Caption:

News title España envía ayuda de emergencia a Mozambique

Date of publication of the news item 22/03/2019 - 00:00

Summary of the news España envía hoy un avión a Mozambique cargado de ayuda humanitaria para más de 1.700 familias afectadas por el tifón Idai. Un total de 10 Comunidades Autónomas: Galicia, Asturias, Cantabria, La Rioja, Murcia, Comunidad Valenciana, Canarias, Baleares, Madrid y Castilla y León, junto a la AECID, aportarán 250.000 euros para financiar la operación liderada por el Programa Mundial de Alimentos para poner en marcha de nuevo las telecomunicaciones en las zonas afectadas con el fin de mejorar el impacto de las operaciones de socorro. Se trata de la totalidad de CCAA firmantes del Convenio entre la cooperación descentralizada y la AECID para la actuación conjunta y coordinada en materia de acción humanitaria. España enviará, a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil, el equipo START (Spanish Technical Aid Response Team), integrado por personal sanitario del sistema de salud pública español, logistas, expertos humanitarios de la AECID y por un hospital de campaña con capacidad quirúrgica. Es la primera vez que se despliega este dispositivo.


News content

España envía esta tarde un avión a Mozambique con 12 toneladas de ayuda humanitaria destinadas a las poblaciones más afectadas por el paso del tifón Idai.

La AECID, tras la petición de material humanitario cursada por parte del Gobierno de Mozambique, enviará a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil 1.200 kits de cocina y 522 kits de higiene que se distribuirán entre unas 1.722 familias afectadas.

Está previsto que el avión despegue esta misma tarde desde Madrid y aterrice mañana sábado en el aeropuerto de Beira (Mozambique), la segunda ciudad del país africano y la más afectada por el paso del tifón Idai.

Por otro lado, el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) presta asistencia alimentaria inmediata a 500.000 de las personas afectadas, y lidera la respuesta a esta crisis en materia de telecomunicaciones de emergencia, con el objetivo inmediato de restablecer las redes de comunicación esenciales para apoyar las operaciones de socorro de los gobiernos y socios humanitarios. Para apoyar esta operación, la AECID y un total de 10 Comunidades Autónomas: Galicia, Asturias, Cantabria, La Rioja, Murcia, Comunidad Valenciana, Canarias, Baleares, Madrid y Castilla y León, en el marco del Convenio entre la cooperación descentralizada y la AECID para la actuación conjunta y coordinada en materia de acción humanitaria, han decidido, por unanimidad, contribuir conjuntamente a la operación humanitaria del PMA, aportando 250.000€ del Fondo de Contingencia de dicho convenio.

España desplegará por primera vez, a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil, el equipo START (Spanish Technical Aid Response Team), integrado por personal sanitario del sistema de salud pública español, logistas, expertos humanitarios de la AECID y por un hospital de campaña con capacidad quirúrgica. Todo ello para asistir sanitariamente a la población afectada por la emergencia con el apoyo de la Oficina de Acción Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO). Este hospital de campaña, de nivel 2, es conocido como “los chalecos rojos”.

Asimismo, España ha contribuido, a través de la AECID, con 50.000€ al Fondo Humanitario de Emergencia para Mozambique lanzado por la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR). Dicho fondo cubrirá las necesidades humanitarias de cobijo, agua, saneamiento y salud de 7.500 personas afectadas por la crisis humanitaria en las provincias de Zambezia, Sofala, Manica y Tete.

AECID sigue la evolución de esta emergencia desde el primer momento a través de la Embajada de España en Maputo y su Oficina Técnica de Cooperación. Según datos del PMA, actualmente hay 600.000 personas afectadas en 5 provincias de Mozambique y aproximadamente 1,7 millones de personas se encuentran en la trayectoria directa del ciclón.


 

España envía ayuda de emergencia a Mozambique

España envía hoy un avión a Mozambique cargado de ayuda humanitaria para más de 1.700 familias afectadas por el tifón Idai. Un total de 10 Comunidades Autónomas: Galicia, Asturias, Cantabria, La Rioja, Murcia, Comunidad Valenciana, Canarias, Baleares, Madrid y Castilla y León, junto a la AECID, aportarán 250.000 euros para financiar la operación liderada por el Programa Mundial de Alimentos para poner en marcha de nuevo las telecomunicaciones en las zonas afectadas con el fin de mejorar el impacto de las operaciones de socorro. Se trata de la totalidad de CCAA firmantes del Convenio entre la cooperación descentralizada y la AECID para la actuación conjunta y coordinada en materia de acción humanitaria. España enviará, a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil, el equipo START (Spanish Technical Aid Response Team), integrado por personal sanitario del sistema de salud pública español, logistas, expertos humanitarios de la AECID y por un hospital de campaña con capacidad quirúrgica. Es la primera vez que se despliega este dispositivo.

España envía esta tarde un avión a Mozambique con 12 toneladas de ayuda humanitaria destinadas a las poblaciones más afectadas por el paso del tifón Idai.

La AECID, tras la petición de material humanitario cursada por parte del Gobierno de Mozambique, enviará a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil 1.200 kits de cocina y 522 kits de higiene que se distribuirán entre unas 1.722 familias afectadas.

Está previsto que el avión despegue esta misma tarde desde Madrid y aterrice mañana sábado en el aeropuerto de Beira (Mozambique), la segunda ciudad del país africano y la más afectada por el paso del tifón Idai.

Por otro lado, el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) presta asistencia alimentaria inmediata a 500.000 de las personas afectadas, y lidera la respuesta a esta crisis en materia de telecomunicaciones de emergencia, con el objetivo inmediato de restablecer las redes de comunicación esenciales para apoyar las operaciones de socorro de los gobiernos y socios humanitarios. Para apoyar esta operación, la AECID y un total de 10 Comunidades Autónomas: Galicia, Asturias, Cantabria, La Rioja, Murcia, Comunidad Valenciana, Canarias, Baleares, Madrid y Castilla y León, en el marco del Convenio entre la cooperación descentralizada y la AECID para la actuación conjunta y coordinada en materia de acción humanitaria, han decidido, por unanimidad, contribuir conjuntamente a la operación humanitaria del PMA, aportando 250.000€ del Fondo de Contingencia de dicho convenio.

España desplegará por primera vez, a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil, el equipo START (Spanish Technical Aid Response Team), integrado por personal sanitario del sistema de salud pública español, logistas, expertos humanitarios de la AECID y por un hospital de campaña con capacidad quirúrgica. Todo ello para asistir sanitariamente a la población afectada por la emergencia con el apoyo de la Oficina de Acción Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO). Este hospital de campaña, de nivel 2, es conocido como “los chalecos rojos”.

Asimismo, España ha contribuido, a través de la AECID, con 50.000€ al Fondo Humanitario de Emergencia para Mozambique lanzado por la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR). Dicho fondo cubrirá las necesidades humanitarias de cobijo, agua, saneamiento y salud de 7.500 personas afectadas por la crisis humanitaria en las provincias de Zambezia, Sofala, Manica y Tete.

AECID sigue la evolución de esta emergencia desde el primer momento a través de la Embajada de España en Maputo y su Oficina Técnica de Cooperación. Según datos del PMA, actualmente hay 600.000 personas afectadas en 5 provincias de Mozambique y aproximadamente 1,7 millones de personas se encuentran en la trayectoria directa del ciclón.


 

Temática

Acción humanitaria Mozambique

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

22/03/2019 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.