Española en Mauritania.

Temática

Género Mauritania

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

09/03/2020 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.