Pie de foto:

Título de la noticia Responsables de agricultura del Sahel visitan los regadíos españoles

Fecha de publicación de la noticia 29/07/2016 - 00:00

Resumen de la noticia Conocer las políticas españolas en la materia, compartir buenas prácticas y exportar aquellas que puedan ser aplicables en el diseño y ejecución de políticas públicas en materia de regadío en el Sahel, objetivos de la visita.


Contenido de la noticia

La Cooperación Española, en el marco del Programa APIA – Programa para la promoción de políticas públicas inclusivas en países de África Subsahariana – de la Agencia Española de Cooperación (AECID) y la Fundación Internacional  y para  Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), organizó a finales de julio una visita de estudio e intercambio de experiencias entre instituciones españolas y responsables de los Ministerios de Agricultura de los países del Sahel en materia de producción agrícola y regadío.

Los participantes pudieron así conocer las políticas públicas españolas en materia de modernización y consolidación de los regadíos, de fomento de las infraestructuras de distribución y aplicación del agua de riego para racionalizar el uso de los recursos, los instrumentos y desarrollos tecnológicos para la gestión de regadíos y la incorporación de criterios ambientales en la gestión de las zonas de regadíos, entre otros.

Para ello, se visitaron zonas regables de la Comunidad Valenciana y la provincia de Córdoba; ejemplos de regadíos tradicionales eficientes y sostenibles desde un punto de vista tecnológico, así como de regadíos modernizados que aseguran un uso eficiente del agua, o la reutilización de aguas de riego. La delegación africana visitó también el proyecto VISA, desarrollado por la Oficina de Córdoba del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) e implementado en Mauritania, como ejemplo de buena práctica en materia de eficiencia en el uso del agua.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y el Grupo TRAGSA participaron asimismo en la organización de este viaje de estudio en la que participaron representantes del programa "Iniciativa sobre Regadío en el Sahel" (SIIP, por sus siglas en inglés) desarrollado por el Comité Interestatal de Lucha contra la Sequía en el Sahel (CILSS), así como el responsable del programa SIIP en el Banco Mundial.

Por parte española han participado diferentes organismos, tanto públicos como privados: el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas, el Centro Nacional de Tecnología de Regadíos, la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias, la Confederación Hidrográfica del segura, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, y empresas especializadas en la fabricación de equipos de riego para el sector agrícola.

 

 

Responsables de agricultura del Sahel visitan los regadíos españoles

Conocer las políticas españolas en la materia, compartir buenas prácticas y exportar aquellas que puedan ser aplicables en el diseño y ejecución de políticas públicas en materia de regadío en el Sahel, objetivos de la visita.

La Cooperación Española, en el marco del Programa APIA – Programa para la promoción de políticas públicas inclusivas en países de África Subsahariana – de la Agencia Española de Cooperación (AECID) y la Fundación Internacional  y para  Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), organizó a finales de julio una visita de estudio e intercambio de experiencias entre instituciones españolas y responsables de los Ministerios de Agricultura de los países del Sahel en materia de producción agrícola y regadío.

Los participantes pudieron así conocer las políticas públicas españolas en materia de modernización y consolidación de los regadíos, de fomento de las infraestructuras de distribución y aplicación del agua de riego para racionalizar el uso de los recursos, los instrumentos y desarrollos tecnológicos para la gestión de regadíos y la incorporación de criterios ambientales en la gestión de las zonas de regadíos, entre otros.

Para ello, se visitaron zonas regables de la Comunidad Valenciana y la provincia de Córdoba; ejemplos de regadíos tradicionales eficientes y sostenibles desde un punto de vista tecnológico, así como de regadíos modernizados que aseguran un uso eficiente del agua, o la reutilización de aguas de riego. La delegación africana visitó también el proyecto VISA, desarrollado por la Oficina de Córdoba del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) e implementado en Mauritania, como ejemplo de buena práctica en materia de eficiencia en el uso del agua.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y el Grupo TRAGSA participaron asimismo en la organización de este viaje de estudio en la que participaron representantes del programa "Iniciativa sobre Regadío en el Sahel" (SIIP, por sus siglas en inglés) desarrollado por el Comité Interestatal de Lucha contra la Sequía en el Sahel (CILSS), así como el responsable del programa SIIP en el Banco Mundial.

Por parte española han participado diferentes organismos, tanto públicos como privados: el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas, el Centro Nacional de Tecnología de Regadíos, la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias, la Confederación Hidrográfica del segura, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, y empresas especializadas en la fabricación de equipos de riego para el sector agrícola.

 

 

Temática

Desarrollo rural, seguridad alimentaria y nutrición ÁFRICA África Subsahariana

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

29/07/2016 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.