Caption:

News title Jornadas sobre los Programas Nacionales de Control de Endemias de Guinea Ecuatorial en Madrid

Date of publication of the news item 28/12/2018 - 00:00

News categories

Summary of the news Durante las sesiones se debatió sobre varios proyectos financiados por AECID


News content

​Organizadas conjuntamente, y por primera vez, por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) www.isciii.es/ISCIII y la Fundación Española para la Cooperación Internacional, Salud y Política Social (FCSAI) www.fcsai.es, los días 10 a 14 de diciembre se han celebrado en Madrid las Jornadas sobre los Programas Nacionales de Control de Endemias en Guinea Ecuatorial. Repartidas en dos sedes, el Centro Nacional de Medicina Tropical y la Escuela Nacional de Sanidad, las jornadas han propiciado el encuentro entre los responsables de los Programas Nacionales Ecuatoguineanos para el control de endemias y los técnicos españoles del ISCIII que colaboran en su desarrollo e implementación.

La agenda ha estado centrada en la presentación de situación y análisis de las grandes endemias presentes en Guinea Ecuatorial, tales como la tuberculosis, la malaria, el VIH, o las Enfermedades Tropicales Desatendidas, así como sesiones de trabajo conjunto para la preparación de los planes de acción para el año próximo.

Entre las sesiones se ha contado también la referente al proyecto de Extensión de planes de mejora continua de la calidad asistencial y manejo clínico de enfermedades endémicas (Paludismo, VIH/SIDA y Tuberculosis) en las provincias de Litoral, Wele nzás, Kie ntem y Centro sur de Guinea Ecuatorial, que representa una segunda fase del iniciado con igual propósito, pero distinto alcance geográfico en 2015. Ambos proyectos han contado con financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, por un importe total cercano al medio millón de euros.

El ISCIII se ha erigido en un actor clave para la mejora del sistema de salud ecuatoguineano, centrado especialmente en la lucha y el control de enfermedades infecciosas, ámbito en el que cuenta con gran prestigio y experiencia. A este propósito ha contribuido el apoyo para el funcionamiento del Centro Nacional de Referencia para el Control de Endemias, en cuyo desarrollo también AECID ha colaborado desde el año 1991.

Durante el periodo 1990-2017 la Cooperación Española ha apostado por el sector salud como uno de los principales receptores de Ayuda Oficial al Desarrollo en Guinea Ecuatorial, al que ha contribuido con más de 102 millones de euros.

Las jornadas también contaron con una visita de la delegación ecuatoguineana a la sede de la AECID, durante la que se produjo encuentro con el personal técnico de los Departamentos involucrados en el trabajo de AECID en Guinea Ecuatorial, así como con responsables del ISCIII, la FCSAI y el Coordinador General de la Cooperación Española en el país.

Jornadas sobre los Programas Nacionales de Control de Endemias de Guinea Ecuatorial en Madrid

Durante las sesiones se debatió sobre varios proyectos financiados por AECID

​Organizadas conjuntamente, y por primera vez, por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) www.isciii.es/ISCIII y la Fundación Española para la Cooperación Internacional, Salud y Política Social (FCSAI) www.fcsai.es, los días 10 a 14 de diciembre se han celebrado en Madrid las Jornadas sobre los Programas Nacionales de Control de Endemias en Guinea Ecuatorial. Repartidas en dos sedes, el Centro Nacional de Medicina Tropical y la Escuela Nacional de Sanidad, las jornadas han propiciado el encuentro entre los responsables de los Programas Nacionales Ecuatoguineanos para el control de endemias y los técnicos españoles del ISCIII que colaboran en su desarrollo e implementación.

La agenda ha estado centrada en la presentación de situación y análisis de las grandes endemias presentes en Guinea Ecuatorial, tales como la tuberculosis, la malaria, el VIH, o las Enfermedades Tropicales Desatendidas, así como sesiones de trabajo conjunto para la preparación de los planes de acción para el año próximo.

Entre las sesiones se ha contado también la referente al proyecto de Extensión de planes de mejora continua de la calidad asistencial y manejo clínico de enfermedades endémicas (Paludismo, VIH/SIDA y Tuberculosis) en las provincias de Litoral, Wele nzás, Kie ntem y Centro sur de Guinea Ecuatorial, que representa una segunda fase del iniciado con igual propósito, pero distinto alcance geográfico en 2015. Ambos proyectos han contado con financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, por un importe total cercano al medio millón de euros.

El ISCIII se ha erigido en un actor clave para la mejora del sistema de salud ecuatoguineano, centrado especialmente en la lucha y el control de enfermedades infecciosas, ámbito en el que cuenta con gran prestigio y experiencia. A este propósito ha contribuido el apoyo para el funcionamiento del Centro Nacional de Referencia para el Control de Endemias, en cuyo desarrollo también AECID ha colaborado desde el año 1991.

Durante el periodo 1990-2017 la Cooperación Española ha apostado por el sector salud como uno de los principales receptores de Ayuda Oficial al Desarrollo en Guinea Ecuatorial, al que ha contribuido con más de 102 millones de euros.

Las jornadas también contaron con una visita de la delegación ecuatoguineana a la sede de la AECID, durante la que se produjo encuentro con el personal técnico de los Departamentos involucrados en el trabajo de AECID en Guinea Ecuatorial, así como con responsables del ISCIII, la FCSAI y el Coordinador General de la Cooperación Española en el país.

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

28/12/2018 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.