Foto I Encuentro entre autoridades indígenas

Caption: Foto I Encuentro entre autoridades indígenas

News title Autoridades indígenas y representantes gubernamentales debaten sobre la Declaración Iberoamericana de Pueblos Indígenas que se elevará a la XXVI Cumbre Iberoamericana

Date of publication of the news item 06/04/2018 - 00:00

Summary of the news Más de ciento cincuenta líderes indígenas, ministras, ministros y representantes de Gobiernos iberoamericanos se dan cita en el Centro Iberoamericano de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala para dialogar y abordar las problemáticas de los Pueblos Indígenas


News content

Los acuerdos alcanzados durante los dos días de encuentro se materializarán en el Plan de Acción para la Implementación de los Derechos de los Pueblos Indígenas y la Declaración Iberoamericana de Pueblos Indígenas, documentos que serán presentados ante la XXVI Cumbre Iberoamericana en noviembre de este año. 

El 'Primer Encuentro de Altas Autoridades de Iberoamérica con Pueblos Indígenas' está organizado por el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), con el apoyo de la Cooperación Española, el banco alemán gubernamental de desarrollo KfW, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Cancillería de Guatemala ejerciendo como Secretaría Pro Témpore de la XXVI Cumbre Iberoamericana. 

Esta actividad supone un gran avance para la incorporación de las demandas y contribuciones de los Pueblos Indígenas en el proceso iberoamericano, ya que participarán y dialogarán de forma paritaria con los Estados. 

Durante la inauguración, Aura Leticia Teleguario, ministra de Trabajo y Previsión Social de Guatemala y representante del FILAC, destacó la importancia de este Encuentro como "un espacio para tejer una comunidad, una Iberoamérica incluyente que marque un hito en la historia de los pueblos indígenas" y añadió que "la toma de decisiones sobre el modelo de desarrollo debe ser compartida". 

María Andrea Albán Durán, secretaria para la Cooperación Iberoamericana de la SEGIB, subrayó que "debe ser prioridad permanente de los Gobiernos el establecimiento de políticas que permitan asegurar las relaciones horizontales basadas en la justicia y la plena inclusión social para que nadie se quede atrás". 

Por su parte Myrna Cunningham, presidenta del FILAC, recalcó la oportunidad histórica de aprobar el Plan de Acción y la Declaración de forma conjunta, pues "demuestra que se ha madurado en el movimiento indígena pero también que hay mayor voluntad política de parte de los Gobiernos de la región para reducir la desigualdad y eliminar el racismo y la discriminación que han caracterizado la historia pasada". 

Esta reunión es la última parada de una ruta iniciada por el FILAC el pasado mes de diciembre que ha tenido dos momentos importantes de consulta a Pueblos Indígenas y Gobiernos: la Reunión Subregional de Pueblos Indígenas de Centroamérica y México (diciembre 2017, Ciudad de Panamá) y la Reunión Subregional de Pueblos Indígenas de Sudamérica (febrero 2017, Lima). Este proceso ha servido para recoger los insumos para elaborar los documentos resultados de este Encuentro.

 

Organizadores

 

El FILAC es un organismo internacional de derecho público creado en 1992 por la II Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Madrid (España) con el fin de apoyar los procesos de autodesarrollo y promoción de los derechos de los pueblos, comunidades y organizaciones indígenas de América Latina y el Caribe, cuyos órganos de gobierno y funcionamiento se basan en relaciones paritarias entre Estados y Pueblos Indígenas. El FILAC está organizando la participación de pueblos indígenas en la XXVI Cumbre Iberoamericana de acuerdo a la RESOLUCIÓN XIV AG/FILAC/005 de la XIV Asamblea General de la institución celebrada en Madrid del 3 al 6 de julio de 2017 por la cual se acuerda impulsar un proceso conducente a la preparación y adopción de un Plan de Acción de Iberoamérica para la Implementación de los Derechos de los Pueblos Indígenas que incorpore los acuerdos y compromisos de los Estados miembro en este ámbito. 

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) lleva más de 25 años trabajando para el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas mediante el fomento de su participación en procesos de decisión, apoyando el desarrollo de capacidades, visibilizando sus propios modelos de desarrollo y respaldando la protección de sus territorios, medio ambiente, sistemas culturales y patrimonio cultural. Estas son las líneas estratégicas que guían la Estrategia de la Cooperación Española con los Pueblos Indígenas (ECEPI). Paralelamente, el Programa Indígena tiene como cometido coordinar y articular las intervenciones de cooperación para el desarrollo de los pueblos indígenas que realizan las distintas unidades de la AECID.

​Más información:

http://www.filac-info.org/rutaiberoamericana/

 

Autoridades indígenas y representantes gubernamentales debaten sobre la Declaración Iberoamericana de Pueblos Indígenas que se elevará a la XXVI Cumbre Iberoamericana

Más de ciento cincuenta líderes indígenas, ministras, ministros y representantes de Gobiernos iberoamericanos se dan cita en el Centro Iberoamericano de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala para dialogar y abordar las problemáticas de los Pueblos Indígenas

Foto I Encuentro entre autoridades indígenas

Foto I Encuentro entre autoridades indígenas

Los acuerdos alcanzados durante los dos días de encuentro se materializarán en el Plan de Acción para la Implementación de los Derechos de los Pueblos Indígenas y la Declaración Iberoamericana de Pueblos Indígenas, documentos que serán presentados ante la XXVI Cumbre Iberoamericana en noviembre de este año. 

El 'Primer Encuentro de Altas Autoridades de Iberoamérica con Pueblos Indígenas' está organizado por el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), con el apoyo de la Cooperación Española, el banco alemán gubernamental de desarrollo KfW, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Cancillería de Guatemala ejerciendo como Secretaría Pro Témpore de la XXVI Cumbre Iberoamericana. 

Esta actividad supone un gran avance para la incorporación de las demandas y contribuciones de los Pueblos Indígenas en el proceso iberoamericano, ya que participarán y dialogarán de forma paritaria con los Estados. 

Durante la inauguración, Aura Leticia Teleguario, ministra de Trabajo y Previsión Social de Guatemala y representante del FILAC, destacó la importancia de este Encuentro como "un espacio para tejer una comunidad, una Iberoamérica incluyente que marque un hito en la historia de los pueblos indígenas" y añadió que "la toma de decisiones sobre el modelo de desarrollo debe ser compartida". 

María Andrea Albán Durán, secretaria para la Cooperación Iberoamericana de la SEGIB, subrayó que "debe ser prioridad permanente de los Gobiernos el establecimiento de políticas que permitan asegurar las relaciones horizontales basadas en la justicia y la plena inclusión social para que nadie se quede atrás". 

Por su parte Myrna Cunningham, presidenta del FILAC, recalcó la oportunidad histórica de aprobar el Plan de Acción y la Declaración de forma conjunta, pues "demuestra que se ha madurado en el movimiento indígena pero también que hay mayor voluntad política de parte de los Gobiernos de la región para reducir la desigualdad y eliminar el racismo y la discriminación que han caracterizado la historia pasada". 

Esta reunión es la última parada de una ruta iniciada por el FILAC el pasado mes de diciembre que ha tenido dos momentos importantes de consulta a Pueblos Indígenas y Gobiernos: la Reunión Subregional de Pueblos Indígenas de Centroamérica y México (diciembre 2017, Ciudad de Panamá) y la Reunión Subregional de Pueblos Indígenas de Sudamérica (febrero 2017, Lima). Este proceso ha servido para recoger los insumos para elaborar los documentos resultados de este Encuentro.

 

Organizadores

 

El FILAC es un organismo internacional de derecho público creado en 1992 por la II Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Madrid (España) con el fin de apoyar los procesos de autodesarrollo y promoción de los derechos de los pueblos, comunidades y organizaciones indígenas de América Latina y el Caribe, cuyos órganos de gobierno y funcionamiento se basan en relaciones paritarias entre Estados y Pueblos Indígenas. El FILAC está organizando la participación de pueblos indígenas en la XXVI Cumbre Iberoamericana de acuerdo a la RESOLUCIÓN XIV AG/FILAC/005 de la XIV Asamblea General de la institución celebrada en Madrid del 3 al 6 de julio de 2017 por la cual se acuerda impulsar un proceso conducente a la preparación y adopción de un Plan de Acción de Iberoamérica para la Implementación de los Derechos de los Pueblos Indígenas que incorpore los acuerdos y compromisos de los Estados miembro en este ámbito. 

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) lleva más de 25 años trabajando para el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas mediante el fomento de su participación en procesos de decisión, apoyando el desarrollo de capacidades, visibilizando sus propios modelos de desarrollo y respaldando la protección de sus territorios, medio ambiente, sistemas culturales y patrimonio cultural. Estas son las líneas estratégicas que guían la Estrategia de la Cooperación Española con los Pueblos Indígenas (ECEPI). Paralelamente, el Programa Indígena tiene como cometido coordinar y articular las intervenciones de cooperación para el desarrollo de los pueblos indígenas que realizan las distintas unidades de la AECID.

​Más información:

http://www.filac-info.org/rutaiberoamericana/

 

Temática

Cooperación para el desarrollo Guatemala

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

06/04/2018 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.