News title España participa en la primera reunión Ministerial de la Alianza Global para una Cooperación al Desarrollo Eficaz

Date of publication of the news item 24/04/2014 - 00:00

Summary of the news Primera Reunión de Alto Nivel de la Alianza Global


News content

​La Alianza Global para una Cooperación Eficaz, fue lanzada en Busan (Corea del Sur) en el año 2011. Esta es la primera ocasión en que se reunen en su seno representantes gubernamentales, de la sociedad civil, parlamentarios, sector privado, y otras organizaciones claves de los procesos de desarrollo, siendo el foro más inclusivo en cuanto a cooperación al desarrollo se refiere.

El encuentro de dos días estuvo guiado por una agenda con cinco sesiones plenarias en áreas en las que la cooperación puede incrementar sus resultados en los países en desarrollo, incluyendo la medición de resultados, la cooperación con países de renta media, la movilización de recursos domésticos, el sector privado, y la transferencia de conocimientos, la cooperación sur-sur y la cooperación triangular.

Además se organizaron 40 sesiones paralelas para debatir sobre diversos aspectos clave y profundizar en los temas de las sesiones plenarias.

La delegación española estuvo encabezada por Gonzalo Robles Orozco, secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo. El SGCID participó como panelista en la sesión plenaria sobre Países de Renta Media (PRM) defendiendo la tradicional posición española de defensa de la cooperación con este grupo heterogéneo de países. Se defendió la idea de que la mayor trampa de todas sería olvidar a las personas ya que estas deben de estar en el centro. Los PRM, recordó, son países con grandes necesidades y con una enorme cantidad de personas sin acceso a servicios sociales básicos. El crecimiento no es equitativo y no siempre se llega a dichas personas. Es por tanto necesario fortalecer a esos países con proyectos de refuerzo institucional, de salud, educación, etc. España apuesta por que en el post2015 las personas sigan siendo el centro, con agendas incluyentes, pero diferenciadas. Como donantes tradicionales es preciso entender cuál es nuestro papel y definir lo que entendemos por justicia, equidad y realidades sociales.

También La Cooperación Española estuvo representada en la sesión paralela titulada “Delivering as One (DAO) in a Post 2015 World” sobre el apoyo de la Cooperación Española al fondo ODM en la que se debatió sobre el papel fundamental de España apoyando el Fondo y la Coordinación de las distintas Agencias de NNUU, así como el punto de vista de los receptores y su visión del fondo. Se habló sobre el hecho de que NNUU lidera el proceso pero se hizo hicapié en la necesidad de impulsar aún más la coordinación entre agencias. Se hizo referencia a los casos de éxito: fondo agua, salud, género, infancia, etc. Supone una experiencia de éxito y se está en fase de estudio para evaluar los instrumentos que realmente han sido un éxito. En una segunda fase DAO tiene que dar el salto y pasar de las experiencias aisladas a la acción. España mantiene su compromiso renovado incorporando las lecciones aprendidas.

Como conclusión de la Reunión se ha elaborado un comunicado final consensuado con todas las partes participantes.

España participa en la primera reunión Ministerial de la Alianza Global para una Cooperación al Desarrollo Eficaz

Primera Reunión de Alto Nivel de la Alianza Global

​La Alianza Global para una Cooperación Eficaz, fue lanzada en Busan (Corea del Sur) en el año 2011. Esta es la primera ocasión en que se reunen en su seno representantes gubernamentales, de la sociedad civil, parlamentarios, sector privado, y otras organizaciones claves de los procesos de desarrollo, siendo el foro más inclusivo en cuanto a cooperación al desarrollo se refiere.

El encuentro de dos días estuvo guiado por una agenda con cinco sesiones plenarias en áreas en las que la cooperación puede incrementar sus resultados en los países en desarrollo, incluyendo la medición de resultados, la cooperación con países de renta media, la movilización de recursos domésticos, el sector privado, y la transferencia de conocimientos, la cooperación sur-sur y la cooperación triangular.

Además se organizaron 40 sesiones paralelas para debatir sobre diversos aspectos clave y profundizar en los temas de las sesiones plenarias.

La delegación española estuvo encabezada por Gonzalo Robles Orozco, secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo. El SGCID participó como panelista en la sesión plenaria sobre Países de Renta Media (PRM) defendiendo la tradicional posición española de defensa de la cooperación con este grupo heterogéneo de países. Se defendió la idea de que la mayor trampa de todas sería olvidar a las personas ya que estas deben de estar en el centro. Los PRM, recordó, son países con grandes necesidades y con una enorme cantidad de personas sin acceso a servicios sociales básicos. El crecimiento no es equitativo y no siempre se llega a dichas personas. Es por tanto necesario fortalecer a esos países con proyectos de refuerzo institucional, de salud, educación, etc. España apuesta por que en el post2015 las personas sigan siendo el centro, con agendas incluyentes, pero diferenciadas. Como donantes tradicionales es preciso entender cuál es nuestro papel y definir lo que entendemos por justicia, equidad y realidades sociales.

También La Cooperación Española estuvo representada en la sesión paralela titulada “Delivering as One (DAO) in a Post 2015 World” sobre el apoyo de la Cooperación Española al fondo ODM en la que se debatió sobre el papel fundamental de España apoyando el Fondo y la Coordinación de las distintas Agencias de NNUU, así como el punto de vista de los receptores y su visión del fondo. Se habló sobre el hecho de que NNUU lidera el proceso pero se hizo hicapié en la necesidad de impulsar aún más la coordinación entre agencias. Se hizo referencia a los casos de éxito: fondo agua, salud, género, infancia, etc. Supone una experiencia de éxito y se está en fase de estudio para evaluar los instrumentos que realmente han sido un éxito. En una segunda fase DAO tiene que dar el salto y pasar de las experiencias aisladas a la acción. España mantiene su compromiso renovado incorporando las lecciones aprendidas.

Como conclusión de la Reunión se ha elaborado un comunicado final consensuado con todas las partes participantes.

Temática

Gobernabilidad Centroamérica, México y Caribe México

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

24/04/2014 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.