Título de la noticia Parlamentarios de América Latina y el Caribe destacan el apoyo de la Cooperación Española en la lucha contra el hambre

Fecha de publicación de la noticia 30/04/2015 - 00:00

Resumen de la noticia Los frentes parlamentarios contribuyen a establecer y reforzar los procesos políticos para alcanzar los objetivos de la IALCSH en materia de lucha contra el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición


Contenido de la noticia

Representantes del poder legislativo fueron convocados a ser parte del Tercer Encuentro de Planificación de los Frentes Parlamentarios contra el hambre de América Latina y el Caribe (FPH), el cual se realizó los días 22, 23 y 24 de abril en Colombia y contó con el apoyo del Centro de Formación de Agencia Española de Cooperación (AECID).
Esta reunión da continuidad al proceso de fortalecimiento estratégico e institucional de los Frentes comenzado en el año 2013 con el I Encuentro de Planificación en la Ciudad de Panamá, contribuyendo de este modo al diseño de un Plan de Acción Anual de cada FPH, el cual se enmarca en los acuerdos alcanzados en sus Foros Parlamentarios Anuales.

Durante el Tercer Encuentro​ los legisladores destacaron la importancia de la Cooperación Española en el proceso de coordinación y generación de programas eficaces en torno a la seguridad alimentaria en la región; entendiendo dicho proceso de solidaridad, como un mecanismo fundamental a la hora de compartir experiencia, generar debate y construir en alianza mejores sociedades. ​


LOS FRENTES PARLAMENTARIOS Y LA "INICIATIVA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SIN HAMBRE 2025"​


La Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre 2025​ (IALCSH), apoyada desde sus inicios por el Programa España-FAO​ a través del Proyecto de Apoyo a la Iniciativa América Latina y el Caribesin Hambre, impulsó la creación, en el año 2009, del Frente Parlamentario contra el Hambre (FPH) de América Latina y Caribe, plataforma plural que reúne a legisladores regionales, subregionales y nacionales interesados en combatir el hambre presente en la región. Estos espacios cuentan con dos tipos de estructuras, una a nivel interparlamentario que corresponde a la coordinación regional de los FPH y otra a escala local que se sustenta en la conformación de 15 frentes nacionales a la fecha.

De esta manera, los frentes contribuyen a establecer y reforzar los procesos políticos para alcanzar los objetivos de la IALCSH en materia de lucha contra el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición, con un enfoque de derecho a la alimentación. Esto se logra mediante los Foros anuales, principal espacio de diálogo político entre los diferentes capítulos nacionales, en el cual se identifican estrategias comunes que permitan el logro de la soberanía y la seguridad alimentaria y nutricional en la región con un enfoque de gobernanza inclusiva.

Desde su conformación, en el año 2009, se han celebrado cinco Foros de los FPH: el primero en San Pablo, Brasil (2010); el segundo en Bogotá, Colombia (2011); el tercero en Ciudad de Guatemala, Guatemala (2012) , el cuarto en Santa Cruz de La Sierra, Bolivia (2013) y el quinto en Santo Domingo, República Dominicana (2014).

Es importante resaltar que en 2014 España participó del V Foro de los Frentes Parlamentarios Contra el Hambre de América Latina y el Caribe, a través de una comisión de legisladores tanto del Congreso de los Diputados​ como del Senado​.

Tanto la Iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre como los Frentes Parlamentarios, consideran la malnutrición como un foco importante dentro de sus agendas. Si bien la desnutrición es un aspecto prioritario, la obesidad y el sobrepeso son temas que cada día se posicionan con más fuerza en los países latinoamericanos y caribeños. En este aspecto, los FPH han desarrollado y apoyado diferentes tipos de legislación de sus países miembros. La ley de Alimentación Escolar en Bolivia, la ley sobre etiquetado de alimentos en Ecuador​ y la ley que impulsa la promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes en Uruguay​, son muestra concreta del importante trabajo de estos espacios legislativos.

Galería de fotosdel III Encuentro​

Parlamentarios de América Latina y el Caribe destacan el apoyo de la Cooperación Española en la lucha contra el hambre

Los frentes parlamentarios contribuyen a establecer y reforzar los procesos políticos para alcanzar los objetivos de la IALCSH en materia de lucha contra el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición

Representantes del poder legislativo fueron convocados a ser parte del Tercer Encuentro de Planificación de los Frentes Parlamentarios contra el hambre de América Latina y el Caribe (FPH), el cual se realizó los días 22, 23 y 24 de abril en Colombia y contó con el apoyo del Centro de Formación de Agencia Española de Cooperación (AECID).
Esta reunión da continuidad al proceso de fortalecimiento estratégico e institucional de los Frentes comenzado en el año 2013 con el I Encuentro de Planificación en la Ciudad de Panamá, contribuyendo de este modo al diseño de un Plan de Acción Anual de cada FPH, el cual se enmarca en los acuerdos alcanzados en sus Foros Parlamentarios Anuales.

Durante el Tercer Encuentro​ los legisladores destacaron la importancia de la Cooperación Española en el proceso de coordinación y generación de programas eficaces en torno a la seguridad alimentaria en la región; entendiendo dicho proceso de solidaridad, como un mecanismo fundamental a la hora de compartir experiencia, generar debate y construir en alianza mejores sociedades. ​


LOS FRENTES PARLAMENTARIOS Y LA "INICIATIVA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SIN HAMBRE 2025"​


La Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre 2025​ (IALCSH), apoyada desde sus inicios por el Programa España-FAO​ a través del Proyecto de Apoyo a la Iniciativa América Latina y el Caribesin Hambre, impulsó la creación, en el año 2009, del Frente Parlamentario contra el Hambre (FPH) de América Latina y Caribe, plataforma plural que reúne a legisladores regionales, subregionales y nacionales interesados en combatir el hambre presente en la región. Estos espacios cuentan con dos tipos de estructuras, una a nivel interparlamentario que corresponde a la coordinación regional de los FPH y otra a escala local que se sustenta en la conformación de 15 frentes nacionales a la fecha.

De esta manera, los frentes contribuyen a establecer y reforzar los procesos políticos para alcanzar los objetivos de la IALCSH en materia de lucha contra el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición, con un enfoque de derecho a la alimentación. Esto se logra mediante los Foros anuales, principal espacio de diálogo político entre los diferentes capítulos nacionales, en el cual se identifican estrategias comunes que permitan el logro de la soberanía y la seguridad alimentaria y nutricional en la región con un enfoque de gobernanza inclusiva.

Desde su conformación, en el año 2009, se han celebrado cinco Foros de los FPH: el primero en San Pablo, Brasil (2010); el segundo en Bogotá, Colombia (2011); el tercero en Ciudad de Guatemala, Guatemala (2012) , el cuarto en Santa Cruz de La Sierra, Bolivia (2013) y el quinto en Santo Domingo, República Dominicana (2014).

Es importante resaltar que en 2014 España participó del V Foro de los Frentes Parlamentarios Contra el Hambre de América Latina y el Caribe, a través de una comisión de legisladores tanto del Congreso de los Diputados​ como del Senado​.

Tanto la Iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre como los Frentes Parlamentarios, consideran la malnutrición como un foco importante dentro de sus agendas. Si bien la desnutrición es un aspecto prioritario, la obesidad y el sobrepeso son temas que cada día se posicionan con más fuerza en los países latinoamericanos y caribeños. En este aspecto, los FPH han desarrollado y apoyado diferentes tipos de legislación de sus países miembros. La ley de Alimentación Escolar en Bolivia, la ley sobre etiquetado de alimentos en Ecuador​ y la ley que impulsa la promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes en Uruguay​, son muestra concreta del importante trabajo de estos espacios legislativos.

Galería de fotosdel III Encuentro​

Temática

AMÉRICA LATINA Y CARIBE Desarrollo rural, seguridad alimentaria y nutrición

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

30/04/2015 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.