News title La AECID participa en un encuentro para fortalecer y actualizar el Programa Indígena en Centroamérica

Date of publication of the news item 03/12/2015 - 00:00

Summary of the news La Agencia junto a otros actores y socios de la cooperación se reúnen en La Antigua Guatemala para actualizar la agenda de la cooperación con los pueblos indígenas


News content


La Agencia Española de Cooperación (AECID), junto con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y el Centro Regional de Apoyo para América Latina y El Caribe del Pacto Mundial de Naciones Unidas, convoca un encuentro centroamericano con representantes indígenas, gubernamentales, empresas y otros socios de la cooperación internacional, con el propósito de actualizar la agenda de la cooperación con los pueblos indígenas en la región y facilitar procesos de diálogo entre las partes.


Organizaciones Indígenas y representantes gubernamentales de los países de la región centroamericana, junto con personal de las agencias organizadoras, se están reuniendo los días 1, 2 y 3 de diciembre en el Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala, en el encuentro internacional centroamericano “Actualización de la agenda de la cooperación con los pueblos indígenas en la región centroamericana”. Al mismo, también asisten organismos facilitadores de procesos de diálogo, cooperación técnica y mediación, como el PNUD y la CEPAL. En el tercer día se sumarán 7 empresas que operan en la región, con las que se pretende trabajar el derecho al consentimiento previo, libre e informado.


El objetivo del encuentro es apoyar a definir planes de acción en el marco de la cooperación española y sus socios con los pueblos indígenas en Centroamérica, teniendo en cuenta los avances y desafíos de la Conferencia Mundial de Pueblos Indígenas, la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde un enfoque de derechos humanos.


En palabras de Ana Laynez Herrera, alcaldesa y autoridad ancestral indígena IXIL NEBAJ de Guatemala, poniendo voz a los pueblos indígenas centroamericanos: “agradecen a la cooperación internacional su apoyo, pero es necesario que ésta visualice hacia dónde va, en relación a los procesos de desarrollo de los pueblos indígenas como contrapartes, no como “beneficiarios”.

La AECID participa en un encuentro para fortalecer y actualizar el Programa Indígena en Centroamérica

La Agencia junto a otros actores y socios de la cooperación se reúnen en La Antigua Guatemala para actualizar la agenda de la cooperación con los pueblos indígenas


La Agencia Española de Cooperación (AECID), junto con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y el Centro Regional de Apoyo para América Latina y El Caribe del Pacto Mundial de Naciones Unidas, convoca un encuentro centroamericano con representantes indígenas, gubernamentales, empresas y otros socios de la cooperación internacional, con el propósito de actualizar la agenda de la cooperación con los pueblos indígenas en la región y facilitar procesos de diálogo entre las partes.


Organizaciones Indígenas y representantes gubernamentales de los países de la región centroamericana, junto con personal de las agencias organizadoras, se están reuniendo los días 1, 2 y 3 de diciembre en el Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala, en el encuentro internacional centroamericano “Actualización de la agenda de la cooperación con los pueblos indígenas en la región centroamericana”. Al mismo, también asisten organismos facilitadores de procesos de diálogo, cooperación técnica y mediación, como el PNUD y la CEPAL. En el tercer día se sumarán 7 empresas que operan en la región, con las que se pretende trabajar el derecho al consentimiento previo, libre e informado.


El objetivo del encuentro es apoyar a definir planes de acción en el marco de la cooperación española y sus socios con los pueblos indígenas en Centroamérica, teniendo en cuenta los avances y desafíos de la Conferencia Mundial de Pueblos Indígenas, la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde un enfoque de derechos humanos.


En palabras de Ana Laynez Herrera, alcaldesa y autoridad ancestral indígena IXIL NEBAJ de Guatemala, poniendo voz a los pueblos indígenas centroamericanos: “agradecen a la cooperación internacional su apoyo, pero es necesario que ésta visualice hacia dónde va, en relación a los procesos de desarrollo de los pueblos indígenas como contrapartes, no como “beneficiarios”.

Temática

Cooperación para el desarrollo Guatemala

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

03/12/2015 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.