Cambio climático Arauclima ALC

Caption: Cambio climático Arauclima ALC

News title Estudio analizó los efectos del cambio climático sobre el sector energético de América Latina y El Caribe y sus consecuencias

Date of publication of the news item 11/08/2021 - 00:00

Summary of the news Actualmente muchos países están abordando una transformación de su sector energético, con una penetración cada vez mayor de energías renovables, lo cual a su vez incrementa su nivel de exposición y la vulnerabilidad frente al cambio climático, condicionando su desarrollo


News content

El proyecto “Incidencia del cambio climático en la planificación energética: screening para la evaluación global de la vulnerabilidad y los riesgos climáticos del sistema energético de América Latina y el Caribe” ; ejecutado por la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) con el apoyo financiero de la AECID en el marco del programa Arauclima y el soporte técnico de fundación TECNALIA, llega a su fase de culminación, tras 20 meses de ejecución en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, Granada, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

En un taller final de presentación de resultados del proyecto, realizado la mañana del 29 de julio de 2021, el secretario ejecutivo de Olade, Alfonso Blanco, señaló que América Latina y El Caribe ha logrado grandes avances en sus sistemas energéticos, pero que también es una de las regiones más vulnerable a los efectos del cambio climático. “De alguna forma todo lo que es nuestra infraestructura energética tiene un gran impacto derivado del cambio climático y eso debe ser parte de la planificación de nuestro sector” indicó.

Además, explicó que este proyecto está dando una señal de planificación y que se está actuando para prever los efectos que puede tener el cambio climático en los sistemas energéticos y cómo actuar en respuesta a estos riesgos. “Generar los mecanismos para que sean base y constituyan nuestra planificación sectorial y así estar preparados y hacer de nuestros sistemas energéticos cada vez más robustos y resilientes” recalcó.

Por su parte, los especialistas del equipo técnico de Fundación Tecnalia, conformado por Jorge Paz, Elena Turienzo y Joshua Lizundia, explicaron el objetivo y alcance del estudio, la metodología, herramientas, modelos matemáticos utilizados y los resultados georeferenciados; obtenidos en el análisis de las amenazas del cambio climático, la vulnerabilidad del sistema energético, la evolución del impacto potencial sobre la infraestructura, la estimación preliminar del riesgo e integración de posibles medidas de adaptación en la planificación energética.


Medardo Cadena, director de Estudios, Proyectos e Información de Olade, mencionó que el objetivo y la razón de ser de este proyecto es generar herramientas e insumos para apoyar a los países en sus tareas de planificación que actualmente resulta fundamental.


Información sobre el proyecto

El estudio analizó los efectos del cambio climático sobre el sector energético de América Latina y El Caribe y sus consecuencias. Los daños causados por fenómenos climáticos extremos a la infraestructura energética en la región son crecientes, con una afectación directa a la población no solamente en el abastecimiento energético, sino también en la prestación de servicios básicos como el agua y la salud, que dependen a su vez del abastecimiento de energía.

Paralelamente los patrones de lluvias, vientos, etc. se están viendo alterados, afectando a la generación, que cerca de un 50% es de origen hidroeléctrico.

Actualmente muchos países están abordando una transformación de su sector energético, con una penetración cada vez mayor de energías renovables, lo cual a su vez incrementa su nivel de exposición y la vulnerabilidad frente al cambio climático, condicionando su desarrollo.


Estudio analizó los efectos del cambio climático sobre el sector energético de América Latina y El Caribe y sus consecuencias

Actualmente muchos países están abordando una transformación de su sector energético, con una penetración cada vez mayor de energías renovables, lo cual a su vez incrementa su nivel de exposición y la vulnerabilidad frente al cambio climático, condicionando su desarrollo

Cambio climático Arauclima ALC

Cambio climático Arauclima ALC

El proyecto “Incidencia del cambio climático en la planificación energética: screening para la evaluación global de la vulnerabilidad y los riesgos climáticos del sistema energético de América Latina y el Caribe” ; ejecutado por la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) con el apoyo financiero de la AECID en el marco del programa Arauclima y el soporte técnico de fundación TECNALIA, llega a su fase de culminación, tras 20 meses de ejecución en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, Granada, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

En un taller final de presentación de resultados del proyecto, realizado la mañana del 29 de julio de 2021, el secretario ejecutivo de Olade, Alfonso Blanco, señaló que América Latina y El Caribe ha logrado grandes avances en sus sistemas energéticos, pero que también es una de las regiones más vulnerable a los efectos del cambio climático. “De alguna forma todo lo que es nuestra infraestructura energética tiene un gran impacto derivado del cambio climático y eso debe ser parte de la planificación de nuestro sector” indicó.

Además, explicó que este proyecto está dando una señal de planificación y que se está actuando para prever los efectos que puede tener el cambio climático en los sistemas energéticos y cómo actuar en respuesta a estos riesgos. “Generar los mecanismos para que sean base y constituyan nuestra planificación sectorial y así estar preparados y hacer de nuestros sistemas energéticos cada vez más robustos y resilientes” recalcó.

Por su parte, los especialistas del equipo técnico de Fundación Tecnalia, conformado por Jorge Paz, Elena Turienzo y Joshua Lizundia, explicaron el objetivo y alcance del estudio, la metodología, herramientas, modelos matemáticos utilizados y los resultados georeferenciados; obtenidos en el análisis de las amenazas del cambio climático, la vulnerabilidad del sistema energético, la evolución del impacto potencial sobre la infraestructura, la estimación preliminar del riesgo e integración de posibles medidas de adaptación en la planificación energética.


Medardo Cadena, director de Estudios, Proyectos e Información de Olade, mencionó que el objetivo y la razón de ser de este proyecto es generar herramientas e insumos para apoyar a los países en sus tareas de planificación que actualmente resulta fundamental.


Información sobre el proyecto

El estudio analizó los efectos del cambio climático sobre el sector energético de América Latina y El Caribe y sus consecuencias. Los daños causados por fenómenos climáticos extremos a la infraestructura energética en la región son crecientes, con una afectación directa a la población no solamente en el abastecimiento energético, sino también en la prestación de servicios básicos como el agua y la salud, que dependen a su vez del abastecimiento de energía.

Paralelamente los patrones de lluvias, vientos, etc. se están viendo alterados, afectando a la generación, que cerca de un 50% es de origen hidroeléctrico.

Actualmente muchos países están abordando una transformación de su sector energético, con una penetración cada vez mayor de energías renovables, lo cual a su vez incrementa su nivel de exposición y la vulnerabilidad frente al cambio climático, condicionando su desarrollo.


Temática

AMÉRICA LATINA Y CARIBE Medio Ambiente y cambio Climático Costa Rica

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

11/08/2021 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.