Lanzamiento proyectos en Senegal

Caption: Lanzamiento proyectos en Senegal

News title Hacia el cumplimiento del ODS16 en Senegal: instituciones públicas eficaces a nivel local

Date of publication of the news item 21/09/2020 - 00:00

Summary of the news Los dos proyectos se alinean con el Plan Senegal Emergente y son financiados por la AECID


News content

El pasado 17 de septiembre, el Ministro de Colectividades Territoriales, Desarrollo y Ordenación del Territorio (MCDTAT), Oumar GUEYE, y la Coordinadora General de la Cooperación Española en Senegal, Anna Belén Revelles, presidieron la ceremonia de lanzamiento de los proyectos "Apoyo a los Planes de Inversión de 18 Municipios del Departamento de Podor (PAPIC)" y "Apoyo a la Gobernanza Local en el Departamento de Podor (PAGOR)", financiados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en 18 Municipios del Departamento de Podor, en la región de San Luis, al norte de Senegal. 

Los dos proyectos se alinean con el Plan Senegal Emergente (PSE), concretamente el Eje III de descentralización, y con el Programa Nacional de Apoyo a las comunas y aglomeraciones de Senegal (PACASEN), en el que también participan la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y el Banco Mundial.  Se trata de un ejemplo de complementariedad entre instrumentos y socios de cooperación, que garantizará la medición del impacto del PSE con vistas a alcanzar las metas del ODS 16. 

El proyecto PAPIC apoya el fortalecimiento de los Municipios a través de un apoyo presupuestario de 1 millón de euros. Esta contribución capitaliza el uso del instrumento de evaluación del desempeño de la gobernanza local, que la AECID apoyó con un proyecto anterior y que desde 2017 está institucionalizado. Sobre la base de unos indicadores relativos a la mejora de la fiscalidad local acordados, presupuestos participativos, modernización de la gestión del registro civil, entre otros, los municipios recibirán un tramo de presupuesto complementario. 

Por su parte, el proyecto PAGOR apoyará la mejora del desempeño de las colectividades territoriales centrándose en el fortalecimiento de su gestión técnica y financiera, en el impulso de los cuadros de diálogo y concertación y en la medición del impacto del instrumento de desempeño local. El proyecto será implementado por la Agencia regional de Desarrollo (ARD) de San Luis. 

La AECID apoya el proceso de descentralización en Senegal desde 2006. En una primera fase las acciones se centraron en la región natural de Casamance y en una segunda fase se ampliaron a las regiones de San Luis y Matam. Desde 2014, la AECID ha invertido más de 13,48 millones de euros en el sector de la Gobernanza, con 14 proyectos activos en la actualidad. Las intervenciones van desde el apoyo a la inclusión de la perspectiva de género, pasando por estadísticas más profundas y vastas, hasta el apoyo al registro civil de niños y adolescentes y el fortalecimiento técnico y económico de las colectividades territoriales.

Hacia el cumplimiento del ODS16 en Senegal: instituciones públicas eficaces a nivel local

Los dos proyectos se alinean con el Plan Senegal Emergente y son financiados por la AECID

Lanzamiento proyectos en Senegal

Lanzamiento proyectos en Senegal

El pasado 17 de septiembre, el Ministro de Colectividades Territoriales, Desarrollo y Ordenación del Territorio (MCDTAT), Oumar GUEYE, y la Coordinadora General de la Cooperación Española en Senegal, Anna Belén Revelles, presidieron la ceremonia de lanzamiento de los proyectos "Apoyo a los Planes de Inversión de 18 Municipios del Departamento de Podor (PAPIC)" y "Apoyo a la Gobernanza Local en el Departamento de Podor (PAGOR)", financiados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en 18 Municipios del Departamento de Podor, en la región de San Luis, al norte de Senegal. 

Los dos proyectos se alinean con el Plan Senegal Emergente (PSE), concretamente el Eje III de descentralización, y con el Programa Nacional de Apoyo a las comunas y aglomeraciones de Senegal (PACASEN), en el que también participan la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y el Banco Mundial.  Se trata de un ejemplo de complementariedad entre instrumentos y socios de cooperación, que garantizará la medición del impacto del PSE con vistas a alcanzar las metas del ODS 16. 

El proyecto PAPIC apoya el fortalecimiento de los Municipios a través de un apoyo presupuestario de 1 millón de euros. Esta contribución capitaliza el uso del instrumento de evaluación del desempeño de la gobernanza local, que la AECID apoyó con un proyecto anterior y que desde 2017 está institucionalizado. Sobre la base de unos indicadores relativos a la mejora de la fiscalidad local acordados, presupuestos participativos, modernización de la gestión del registro civil, entre otros, los municipios recibirán un tramo de presupuesto complementario. 

Por su parte, el proyecto PAGOR apoyará la mejora del desempeño de las colectividades territoriales centrándose en el fortalecimiento de su gestión técnica y financiera, en el impulso de los cuadros de diálogo y concertación y en la medición del impacto del instrumento de desempeño local. El proyecto será implementado por la Agencia regional de Desarrollo (ARD) de San Luis. 

La AECID apoya el proceso de descentralización en Senegal desde 2006. En una primera fase las acciones se centraron en la región natural de Casamance y en una segunda fase se ampliaron a las regiones de San Luis y Matam. Desde 2014, la AECID ha invertido más de 13,48 millones de euros en el sector de la Gobernanza, con 14 proyectos activos en la actualidad. Las intervenciones van desde el apoyo a la inclusión de la perspectiva de género, pasando por estadísticas más profundas y vastas, hasta el apoyo al registro civil de niños y adolescentes y el fortalecimiento técnico y económico de las colectividades territoriales.

Temática

Gobernabilidad Objetivos de Desarrollo Sostenible Senegal

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

21/09/2020 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.