Pie de foto:

Título de la noticia Promoción y defensa de los derechos de las mujeres en Guatemala

Fecha de publicación de la noticia 11/07/2013 - 00:00

Categorías de la noticia

Resumen de la noticia Presentados los informes que detallan los avances en la defensa de los derechos de las mujeres indígenas y el informe general que evalúa la equidad entre hombres y mujeres en el país.


Contenido de la noticia

Uno de los objetivos prioritarios de la Cooperación Española en Guatemala consiste en fortalecer e institucionalizar el enfoque de género en las políticas públicas y en la estructura de gestión y social del país.

El trabajo que la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) desarrolla en Guatemala está, por tanto, centrado en este objetivo, y para ello se han llevado a cabo diversas iniciativas que pasan por el fortalecimiento de las políticas e instituciones públicas que trabajan para lograr la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres y la defensa de los derechos de estas últimas y, en especial, de las mujeres indígenas -por constituir un colectivo especialmente vulnerable-.

 

Apoyo a la defensoría de la Mujer Indígena

Una de las líneas de actuación de la AECID en materia de género en Guatemala pasa por el “Fortalecimiento de la Defensoría de la Mujer Indígena (DEMI) para la Promoción y Defensa de Los Derechos de las Mujeres Indígenas”, un proyecto que ha contado con una financiación de 1,100,000 € en seis años, y cuyo informe de resultados fueron presentados el pasado mes de junio en el Patio de la Paz del Palacio Nacional de la Cultura de Guatemala.

Según el documento, han sido 37,234 los casos de mujeres indígenas atendidas por la DEMI para para la defensa de sus derechos.

El acto de presentación de resultados del proyecto, que se da así por finalizado, estuvo presidido por la Vicepresidenta Roxana Baldetti, el Embajador D. Manuel Lejarreta y la Defensora de la Mujer Indígena, Gloria Laynez, quien hizo entrega del informe donde se detallan las acciones y actividades impulsadas desde la Defensoría de la Mujer Indígenas a favor de la misma,

Fortalecimiento de la Secretaría Presidencial de la Mujer

Otra de las líneas de actuación de la Cooperación Española en Guatemala en materia de género consiste en el “Fortalecimiento técnico y posicionamiento político de la Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREM)”, que funciona bajo la dirección inmediata del Presidente de la República como entidad asesora y coordinadora de políticas públicas para promover el desarrollo integral de las mujeres guatemaltecas y el fomento de una cultura democrática.

El pasado miércoles 19 de junio, la Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREM) presentó los resultados obtenidos en la implementación de Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres y el Plan de Equidad de Oportunidades 2008-2023 durante el periodo 2006-2013, en el cual se refleja la acciones afirmativas en favor de las mujeres guatemaltecas apoyando a la reducción de la brecha de desigualdades entre hombres y mujeres

El evento estuvo presidido por la Secretaria Presidencial de la Mujer de SEPREM, Licda. Elizabeth Quiroa, y por el Responsable del Programa de Gobernabilidad de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), David Montesinos.

Con la presentación del documento se da por culminado el proyecto “Posicionamiento Político y fortalecimiento técnico de La Secretaría Presidencial de la Mujer”, que ha contado con un aporte global en el periodo de 7 años de 1, 275,000€.

Promoción y defensa de los derechos de las mujeres en Guatemala

Presentados los informes que detallan los avances en la defensa de los derechos de las mujeres indígenas y el informe general que evalúa la equidad entre hombres y mujeres en el país.

Uno de los objetivos prioritarios de la Cooperación Española en Guatemala consiste en fortalecer e institucionalizar el enfoque de género en las políticas públicas y en la estructura de gestión y social del país.

El trabajo que la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) desarrolla en Guatemala está, por tanto, centrado en este objetivo, y para ello se han llevado a cabo diversas iniciativas que pasan por el fortalecimiento de las políticas e instituciones públicas que trabajan para lograr la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres y la defensa de los derechos de estas últimas y, en especial, de las mujeres indígenas -por constituir un colectivo especialmente vulnerable-.

 

Apoyo a la defensoría de la Mujer Indígena

Una de las líneas de actuación de la AECID en materia de género en Guatemala pasa por el “Fortalecimiento de la Defensoría de la Mujer Indígena (DEMI) para la Promoción y Defensa de Los Derechos de las Mujeres Indígenas”, un proyecto que ha contado con una financiación de 1,100,000 € en seis años, y cuyo informe de resultados fueron presentados el pasado mes de junio en el Patio de la Paz del Palacio Nacional de la Cultura de Guatemala.

Según el documento, han sido 37,234 los casos de mujeres indígenas atendidas por la DEMI para para la defensa de sus derechos.

El acto de presentación de resultados del proyecto, que se da así por finalizado, estuvo presidido por la Vicepresidenta Roxana Baldetti, el Embajador D. Manuel Lejarreta y la Defensora de la Mujer Indígena, Gloria Laynez, quien hizo entrega del informe donde se detallan las acciones y actividades impulsadas desde la Defensoría de la Mujer Indígenas a favor de la misma,

Fortalecimiento de la Secretaría Presidencial de la Mujer

Otra de las líneas de actuación de la Cooperación Española en Guatemala en materia de género consiste en el “Fortalecimiento técnico y posicionamiento político de la Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREM)”, que funciona bajo la dirección inmediata del Presidente de la República como entidad asesora y coordinadora de políticas públicas para promover el desarrollo integral de las mujeres guatemaltecas y el fomento de una cultura democrática.

El pasado miércoles 19 de junio, la Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREM) presentó los resultados obtenidos en la implementación de Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres y el Plan de Equidad de Oportunidades 2008-2023 durante el periodo 2006-2013, en el cual se refleja la acciones afirmativas en favor de las mujeres guatemaltecas apoyando a la reducción de la brecha de desigualdades entre hombres y mujeres

El evento estuvo presidido por la Secretaria Presidencial de la Mujer de SEPREM, Licda. Elizabeth Quiroa, y por el Responsable del Programa de Gobernabilidad de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), David Montesinos.

Con la presentación del documento se da por culminado el proyecto “Posicionamiento Político y fortalecimiento técnico de La Secretaría Presidencial de la Mujer”, que ha contado con un aporte global en el periodo de 7 años de 1, 275,000€.

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

11/07/2013 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.