Murales para la libertad

Pie de foto:
Título de la noticia Murales para la libertad
Fecha de publicación de la noticia 20/06/2017 - 00:00
Categorías de la noticia Acción cultural | EUROPA
Resumen de la noticia Murales para la libertad es un proyecto desarrollado por Okuda San Miguel, artista urbano con amplio reconocimiento internacional, con el apoyo del programa de becas ART-EX de la Cooperación Española. Los muros intervenidos sirven como homenaje a los diplomáticos españoles Julio Palencia en Sofía, Ángel Sanz Briz en Budapest y José Rojas y Manuel Gómez-Barzanallana en Bucarest que se negaron a permanecer impasibles ante el horror y la barbarie y llevaron a cabo intensas gestiones con las autoridades locales para evitar la deportación y exterminio de miles de ciudadanos judíos
Murales para la Libertad es una iniciativa de las Embajadas de España en Bulgaria, Hungría, y Rumanía y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través del programa de becas ART-EX. Este proyecto rinde homenaje a los diplomáticos españoles Julio Palencia en Sofía, Ángel Sanz Briz en Budapest y José Rojas y Manuel Gómez-Barzanallana en Bucarest, quienes salvaron las vidas de miles de judíos durante el Holocausto. Estos diplomáticos se negaron a permanecer impasibles ante el horror y la barbarie y llevaron a cabo intensas gestiones con las autoridades locales para evitar la deportación y exterminio de miles de ciudadanos judíos.
El artista español Okuda San Miguel refleja esta labor humanitaria en tres pinturas murales de grandes dimensiones realizadas entre los meses de mayo de 2016 y junio de 2017. Las piezas están situadas en la Calle Sultan tepe 1 en Sofía (Bulgaria), en la fachada del Instituto Bilingüe Miguel de Cervantes; en el número 4 de la Calle Dob, en pleno corazón del barrio judío de Budapest (Hungría); y por último, en el número 8 de la Avenida Dimitrie Cantemir de Bucarest (Rumanía). Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración de estas Embajadas con los respectivos ayuntamientos de cada capital. Estas representaciones confían así en mantener viva la memoria de estos funcionarios que con su actuación salvaron miles de vidas.
Diplomacia contra la barbarie
Cada uno de los diplomáticos en los que están inspirados los murales tienen una historia personal contra el holocausto y la barbarie nazi.
Julio Palencia fue Ministro de la Embajada de España en Sofía entre 1940 y 1943 e intercedió ante Bulgaria y Alemania para proteger los derechos y bienes de 150 judíos sefardíes. Adoptó a los hijos de León Arie, judío ejecutado por los alemanes, para que pudiesen salir del país y reencontrarse con su madre, ganándose por parte del embajador de Alemania en Sofía, controlada en esos años por el régimen nazi y la Gestapo, los calificativos de «fanático antialemán» y «amigo de los judíos».
La historia de Ángel Sanz-Briz es más conocida porque ha servido para articular un largometraje, El ángel de Budapest. Sanz-Briz como diplomático en la Embajada de España en Hungría de 1942-1944 emitió pasaportes, cartas de protección, dio cobijo a quienes pudo y como pudo: escondiéndolos en oficinas, alquilando casas como si fueran anexos de la embajada, para salvar la vida de más de 5000 judíos.
También en la primera mitad de la década de los 40, José Rojas y Manuel Gómez-Barzanallana, durante su paso por la Embajada de España en Rumanía, emplearon sus contactos con las autoridades del país para evitar la aplicación de leyes antisemitas a parte de la comunidad sefardita.
Otro libro, Más allá del deber, de Jose Antonio Lisbona, también recuerda esta respuesta ejemplar del servicio exterior frente al Holocausto, en una obra que además ofrece un apéndice de fotografías de gran valor documental.
Su historia, además de en estos libros, y en los murales conmemorativos de Budapest de Okuda San Miguel, ha sido divulgada también a través de la siguiente exposición:
El color como marca de identidad
Okuda San Miguel es un artista con una larga trayectoria en el campo de la pintura mural. Sus obras pueden verse en países como India, Estados Unidos, Japón, Chile, Brasil, Sudáfrica, México al igual que en gran parte del continente europeo, entre otros. Este artista de origen cántabro ha logrado crear un estilo propio basado en formas geométricas y estampados multicolores así como en escalas de grises, creando así una identidad propia dentro del mundo del arte mural
Murales para la libertad
Murales para la libertad es un proyecto desarrollado por Okuda San Miguel, artista urbano con amplio reconocimiento internacional, con el apoyo del programa de becas ART-EX de la Cooperación Española. Los muros intervenidos sirven como homenaje a los diplomáticos españoles Julio Palencia en Sofía, Ángel Sanz Briz en Budapest y José Rojas y Manuel Gómez-Barzanallana en Bucarest que se negaron a permanecer impasibles ante el horror y la barbarie y llevaron a cabo intensas gestiones con las autoridades locales para evitar la deportación y exterminio de miles de ciudadanos judíos

Murales para la Libertad es una iniciativa de las Embajadas de España en Bulgaria, Hungría, y Rumanía y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través del programa de becas ART-EX. Este proyecto rinde homenaje a los diplomáticos españoles Julio Palencia en Sofía, Ángel Sanz Briz en Budapest y José Rojas y Manuel Gómez-Barzanallana en Bucarest, quienes salvaron las vidas de miles de judíos durante el Holocausto. Estos diplomáticos se negaron a permanecer impasibles ante el horror y la barbarie y llevaron a cabo intensas gestiones con las autoridades locales para evitar la deportación y exterminio de miles de ciudadanos judíos.
El artista español Okuda San Miguel refleja esta labor humanitaria en tres pinturas murales de grandes dimensiones realizadas entre los meses de mayo de 2016 y junio de 2017. Las piezas están situadas en la Calle Sultan tepe 1 en Sofía (Bulgaria), en la fachada del Instituto Bilingüe Miguel de Cervantes; en el número 4 de la Calle Dob, en pleno corazón del barrio judío de Budapest (Hungría); y por último, en el número 8 de la Avenida Dimitrie Cantemir de Bucarest (Rumanía). Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración de estas Embajadas con los respectivos ayuntamientos de cada capital. Estas representaciones confían así en mantener viva la memoria de estos funcionarios que con su actuación salvaron miles de vidas.
Diplomacia contra la barbarie
Cada uno de los diplomáticos en los que están inspirados los murales tienen una historia personal contra el holocausto y la barbarie nazi.
Julio Palencia fue Ministro de la Embajada de España en Sofía entre 1940 y 1943 e intercedió ante Bulgaria y Alemania para proteger los derechos y bienes de 150 judíos sefardíes. Adoptó a los hijos de León Arie, judío ejecutado por los alemanes, para que pudiesen salir del país y reencontrarse con su madre, ganándose por parte del embajador de Alemania en Sofía, controlada en esos años por el régimen nazi y la Gestapo, los calificativos de «fanático antialemán» y «amigo de los judíos».
La historia de Ángel Sanz-Briz es más conocida porque ha servido para articular un largometraje, El ángel de Budapest. Sanz-Briz como diplomático en la Embajada de España en Hungría de 1942-1944 emitió pasaportes, cartas de protección, dio cobijo a quienes pudo y como pudo: escondiéndolos en oficinas, alquilando casas como si fueran anexos de la embajada, para salvar la vida de más de 5000 judíos.
También en la primera mitad de la década de los 40, José Rojas y Manuel Gómez-Barzanallana, durante su paso por la Embajada de España en Rumanía, emplearon sus contactos con las autoridades del país para evitar la aplicación de leyes antisemitas a parte de la comunidad sefardita.
Otro libro, Más allá del deber, de Jose Antonio Lisbona, también recuerda esta respuesta ejemplar del servicio exterior frente al Holocausto, en una obra que además ofrece un apéndice de fotografías de gran valor documental.
Su historia, además de en estos libros, y en los murales conmemorativos de Budapest de Okuda San Miguel, ha sido divulgada también a través de la siguiente exposición:
El color como marca de identidad
Okuda San Miguel es un artista con una larga trayectoria en el campo de la pintura mural. Sus obras pueden verse en países como India, Estados Unidos, Japón, Chile, Brasil, Sudáfrica, México al igual que en gran parte del continente europeo, entre otros. Este artista de origen cántabro ha logrado crear un estilo propio basado en formas geométricas y estampados multicolores así como en escalas de grises, creando así una identidad propia dentro del mundo del arte mural