News title España participa en la tercera reunión de donantes de Siria

Date of publication of the news item 31/03/2015 - 00:00

Summary of the news La Cooperación Española compromete ayuda humanitaria por valor de 5 millones de euros en 2015 para responder a las necesidades esenciales de la población afectada por el conflicto en Siria, especialmente en salud, acceso a zonas sitiadas y transfronterizas y crisis de refugiados.


News content

La Cooperación Española aportará  5 millones de euros, durante el primer semestre de 2015, a la respuesta humanitaria a los efectos de la crisis siria, con el objetivo de responder a las necesidades de la población afectada, y centrando los esfuerzos en las necesidades de protección del acceso a zonas sitiadas, la distribución de material médico y quirúrgico, asistencia transfronteriza y crisis de refugiados, y apoyo a los países de la región. Así lo ha anunciado hoy el Embajador de España en Kuwait, Carlos Sáenz de Tejada, durante la reunión de la Tercera Conferencia de Donantes para Siria que ha tenido lugar en Kuwait.

España continua así comprometida con la asistencia a la población que sufre los efectos del conflicto cinco años después de su inicio, y que en la actualidad afecta a más de 12 millones de personas que precisan ayuda humanitaria urgente, el 50% de la población siria. La ayuda española se centrará en apoyo a intervenciones humanitarias que faciliten un mayor acceso a servicios de salud, a materiales médicos y quirúrgicos y a la protección del personal y las instalaciones médicas.

 

POSICIÓN ESPAÑOLA EN EL ÁMBITO DE LA ACCIÓN HUMANITARIA EN SIRIA

En la Tercera Conferencia de Donantes para Siria, España ha reiterado la obligación de todas las partes involucradas en el conflicto a respetar el Derecho Internacional Humanitario, e insta al cese de violencia contra la población civil y a garantizar que no  constituye objetivo militar y que los civiles no son utilizados como escudos humanos. También urge a que no se dé uso militar a instalaciones civiles como escuelas y hospitales.

España ha pedido asimismo a todas las partes implicadas facilitar el acceso humanitario seguro y sin trabas a la población en necesidad, especialmente a aquella que se encuentra en áreas sitiadas o de difícil acceso (en zonas fronterizas y transfronterizas), permitiendo la provisión de bienes básicos, principalmente de material médico y quirúrgico, garantizando la seguridad del personal humanitario, facilitando los procedimientos para las operaciones humanitarias y agilizando la movilización, el reclutamiento y la presencia de trabajadores humanitarios en cualquier parte de Siria.

España ha puesto en valor la solidaridad mostrada por el resto de donantes y, en especial, los esfuerzos de los países limítrofes al acoger y atender a las poblaciones refugiadas por causa del conflicto invitándoles a mantener su política de fronteras abiertas así como la financiación y el trabajo de la comunidad internacional con estas poblaciones y las comunidades de acogida.

En su intervención, España expresó su apoyo al liderazgo de las Naciones Unidas en la coordinación de esta crisis humanitaria -en especial, al papel de su Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios, (OCHA, por sus siglas en inglés)-, y del Comité Internacional de la Cruz Roja y las ONG internacionales y nacionales que trabajan en el terreno. España condena la violencia ejercida contra el personal humanitario desplegado en la zona.

Desde que España ingresara como miembro no permanente en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) en enero de 2015, colabora en diversos foros como el Grupo de Alto Nivel sobre los desafíos humanitarios en Siria, que incluye a los actores con más influencia en la crisis y que busca soluciones a problemas concretos de acceso humanitario. España viene trabajando con sus socios para lograr una mayor protección y acceso humanitarios en especial en servicios de salud y a favor de la protección efectiva del personal y las instalaciones médicas. En este sentido España aboga por la implementación efectiva de las resoluciones del CSNU 2165 y 2191, a través del diálogo humanitario entre todos los miembros que tienen influencia en el contexto de la crisis, respetando siempre la neutralidad, imparcialidad e independencia de la agenda humanitaria. España mantiene que se necesita un enfoque integrado de la crisis que  a su vez mantenga siempre separados los objetivos, enfoques y actores humanitarios de aquellos políticos y de seguridad.

Por último, la representación española respaldó el trabajo de todas las agencias humanitarias que participan en la respuesta a la crisis siria bajo el enfoque "Todo Siria" (Whole of Syria), tanto en las zonas controladas por el régimen sirio y la oposición,  como en los países vecinos. En este sentido, España seguirá contribuyendo al Fondo de Respuesta de Emergencia a Siria, además de continuar apoyando al Fondo Central de Respuesta a Emergencia (CERF) donde es el sexto donante, así como a otros programas implementados por una diversidad de actores humanitarios que garanticen una respuesta basada en los principios humanitarios y sujeta a seguimiento. A nivel regional, serán especialmente objeto de atención aquellas intervenciones que construyan resiliencia entre los refugiados o desplazados y las comunidades de acogida.

 

LA RESPUESTA HUMANITARIA ESPAÑOLA

Desde su comienzo en marzo de 2011 hasta la actualidad, España ha contribuido a ayudar a la población siria necesitada con 18,8 millones de euros. A esta cifra se sumarán los 5 millones de euros comprometidos hoy en la Conferencia de Kuwait para 2015, dejando abierta la posibilidad de aumentar esta cifra a partir del segundo semestre, cuando se realizará la revisión de los llamamientos humanitarios internacionales.

Una parte de la ayuda española ha sido canalizada a través del Comité Internacional de la Cruz Roja, cuyo socio es la Media Luna Roja Siria (SARC, The Syrian Arab Red Crescent), prácticamente el único actor humanitario con presencia en todas las provincias sirias y con capacidad de respuesta en ambos lados del conflicto. Otra parte de la ayuda española ha sido destinada a financiar las agencias de las Naciones Unidas especializadas en los sectores de seguridad alimentaria, infancia, poblaciones refugiadas y coordinación que trabajan en el terreno como PMA, UNICEF, ACNUR, UNRWA y OCHA. También se han asignado fondos españoles a ONG humanitarias especializadas presentes en Siria y en los países limítrofes.

Para ampliar la información puede acceder al Plan Operativo Anual de Acción Humanitaria para la crisis en Siria 2015.

España participa en la tercera reunión de donantes de Siria

La Cooperación Española compromete ayuda humanitaria por valor de 5 millones de euros en 2015 para responder a las necesidades esenciales de la población afectada por el conflicto en Siria, especialmente en salud, acceso a zonas sitiadas y transfronterizas y crisis de refugiados.

La Cooperación Española aportará  5 millones de euros, durante el primer semestre de 2015, a la respuesta humanitaria a los efectos de la crisis siria, con el objetivo de responder a las necesidades de la población afectada, y centrando los esfuerzos en las necesidades de protección del acceso a zonas sitiadas, la distribución de material médico y quirúrgico, asistencia transfronteriza y crisis de refugiados, y apoyo a los países de la región. Así lo ha anunciado hoy el Embajador de España en Kuwait, Carlos Sáenz de Tejada, durante la reunión de la Tercera Conferencia de Donantes para Siria que ha tenido lugar en Kuwait.

España continua así comprometida con la asistencia a la población que sufre los efectos del conflicto cinco años después de su inicio, y que en la actualidad afecta a más de 12 millones de personas que precisan ayuda humanitaria urgente, el 50% de la población siria. La ayuda española se centrará en apoyo a intervenciones humanitarias que faciliten un mayor acceso a servicios de salud, a materiales médicos y quirúrgicos y a la protección del personal y las instalaciones médicas.

 

POSICIÓN ESPAÑOLA EN EL ÁMBITO DE LA ACCIÓN HUMANITARIA EN SIRIA

En la Tercera Conferencia de Donantes para Siria, España ha reiterado la obligación de todas las partes involucradas en el conflicto a respetar el Derecho Internacional Humanitario, e insta al cese de violencia contra la población civil y a garantizar que no  constituye objetivo militar y que los civiles no son utilizados como escudos humanos. También urge a que no se dé uso militar a instalaciones civiles como escuelas y hospitales.

España ha pedido asimismo a todas las partes implicadas facilitar el acceso humanitario seguro y sin trabas a la población en necesidad, especialmente a aquella que se encuentra en áreas sitiadas o de difícil acceso (en zonas fronterizas y transfronterizas), permitiendo la provisión de bienes básicos, principalmente de material médico y quirúrgico, garantizando la seguridad del personal humanitario, facilitando los procedimientos para las operaciones humanitarias y agilizando la movilización, el reclutamiento y la presencia de trabajadores humanitarios en cualquier parte de Siria.

España ha puesto en valor la solidaridad mostrada por el resto de donantes y, en especial, los esfuerzos de los países limítrofes al acoger y atender a las poblaciones refugiadas por causa del conflicto invitándoles a mantener su política de fronteras abiertas así como la financiación y el trabajo de la comunidad internacional con estas poblaciones y las comunidades de acogida.

En su intervención, España expresó su apoyo al liderazgo de las Naciones Unidas en la coordinación de esta crisis humanitaria -en especial, al papel de su Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios, (OCHA, por sus siglas en inglés)-, y del Comité Internacional de la Cruz Roja y las ONG internacionales y nacionales que trabajan en el terreno. España condena la violencia ejercida contra el personal humanitario desplegado en la zona.

Desde que España ingresara como miembro no permanente en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) en enero de 2015, colabora en diversos foros como el Grupo de Alto Nivel sobre los desafíos humanitarios en Siria, que incluye a los actores con más influencia en la crisis y que busca soluciones a problemas concretos de acceso humanitario. España viene trabajando con sus socios para lograr una mayor protección y acceso humanitarios en especial en servicios de salud y a favor de la protección efectiva del personal y las instalaciones médicas. En este sentido España aboga por la implementación efectiva de las resoluciones del CSNU 2165 y 2191, a través del diálogo humanitario entre todos los miembros que tienen influencia en el contexto de la crisis, respetando siempre la neutralidad, imparcialidad e independencia de la agenda humanitaria. España mantiene que se necesita un enfoque integrado de la crisis que  a su vez mantenga siempre separados los objetivos, enfoques y actores humanitarios de aquellos políticos y de seguridad.

Por último, la representación española respaldó el trabajo de todas las agencias humanitarias que participan en la respuesta a la crisis siria bajo el enfoque "Todo Siria" (Whole of Syria), tanto en las zonas controladas por el régimen sirio y la oposición,  como en los países vecinos. En este sentido, España seguirá contribuyendo al Fondo de Respuesta de Emergencia a Siria, además de continuar apoyando al Fondo Central de Respuesta a Emergencia (CERF) donde es el sexto donante, así como a otros programas implementados por una diversidad de actores humanitarios que garanticen una respuesta basada en los principios humanitarios y sujeta a seguimiento. A nivel regional, serán especialmente objeto de atención aquellas intervenciones que construyan resiliencia entre los refugiados o desplazados y las comunidades de acogida.

 

LA RESPUESTA HUMANITARIA ESPAÑOLA

Desde su comienzo en marzo de 2011 hasta la actualidad, España ha contribuido a ayudar a la población siria necesitada con 18,8 millones de euros. A esta cifra se sumarán los 5 millones de euros comprometidos hoy en la Conferencia de Kuwait para 2015, dejando abierta la posibilidad de aumentar esta cifra a partir del segundo semestre, cuando se realizará la revisión de los llamamientos humanitarios internacionales.

Una parte de la ayuda española ha sido canalizada a través del Comité Internacional de la Cruz Roja, cuyo socio es la Media Luna Roja Siria (SARC, The Syrian Arab Red Crescent), prácticamente el único actor humanitario con presencia en todas las provincias sirias y con capacidad de respuesta en ambos lados del conflicto. Otra parte de la ayuda española ha sido destinada a financiar las agencias de las Naciones Unidas especializadas en los sectores de seguridad alimentaria, infancia, poblaciones refugiadas y coordinación que trabajan en el terreno como PMA, UNICEF, ACNUR, UNRWA y OCHA. También se han asignado fondos españoles a ONG humanitarias especializadas presentes en Siria y en los países limítrofes.

Para ampliar la información puede acceder al Plan Operativo Anual de Acción Humanitaria para la crisis en Siria 2015.

Temática

Acción humanitaria Siria

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

31/03/2015 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.